29 de junio de 2023

RECLAMO ANTE EL CONCEJO DELIBERANTE

RECLAMO ANTE EL CONCEJO DELIBERANTE. Vecinos solicitan que se declare a una amplia zona de Azul "libre de contaminación sonora"

Presentaron una nota en la presidencia del cuerpo legislativo y, en la última sesión, se resolvió girarla a las comisiones de Salud y Medio Ambiente y de Obras Públicas, Vialidad y Transporte, para su tratamiento. Se trata del sector comprendido por el camping, balneario, parque, costanera y sus aledaños. Fundamentalmente afectados por ruidos de escapes libres, los vecinos requieren que se brinde una respuesta de manera urgente.

Dirigida a la presidenta del Concejo Deliberante, María Inés Laurini, vecinos del camping, balneario, parque y costanera, solicitaron al legislativo local que se reglamente y se declare libre de contaminación sonora a ese amplio sector de esta ciudad.

Indicaron que el pedido es "de carácter urgente", ante el "crecimiento alarmante de la contaminación sonora emitida por los caños de escape libres, principalmente de motos", a lo que se suma la contaminación por dióxido de carbono. "Los que nos perjudicamos de forma constante con estos ruidos, notamos que el daño que ocasionan en nuestra salud son muchos", aseguraron los vecinos damnificados.

La nota fue ingresada para la octava sesión ordinaria y finalmente girada a las comisiones de Salud y Medio Ambiente y de Obras Públicas, Vialidad y Transporte, para su tratamiento en conjunto.

Los firmantes, "ciudadanos y contribuyentes de la ciudad de Azul, solicitamos a usted y al cuerpo legislativo de forma urgente, que se declare y reglamente las zonas del camping, balneario, parque y costanera y sus cercanías, como zonas de sano esparcimiento, libres de contaminación sonora", señalan en la nota ingresada.

Se indica luego que "este pedido de carácter urgente, se fundamenta en el crecimiento alarmante de la contaminación sonora emitida por los caños de escape libres, principalmente de motos en la ciudad, generando un impacto negativo en nuestra salud y teniendo en cuenta que la mayoría de los vecinos de las zonas mencionadas elige vivir rodeados de espacios verdes y naturaleza por una elección de vida más sana y tranquila, y que como contribuyentes la mayoría cumple con sus obligaciones, es que rogamos se determinen estos espacios como libres de contaminación sonora".

Se hace referencia, por otro lado, a que "en los últimos años sufrimos el crecimiento de la circulación de vehículos con escapes libres, principalmente motos; y una gran mayoría de estas sin patentes y con conductores irresponsables, que ponen en peligro su vida y la de los demás; y generando un impacto sonoro en el ambiente que supera ampliamente los decibeles que el oído humano puede tolerar. Como también incrementando los niveles de Co2 [dióxido de carbono] en el aire".

"El ruido vehicular de propulsión y de rodadura -se añade en la nota-, tanto de tipo continuo, intermitente y de impacto, acompañado de altos decibeles, está provocando efectos negativos en nuestra calidad de vida. Como también a los ciudadanos que disfrutan de hacer deportes y actividades al aire libre en estos espacios verdes".

Se plantea, además, que "los que nos perjudicamos de forma constante con estos ruidos, notamos que el daño que ocasionan en nuestra salud son muchos".

En tal sentido se precisa que, "en relación a las alteraciones fisiológicas la OMS afirmó en 1986 [que] 'la pérdida auditiva por exposición excesiva al ruido, era una de las enfermedades irreversibles más frecuentes', pero los efectos producidos por el ruido no se limitan sólo a esto", ya que "la exposición excesiva también puede provocar alteraciones en funciones cardíacas y circulatorias, en la presión sanguínea, en funciones respiratorias o sistema digestivo, entre otras. Molestias generales, sensación de estrés y frustración por la imposibilidad de anular esa fuente de ruido. Alteraciones del sueño, cansancio y mal humor, sobre todo si los ruidos ocurren en las horas de descanso. En relación a las alteraciones psicofisiológicas, la exposición a niveles altos de ruidos pueden provocar trastornos en la salud mental, como cefaleas, inestabilidad emocional, pérdida de concentración y agresividad".

Luego se indica que "es por esto, y teniendo en cuenta que la Ley Orgánica de las Municipalidades, en su artículo 27 punto 17, les otorga la función deliberativa municipal de reglamentar sobre 'la preservación y eliminación de las molestias que afecten la tranquilidad, el reposo y la comodidad de la población, en especial de origen sonoro y lumínico'"; en tanto la Constitución Nacional, en su artículo 41, determina que "todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo".

En ese contexto, es que "solicitamos la reglamentación de los lugares mencionados como zona recreativa, de sano esparcimiento y libre de ruidos molestos; y de esta forma garantizar desde el ámbito legislativo nuestro derecho a mejorar la calidad de vida y del medio ambiente", indicaron los vecinos, que quedaron "a la espera de una pronta respuesta legislativa favorable, la cual pueda mejorar la calidad de vida de los ciudadanos".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

UNA AZULEÑA

UNA AZULEÑA. Condenada por incumplir una manda judicial que le prohibía difundir situaciones vinculadas con su hija y su expareja

Por desobedecer una medida que le impedía por cualquier medio hacer públicas cuestiones relacionadas con la menor y con el padre biológico de esa nena, una mujer fue sentenciada en un juicio oral a un mes de prisión de ejecución condicional.

18 de agosto de 2025

IDENTIDAD VISUAL

IDENTIDAD VISUAL. El Festival Cervantino ya tiene logo

18 de agosto de 2025

SUCEDIÓ ESTE LUNES SUCEDIÓ ESTE LUNES

SUCEDIÓ ESTE LUNES. Un joven, lesionado en un siniestro de tránsito

Los vehículos involucrados en la colisión, que se produjo en la zona céntrica, fueron un auto y una bicicleta. El varón que se trasladaba en el rodado de menor porte tuvo que ser hospitalizado, sin que a causa de lo ocurrido sufriera heridas de gravedad, informaron voceros policiales.

18 de agosto de 2025

Paso en Azul un 18 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 18 de agosto

18 de agosto de 2025

Capacitación sobre gestión de consorcios
MUNICIPALES

Capacitación sobre gestión de consorcios

18 de agosto de 2025

FÚTBOL LOCAL

Se juega la segunda fecha del Torneo Clausura

17 de agosto de 2025

MOTORES A PLENO EN EL AUTÓDROMO DEL AMCA

Nuevo capítulo para el Zonal

17 de agosto de 2025