16 de diciembre de 2021

#AZUL189

#AZUL189. Vicente Porro (1887 - 1965)

Vicente Julio Juan Porro nació en Azul, el 12 de febrero de 1887. Sus padres fueron Vicente Porro y Raquel Adelaida Galli, ambos inmigrantes de las afueras de Milán, Italia, quienes se habían instalado en tierras de Shaw, en el Partido de Azul, a mediados de la década del '60. Vicente tuvo seis hermanos mayores: Teresa Elisabeth, Elisa del Carmen, Teresa Luisa, Rosa Elisa, Ana María y Juan Bautista Santiago.

Asistió a la Escuela Normal Mixta de Azul. El secundario lo realizó en el Instituto Popular de Enseñanza de Azul, que era incorporado al Colegio Nacional de La Plata.

En 1905, junto a su amigo Félix Liceaga -que en febrero de ese año participó activamente, aunque sin demasiado éxito, en la Revolución Radical-, fundó el Centro de Estudiantes Nacionales de La Plata, convirtiéndose en su primer presidente. También fue socio fundador de las Sociedad de Socorros Mutuos de Azul.

Al año siguiente estuvo unos meses estudiando Medicina en La Plata, sin embargo, casi inmediatamente, muy apesadumbrado, decidió abandonar la carrera.

Instalado en Azul, con apenas 19 años, Vicente fundó en el '06 la revista ilustrada "Juventud", dedicada a temas sociales y literarios de actualidad. Acompañado por su hermano Juan Bautista Santiago, un poco mayor que él y ya militante ferviente, Vicente se afilió a la Unión Cívica Radical y también al Movimiento de Libre Pensamiento. En otro ámbito, poco después, fue uno de los fundadores de la Sociedad de Fotógrafos Aficionados.

En 1908 hizo el servicio militar en el Regimiento 2 de Zapadores Pontoneros. Más tarde, se instaló en el campo que su familia tenía en Shaw para abocarse a las tareas rurales.

Junto a su amigo y cuñado, César Pelle (esposo de Rosa Porro), habitualmente salían de excursión para rescatar fósiles en cercanías del Arroyo Azul (en La Ysidora, de Adrogué; en la Laguna La Barrancosa; y hasta en cercanías de Sierras Bayas).

En 1918 se incorporó formalmente a la "Biblioteca Popular de Azul" y junto a otros fundó la "Asociación Florentino Ameghino" donde intercambiaban ideas acerca de la paleontología y la arqueología. Como parte de su inquieta actividad, brindó diversas disertaciones sobre arqueología y paleontología, publicando, asimismo, artículos en los periódicos azuleños "El Comercial" y "El Ciudadano" y en el diario "El Tiempo".

Fue electo Concejal en 1925 por la Unión Cívica Radical y dos años después fue candidato a Intendente, aunque triunfó la lista conservadora encabezada por Venancio Eduardo Berdiñas.

Su afición por la historia lo llevó, en 1928, a ser nombrado Director del Archivo de Azul que se había iniciado dentro de la Biblioteca Popular de Azul. Al año siguiente, publicó un trabajo al que tituló "La Biblioteca Popular de Azul desde su fundación", obra que recopiló aspectos sumamente trascendentes para la historia institucional y local.

Ante la falta de documentación fehaciente que indicara la fecha precisa de la fundación del Fuerte San Serapio Mártir del Arroyo Azul, hasta aquel entonces el pueblo festejaba su "cumpleaños" en el mes de octubre, durante lo que se conocía como la "Semana de Azul" en torno al "Día de la Raza" (12 de Octubre). Dado que se aproximaba el centenario del pueblo, en el 20 de junio de 1925 el Concejo Deliberante autorizó la conformación de una Comisión Especial del Centenario, cuya presidencia recayó en el Dr. Bartolomé José Ronco, secundado por Porro y otros. Después de varios años de trabajo, en marzo de 1932, el entonces intendente Dante Bernaudo le solicitó a Ronco un informe con los resultados de la investigación que se le había encomendado a la Comisión. La respuesta no se hizo esperar; en una extensa carta el filántropo abogado y coleccionista entregó un resumen de todo el trabajo realizado en el que se destacaba:

"(...) la expedición fundadora de Azul, llegó al sitio de su destino antes del 20 de Diciembre de 1832, pudiendo haber llegado desde el día 14 hasta la fecha máxima indicada.

Con esta conclusión final de que la expedición fundadora de Azul ha debido llegar entre los días 14 y 20 de Diciembre de 1832 y no existiendo ninguna constancia escrita sobre la fecha cierta de esa llegada, considero, que tal fecha debe fijarse presuntivamente, el término medio de ese lapso de tiempo, o sea el día DIEZ Y SEIS DE DICIEMBRE DE MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y DOS (...).

Vicente se unió en matrimonio con Arcelia Murgiarte. Con ella tuvo dos hijas Violeta (1940) y Angélica (1942).

Desde 1953 y hasta su muerte fue director del Museo Etnográfico y Archivo Histórico "Enrique Squirru", abocándose al ordenamiento y ampliación del Archivo Histórico.

Como difusión de su labor investigativa, a lo largo de muchos años, fue publicando diversos folletos o pequeños cuadernillos, dando a conocer investigaciones sumamente relevantes. Vale mencionar: "Coronel Don Pedro Burgos", Folleto Nº 1 (1957); "Documentos poco conocidos de Azul", Folleto Nº 2 (1962); "Catálogo General Ilustrado", Folleto Nº 3 (1963) y "Antecedentes del Centenario de Azul" (1964), siendo éste último de suma relevancia como testimonio de la vasta información sobre Azul y su época fundacional.

Brevemente, fue presidente de la Sociedad Rural de Azul.

En 1955 Porro fue designado miembro de la "Comisión Municipal de Investigaciones Históricas del Partido de Azul", en la que lo acompañaba activamente la reconocida poetisa María Aléx Urrutia Artieda. De dicha Comisión, Vicente ocupó la Presidencia desde 1957 hasta su muerte.

Durante buena parte de su vida, fue integrante de la Asociación Cultural Sanmartiniana de Azul. A pesar de las responsabilidades asumidas, Porro nunca dejó de lado su pasión por la historia. Así publicó diversos artículos en el diario "El Tiempo".

Por su labor como historiador, en 1964 fue nombrado Miembro Correspondiente de la Junta de Estudios Históricos de San José de Flores.

Vicente Porro falleció en Azul, a los 78 años de edad, el 19 de marzo de 1965.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

UNA AZULEÑA

UNA AZULEÑA. Condenada por incumplir una manda judicial que le prohibía difundir situaciones vinculadas con su hija y su expareja

Por desobedecer una medida que le impedía por cualquier medio hacer públicas cuestiones relacionadas con la menor y con el padre biológico de esa nena, una mujer fue sentenciada en un juicio oral a un mes de prisión de ejecución condicional.

18 de agosto de 2025

IDENTIDAD VISUAL

IDENTIDAD VISUAL. El Festival Cervantino ya tiene logo

18 de agosto de 2025

SUCEDIÓ ESTE LUNES SUCEDIÓ ESTE LUNES

SUCEDIÓ ESTE LUNES. Un joven, lesionado en un siniestro de tránsito

Los vehículos involucrados en la colisión, que se produjo en la zona céntrica, fueron un auto y una bicicleta. El varón que se trasladaba en el rodado de menor porte tuvo que ser hospitalizado, sin que a causa de lo ocurrido sufriera heridas de gravedad, informaron voceros policiales.

18 de agosto de 2025

Paso en Azul un 18 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 18 de agosto

18 de agosto de 2025

Capacitación sobre gestión de consorcios
MUNICIPALES

Capacitación sobre gestión de consorcios

18 de agosto de 2025

FÚTBOL LOCAL

Se juega la segunda fecha del Torneo Clausura

17 de agosto de 2025

MOTORES A PLENO EN EL AUTÓDROMO DEL AMCA

Nuevo capítulo para el Zonal

17 de agosto de 2025