14 de agosto de 2025

SÉPTIMO ARTE

SÉPTIMO ARTE . Vivarelli y su cruzada por el cine en sala

Alfredo Vivarelli impulsa ciclos de cine en el López Claro, ofreciendo a precios accesibles películas chilenas, clásicas y contemporáneas, con el objetivo de revalorizar la experiencia de la pantalla grande.

Por Laura Méndez de la

Redacción de El Tiempo

El aficionado al cine Alfredo Vivarelli continúa llevando adelante una serie de ciclos dedicados tanto al cine chileno como a otras propuestas en el espacio cultural López Claro. Desde hace varios años, Vivarelli impulsa esta actividad con el firme propósito de revalorizar la experiencia de la pantalla grande, defendiendo la idea de que el cine se disfruta plenamente en una sala, con buena imagen y sonido. Gracias a su esfuerzo, el público puede acceder, a precios muy módicos, a películas clásicas y contemporáneas cuidadosamente seleccionadas, que van desde producciones icónicas hasta obras más recientes que merecen ser descubiertas. Su propuesta no solo acerca el séptimo arte a la comunidad, sino que también fomenta el encuentro, el debate y la apreciación del cine como una forma de arte.

Ciclos de cine chileno

-¿Cómo surge la idea de realizar este ciclo?

- A partir de un encuentro con integrantes de Ce.Re.Chi. (Centro de Residentes Chilenos en Azul) surgió la idea de proyectar películas chilenas como forma de difusión cultural del país vecino. Tan cercano en geografía como desconocido en demasiadas cuestiones: el cine de ellos es hoy uno de los más respetados de América del Sur.

-¿Cuáles son los filmes que se van a proyectar?

-El proyecto comenzó el pasado domingo 3 con una obra que fue muy aplaudida por los espectadores que llenaron la sala. EL Agente Topo (2020), una mirada muy humana y con dosis de humor sobre el tema del envejecimiento y sus testimonios. Seguirá con cuatro títulos de ficción de los que difundiremos oportunamente.

-¿Cuántos encuentros son?

-Serán en total cinco hasta diciembre, en cuyo primer domingo cerraremos esta primera temporada con la ilusión de continuar en 2026.

-¿Cuál es el objetivo del mismo?

-El objetivo mío y el de las instituciones donde colaboro es ofrecer a la ciudad y las personas que sienten el Cine más allá del puro entretenimiento, la posibilidad de recuperar un espacio comunitario que termina estando vedado en los hogares. Vivimos un tiempo ya instalado de encierro para ver películas que no necesariamente es lo mismo que ver cine. Este ha sido uno de los inventos más revolucionarios del Siglo XX en cuanto fenómeno de masas pero también de vía de expresión artística y testimonial de un pueblo, un país, una realidad. La difusión es entonces el objetivo número uno.

"Llevo una década con estas propuestas"

-Me decía que va "viento en popa" con relación a los ciclos, ¿cuales otros están en marcha?

-En este momento continúa en su temporada Nº 13 el "Ciclo de los Jueves" en el Museo López Claro, que es quincenal y a las 19.00hs, el segundo domingo del mes "El Cine en lengua árabe" en el Círculo Árabe de Azul, el tercero en Casa Ronco y el 14 daremos inicio a un Ciclo Conmemorativo de los 80 años del final de la Segunda Guerra Mundial con películas donde Japón y EE.UU. son los protagonistas.

"Azul hoy es una excepción a la regla y esto debería ser celebrado"

-¿Qué le pasa a la gente cuándo ve las películas que propone?, qué opinión le merece el cine hoy en día: el actual ya sea comercial o independiente?. ¿La gente por ver series dejó de ver películas... o de ir al cine?

-Llevo una década con estas propuestas. He ido aprendiendo sobre gustos y preferencias, también rechazos, de los espectadores. La gente tiene una predisposición a salir del circuito establecido del cine que se da hoy en las salas, que nada tiene que ver con la manera que funcionó hasta hace unos veinte años. La masividad de las nuevas tecnologías sepultó una manera de ver películas. Pero básicamente lo que agradecen es la oferta de un cine que les devuelve a sus realidades con nuevas inquietudes. Un cine pensante, inteligente que nada tiene que ver con el impacto sensorial del masivo que inunda salas y la mayoría de las veces, pantallas hogareñas. El aplauso y también la disconformidad expresada es un excelente ejercicio mental. El cine es salud...afirmo finalmente. Y un sector minoritario de la sociedad, que no elitista (comentario que escucho habitualmente en forma de chisme o rumor desde instancias, a veces, gubernamentales) prefiere estas películas diferentes. Me preguntas también por el cine independiente: es una categoría muy discutible hoy porque lo que básicamente lo diferencia del otro, el comercial, es el presupuesto económico que lo sustenta así como las redes de distribución. Hoy, fuera de Hollywood, podríamos afirmar que para la globalización de los audiovisuales, cualquier película que escape de ese origen podría resultar "independiente". Pero insisto, no es lo mismo. Sencillamente que la domesticación del gusto del espectador actual, ha hecho que centenares de obras que durante todo el año se realizan en el planeta entero, no tengan visibilidad. Otro día hablaremos más profundamente de lo comercial y lo independiente. Un tema que merece ser explicado.

En definitiva y para cerrar esta entrevista que mucho agradezco, la intención final es aportar a quien esté dispuesto a acompañar, la posibilidad de un ejercicio /juego para adultos: recrear en estos encuentros una forma de "ir al cine" que los mayores de 60 años conocimos en nuestra infancia, juventud, madurez y que los nuevos tiempos nos dificultan experimentar: en las capitales suele ser un ejercicio común, en el enorme interior del país no. Azul hoy es una excepción a la regla y esto debería ser celebrado.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EN LA ZONA CÉNTRICA

EN LA ZONA CÉNTRICA. Siniestro vial entre una moto y dos bicicletas

Sucedió en horas del mediodía de este jueves. Dos adolescentes que iban en las bicicletas tuvieron que ser hospitalizados, sin que en un principio sufrieran lesiones de gravedad, según lo informado.

14 de agosto de 2025

14 de agosto de 2025

REGISTRA CONDENAS Y CAUSAS EN TRÁMITE REGISTRA CONDENAS Y CAUSAS EN TRÁMITE

REGISTRA CONDENAS Y CAUSAS EN TRÁMITE . Volvieron a detenerlo por violencia de género

Se trata de un hombre que permanece privado de su libertad desde anteayer. Ahora le imputan, también en perjuicio de su expareja, un "concurso real" de delitos definidos como "amenazas y desobediencia".

14 de agosto de 2025

Clínica de atletismo en Cacharí
DEPORTES

Clínica de atletismo en Cacharí

13 de agosto de 2025

 "Acá hacen falta soluciones profundas"
SE MOVILIZÓ LA 1 DE OCTUBRE

"Acá hacen falta soluciones profundas"

13 de agosto de 2025

Provincia advierte por el aumento de los despidos
CIERRE DE FÁBRICAS

Provincia advierte por el aumento de los despidos

13 de agosto de 2025

Azuleños dejaron su huella en el Argentino Sub16 de vóley
SE JUGÓ EN TUCUMÁN

Azuleños dejaron su huella en el Argentino Sub16 de vóley

13 de agosto de 2025

Despacho favorable para el proyecto de las UEALAS
UNIDADES ECONÓMICAS DE ACTIVIDADES LABORALES DE AUTOEMPLEO Y SUBSISTENCIA

Despacho favorable para el proyecto de las UEALAS

13 de agosto de 2025


TORNEO DE SELECCIONES . Se viene el debut de los Seleccionados Sub 13 y Sub 15

mask

EN LA SEDE DE 9 DE JULIO 811 . Ajedrez: comenzó el torneo de la "C"

mask
AUNQUE LENTAMENTE

El consumo de carne vacuna recupera terreno

12 de agosto de 2025

EFEMERIDES

Paso en Azul un 12 de agosto

12 de agosto de 2025