23 de junio de 2021

VACUNAS

VACUNAS. Vizzotti: "Argentina está en los últimos tramos de las negociaciones con Pfizer"

La ministra de Salud confirmó los avances con el laboratorio estadounidense y adelantó que se están haciendo las gestiones para un convenio bilateral con Janssen y Moderna, también de Estados Unidos.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, afirmó que el Gobierno "está en los últimos tramos de las negociaciones con Pfizer" para adquirir las vacunas contra el coronavirus de ese laboratorio estadounidense y, además, señaló que "se están haciendo las gestiones para un convenio bilateral con Janssen y Moderna".

"Estamos haciendo las gestiones para un convenio bilateral con Janssen y Moderna. Y estamos en los últimos tramos de las negociaciones con Pfizer", aseguró Vizzotti en declaraciones a radio Metro en relación a las conversaciones para la adquisición de vacunas.

También precisó que, "a través de la embajada de Estados Unidos", el Gobierno mantiene "diálogo con la administración estadounidense" y se está "avanzando en los trámites que hay que hacer para recibir las donaciones" que ha anunciado que realizará la administración de Joe Biden.

"Estamos haciendo las gestiones para un convenio bilateral con Jasen y Moderna. Y estamos en los últimos tramos de las negociaciones con Pfizer"

CARLA VIZZOTTI


Estas vacunas se sumarían a las que viene adquiriendo el Gobierno nacional con el objetivo de avanzar en el Plan de Vacunación Estratégica que lleva adelante desde diciembre en todo el país para evitar la propagación del coronavirus.

Intercambio de plataformas

En otro tramo de la entrevista, la titular de la cartera sanitaria sostuvo que "desde siempre está estudiando la Comisión Nacional de Inmunizaciones la posibilidad de intercambiar plataformas" para combinar vacunas contra el coronavirus de diferentes laboratorios.

Agregó que lo que se intenta es que "haya mayor evidencia sobre la combinación de distintas plataformas de vacunas" y detalló que "Canadá lo está haciendo y varios países de Europa".

Dejó claro que no quiere decir que esté hoy en los planes del Gobierno hacerlo, porque "primero hay que reunir más evidencia y tener un consenso científico y charlar con todas las jurisdicciones".

La combinación de vacunas comenzó a mencionarse desde el ámbito epidemiológico a partir de la demora en la llegada al país del segundo componente de la vacuna rusa Sputnik V.

Al respecto, Vizzotti advirtió que la combinación de vacunas "no necesariamente" tiene que ser debido a la "dificultad en el acceso" a un segundo componente, sino que también puede ser una alternativa "para ampliar y clarificar la campaña de vacunación".

"El intercambio de plataforma puede simplificar esto", completó la ministra de Salud respecto a que esta posibilidad se utilice para ampliar la campaña de vacunación.

También adelantó que el próximo miércoles se reunirá la Comisión de Inmunizaciones con una agenda que tiene como prioridad analizar las diferentes posibilidades de intercambio de vacunas, aunque aclaró que "no hay un tiempo estimado para definirlo" sino que "antes debe haber un consenso técnico".

Con respecto a estudios en este sentido, la funcionaria recordó que "Argentina ha sido impulsora de un estudio que se está terminando entre Gamaleya y AstraZeneca por el intercambio de las plataformas".

Consultada sobre la presencia en el país de variantes del Covid-19, Vizzotti dijo que Argentina "no tiene circulación predominante de la variante Delta", aunque advirtió que la situación es "muy dinámica" y que se deben "mantener los cuidados".

Entre esos cuidados, incluyó "no alentar el turismo al extranjero", controlar que se cumplan las cuarentenas obligatorias de siete días para quienes regresen al país luego de haber estado en el exterior, a los que también pidió "responsabilidad individual" para cumplir con esas reglas.

Dosis de refuerzo

Sobre la posibilidad de que se deba incluir un tercer refuerzo en el esquema de vacunación debido a las variantes del virus, Vizzotti explicó que "siempre se supo que los virus respiratorios tienen mutaciones y no se sabe bien cuál es el período de inmunización" que brinda la vacuna.

Por ese motivo, dijo, "todos los laboratorios ya piensan en las dosis de refuerzos".

"Las vacunas para este tipo de virus no son como las del sarampión, que con dos refuerzos duran para toda la vida"; completó y reiteró que "siempre se supo que se iban a necesitar refuerzos y que iban a tener que adaptarse a posibles mutaciones".

"Lo que no se sabe es cómo ni cuándo van a aparecer; pero esas mutaciones requieren que la vacuna se adapte, algo que lleva un tiempo en todo el mundo", explicó.

Con respecto a una hipotética fecha en la que se acabe la pandemia, Vizzotti fue contundente: "Tenemos que saber que esto no termina en septiembre ni en la Argentina ni en ningún lugar del mundo".

REUNIÓN EN EL MINISTERIO DE TRANSPORTE REUNIÓN EN EL MINISTERIO DE TRANSPORTE

REUNIÓN EN EL MINISTERIO DE TRANSPORTE . Seguridad vial: Provincia y Municipio acordaron acciones de articulación

Entre otros aspectos, el gobierno bonaerense comprometió su colaboración en materia de señalética para el distrito de Azul, a partir del convenio que tiene con el ACA.

24 de octubre de 2025

Condenado por violencia de género
TAMBIÉN DEBERÁ CUMPLIR VARIAS PAUTAS DE CONDUCTA

Condenado por violencia de género

24 de octubre de 2025

Se viene una jornada a puro ciclismo
EL 2 DE NOVIEMBRE

Se viene una jornada a puro ciclismo

24 de octubre de 2025

 Juegos Bonaerenses: Azul   conquistó 19 medallas
EDICIÓN 2025

Juegos Bonaerenses: Azul conquistó 19 medallas

24 de octubre de 2025

"La reunión fue muy positiva y fuimos escuchados"
INFRAESTRUCTURA VIAL RURAL

"La reunión fue muy positiva y fuimos escuchados"

24 de octubre de 2025

 Confirmaron una prisión preventiva
DESDE LA CÁMARA PENAL

Confirmaron una prisión preventiva

22 de octubre de 2025

 Se produjo un siniestro de tránsito y un hombre tuvo que ser hospitalizado
EN EL CRUCE DE MORENO Y TANDIL

Se produjo un siniestro de tránsito y un hombre tuvo que ser hospitalizado

22 de octubre de 2025


VECINOS AUTOCONVOCADOS Y ESTRELLAS AMARILLAS REPUDIAN LA RESPUESTA. Vialidad Nacional niega el deterioro de la Ruta Nacional 3 y culpa a conductores

mask

EN LA SEDE DEL CENTRO DE FORMACIÓN LABORAL 401 DE AZUL . Se reunió el COPRET, con amplia participación de organizaciones públicas, intermedias y empresas

mask