8 de noviembre de 2021
El próximo martes 9, a las 20 Hs., en la Capilla "Sagrado Corazón de María", ubicada en De Paula y General Paz, en oportunidad de que la misma arribe a sus 75 años de existencia se presentará un nuevo libro de Eduardo Agüero Mielhuerry.
En diálogo con EL TIEMPO, el habitual colaborador de este matutino, Eduardo Agüero Mielhuerry, brindó detalles sobre el nuevo libro que presentará el próximo martes 9 del corriente mes, en la Capilla "Sagrado Corazón de María" de Azul, más conocida como "Buen Pastor", que dicho día arriba a sus 75 años de existencia.
Para empezar el historiador nos comentó: "El proyecto estaba en carpeta desde algún tiempo atrás. Cuando trabajábamos sobre el Seminario Diocesano, que llegamos a publicar en marzo del 2020, nos encontramos con numerosas referencias ligadas al Asilo del Buen Pastor y en algún momento nos dimos cuenta que este año la Capilla cumplía años, un número redondo, por decirlo de alguna manera. Y así fue como empezamos a buscar información con Claudia Uberuaga y Miriam Conte. Y cuando nos dimos cuenta teníamos muchísimo material para procesar y contar una rica historia.".
Puntualmente sobre la historia de la Capilla, Agüero Mielhuerry contó: "Antes de ser creada la Diócesis, el padre César Antonio Cáneva frente a los graves problemas sociales que atravesaba la ciudad y que golpeaban especialmente a las mujeres de corta edad, buscó ayuda en una dama que ya colaboraba fervientemente con la iglesia: Mercedes Castellanos de Anchorena. Ellos se conocían pues él celebraba la Misa en la iglesia de la estancia "San Ramón", al sur del Partido, que era propiedad de Mercedes y a la que solía ver con relativa frecuencia.
La idea y el proyecto comenzó a gestarse a finales de la década del '10 y pronto el carismático sacerdote logró disponer de los recursos necesarios para construir las instalaciones de un asilo para niñas en terrenos cercanos al flamante Parque Municipal. Pero quiso el destino que el 9 de julio de 1920 falleciera la benefactora y el proyecto se vio demorado. Pasaron casi diez años. Sin embargo, el 15 de febrero de 1932, luego de que Josefina Anchorena de Rodríguez Larreta -hija de la primera impulsora-, tomara las riendas del proyecto, se inauguró el Asilo del Buen Pastor, que comenzó a ser atendido por las Hermanas de la Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor de Angers. La monumental obra, con una capacidad para asistir a unas doscientas niñas, contaba además con un sector destinado al Convento de la Congregación encargada de la atención de las jóvenes", dijo más adelante.
"Los problemas sociales no se solucionaron inmediatamente. Sin embargo, el proyecto cumplió con buena parte de su objetivo primordial, logrando rescatar a muchas jóvenes de la vida licenciosa a la que solían ser empujadas por diversas causas que iban desde la orfandad, el abandono, la prostitución, el robo, etc.
Finalmente, demorada por muchos años, en 1945, Josefina Anchorena de Rodríguez Larreta se decidió a culminar completamente la idea de su madre y emprendió la construcción de la Capilla principal del Asilo. Tras un arduo año de trabajo, el 9 de noviembre de 1946, quedó bendecida e inaugurada la Capilla que adoptó corrientemente el nombre del Asilo para el cual fuera creada".
"Un gran tesoro"
Consultado sobre la importancia del templo y su investigación sobre el mismo, Eduardo Agüero Mielhuerry detalló: "'Yo soy el Buen Pastor'. Breve historia de la Capilla 'Sagrado Corazón de María' de Azul" es un libro que recorre en buena medida la historia del emblemático Asilo de nuestra ciudad y, fundamentalmente, su icónica Capilla que, mediante la Ordenanza N° 1961, del 17 de diciembre de 2001, el Concejo Deliberante de Azul declaró "Patrimonio Cultural del Partido de Azul las obras de arte existentes en la Capilla del Buen Pastor".
La Capilla es un gran tesoro. Más allá de lo religioso, es bella y rica artísticamente. Genera una gran admiración contemplarla. Y justamente con este nuevo libro mi idea es que los azuleños aprendamos a valorarla y nos pongamos 'en campaña' para preservarla. Poseedora de ricos óleos y piezas de arte religioso, marcan no solo el cariño de la comunidad azuleña hacia esa institución sino también todo el esfuerzo volcado en la misma a través de los años en los que se mantuvo activo el Asilo y sus dependencias.
Con sus diversos vaivenes y los enormes sacrificios realizados por la comunidad en general, a sus 75 años de vida, la Capilla del "Buen Pastor" de Azul es una prueba cabal más de los grandes logros que somos capaces de alcanzar los azuleños si nos disponemos a trabajar en conjunto por el bienestar del prójimo".
Otros detalles del libro
Para la comunidad en general y para la historia de la ciudad en particular, éste libro es un trabajo abordado desde distintas disciplinas y con la participación de diversos actores como el ingeniero agrónomo Eduardo Luis Farina, encargado de relevar y describir la diversidad vegetal que se halla en los amplios patios y jardines del complejo. También fueron importantes colaboradoras Claudia Uberuaga y Miriam Conte, quienes contribuyeron con la búsqueda de información en los más diversos archivos de la ciudad.
El fotógrafo Ignacio "Nacho" Correa realizó un interesante relevamiento fotográfico acompañado asimismo por Daniel Larrocca, de "Drones Azules", realizando ambos tomas fotográficas y de video nunca antes vistas.
El trabajo contó además con el diseño de Gonzalo Restivo y el asesoramiento del arquitecto Augusto Rocca, el sacerdote Fabián A. Gerez y del profesor Marcos A. Peralta (descendiente directo de uno de los constructores: Umberto Frangi). Finalmente, el prólogo del trabajo fue redactado por monseñor Hugo Manuel Salaberry, Obispo de nuestra Diócesis.
Al finalizar su charla con este diario, el autor reiteró la invitación y agregó: "El día 9 a las 19 horas se celebrará la Santa Misa. Posteriormente se descubrirá una placa alusiva al aniversario y desde las 20 se desarrollará la presentación de "Yo soy el Buen Pastor. Breve historia de la Capilla 'Sagrado Corazón de María' de Azul"".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Sólo se jugaron los cuatros encuentros en Azul, donde San José, Cemento Armado, Boca Juniors y Alumni Azuleño cantaron victoria; mientras que los otros dos, que se jugaban fuera de esta ciudad, fueron suspendidos por las malas condiciones climáticas. Azul Athletic sigue siendo el único puntero del certamen. Recodemos que el "Canalla" se adueñó el pasado sábado de la punta, tras vencer a Estrellas en su cancha.
4 de mayo de 2025
4 de mayo de 2025
4 de mayo de 2025
Así lo aseguró el responsable de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Comuna, Gustavo Vitale, cuando le brindó detalles a este diario sobre los distintos frentes de obra que se están ejecutando en materia de arreglo y mejoramiento de calles en distintos sectores de esta ciudad.
4 de mayo de 2025
4 de mayo de 2025