19 de agosto de 2022
De acuerdo con lo investigado, utilizó un arma blanca para lesionar a la víctima: un trabajador rural que tenía 31 años cuando el 6 de julio pasado este crimen se produjo. La mujer que sigue privada de la libertad afirmó en un principio que su concubino se había autolesionado. Pero esa versión quedó descartada y después se determinó que fue ella quien lo mató, al aplicarle una puñalada en el abdomen.
La detención de una joven que está acusada de haber matado de una puñalada a su concubino, crimen sucedido en Benito Juárez el 6 de julio pasado, fue convertida en prisión preventiva, informaron ayer a EL TIEMPO voceros allegados al sumario penal que se continúa instruyendo por lo que fuera aquel asesinato.
De acuerdo con lo referido, la medida cautelar fue ordenada para la imputada por Juan José Suárez, el magistrado a cargo del Juzgado de Garantías 3 que entiende en la tramitación de esta causa.
La mujer que continúa privada de la libertad por este hecho -quien a la espera de un cupo para su traslado a una unidad penal permanece en la Seccional Segunda de Policía con sede en Norberto de la Riestra, la localidad perteneciente al Partido de 25 de Mayo- había sido identificada como Macarena Ailén Burgos, un ama de casa que tiene 26 años.
El mismo magistrado que ahora, en primera instancia, ordenó la medida de coerción fue quien, con los diferentes elementos de prueba reunidos en esta Investigación Penal Preparatoria, había dado lugar a un pedido para que la joven fuera detenida como la probable autora del asesinato de su pareja.
De esa manera, en Benito Juárez su arresto se había hecho efectivo el 15 de julio pasado, nueve días más tarde de sucedido este crimen que tuvo como escenario una vivienda del Barrio Pachán de esa vecina ciudad.
En ese inmueble la joven convivía con su pareja: un trabajador rural que se llamaba José Miguel Graziano y tenía 31 años cuando murió.
A escala penal, Burgos continúa siendo señalada como la probable autora de un homicidio calificado por mediar una relación de pareja conviviente después de que este martes que pasó se conociera el dictado de su prisión preventiva.
De resultar condenada por ese delito en el futuro juicio al que deberá ser sometida, la mujer recibirá la máxima sanción que contempla el Código Penal para hechos de estas características: "prisión perpetua".
"La magnitud de la pena en expectativa opera en el caso como un dato objetivo para inferir válidamente el riesgo procesal de fuga o elusión del proceso en caso de recuperar su libertad", puede leerse con relación a la situación procesal de la encausada en lo resuelto por el magistrado a cargo del Juzgado de Garantías 3.
Dijo que se habíalesionado solo
En las actuaciones penales -y tal lo que este diario ya informara- se menciona que Macarena Ailén Burgos, ese ya referido 6 de julio pasado cuando era alrededor de la hora una, "utilizando un arma blanca de al menos 15 centímetros de hoja le asestó con fuerza una puñalada en la región abdominal" a su pareja.
Aquella herida le provocó a la víctima "una lesión cortopunzante" que afectó su intestino y la aorta, causándole posteriormente la muerte.
El deceso de Graziano se produjo el mismo día en que este hecho sucediera, en momentos que el hombre permanecía internado en el Hospital "Eva Perón" de Benito Juárez.
Una casa situada sobre la calle Alfonsina Storni, en la Sección Quintas de la vecina ciudad, se convirtió el mes anterior en el escenario de este asesinato.
De acuerdo con lo que se sostiene desde la Acusación -y que ahora ha sido avalado por el Juez de Garantías que convirtió a la detención de la imputada en prisión preventiva- Burgos había atacado a "su pareja conviviente" José Miguel Graziano "con intención de causarle la muerte", utilizando la referida arma blanca que, cuando personal policial intervino en lo sucedido, en un principio no pudo ser hallada.
Agentes de la Policía Comunal de Benito Juárez tomaron intervención en el hecho cuando el día que este crimen sucedió fueron informados desde el hospital de esa vecina ciudad que al centro asistencial había ingresado un hombre herido de arma blanca.
Desde un principio el estado del concubino de Burgos fue considerado de extrema gravedad. Y a pesar de que fue operado, aquella intervención no sirvió para salvarle la vida a causa de esa herida que presentaba en la parte baja de su abdomen.
La propia acusada de haber asesinado a su pareja, no bien ocurrido el hecho, había llamado al Hospital "Eva Perón" para pedir una ambulancia y personal médico que fuera a asistir al trabajador rural. Y esa joven, cuando se hizo presente en el centro asistencial, refirió que aquel día su pareja había regresado en bicicleta a la casa donde vivía con ella presentando esa lesión que derivaría en su deceso.
Pero aquella versión posteriormente quedó desvirtuada; al igual que otra que también refiriera Burgos, a través de la cual afirmó que el trabajador rural se había lesionado a sí mismo.
Teniendo en cuenta la magnitud de la herida que presentaba la víctima, médicos que la atendieron concluyeron que de ninguna manera hubiera podido desplazarse en bicicleta lesionada como estaba. Ni tampoco que, en ese estado, pudiera caminar.
"Se pone en pedo y hace estas cosas, se apuñaló", había referido a testigos que después declararon en esta causa la joven que continúa privada de la libertad como la probable autora de este homicidio agravado.
Familiares de la víctima declararon que era algo habitual que entre la acusada y su pareja ocurrieran conflictos. También, que en varias ocasiones Burgos había amenazado a Graziano con matarlo.
Todas esas versiones continúan siendo valoradas como elementos de prueba que complican la situación procesal de la encausada, quien convivió durante alrededor de diez años con ese hombre al que ahora le atribuyen haber matado de una puñalada.
Cuando le dictara la detención el mes pasado, el Juez de Garantías señaló en lo resuelto -y volvió a referir ahora, al ordenar la prisión preventiva para la joven- que "pese a los esfuerzos" de Burgos "para simular que su pareja conviviente ingresó a la morada donde ambos residían ya con la herida en el abdomen, de los elementos colectados hasta el presente y con el grado de certeza que la etapa requiere entiendo que la muerte de quien en vida fuera José Miguel Graziano fue producto del obrar deliberado de su pareja, quien atacó a la víctima con fuerza -tiene una herida penetrante de quince centímetros- en el interior de la morada donde ambos convivían".
El dato
José Marcos Eguzquiza, el titular de la UFI 21 con sede en Tandil y perteneciente al Departamento Judicial Azul, lleva adelante la instrucción de esta causa que se iniciara desde la Ayudantía Fiscal con asiento en Benito Juárez. Ese Fiscal fue quien días atrás formuló el pedido para que a la joven acusada de matar a su pareja le fuera dictada la prisión preventiva.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El 7 de septiembre, en Azul se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente empadronados.
23 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025