14 de julio de 2024

UN IMPACTO QUE SE SIENTE CON DUREZA

UN IMPACTO QUE SE SIENTE CON DUREZA . Afirman que en Azul hay comercios que "van a pagar más de luz que de alquiler"

Este concepto fue vertido a EL TIEMPO por el dirigente mercantil Jorge Ferrarello, quien también aseveró que los "desmedidos" incrementos en los servicios de electricidad y gas "han dejado grandes secuelas" en ese sector económico. En el mismo sentido explicó que una de las consecuencias es que "en seis meses ya hubo más de 200 despidos en Azul. Es realmente muchísimo". Por su parte, el almacenero local Claudio Tiso, destacó que "el impacto fue muy fuerte ya el mes pasado, cuando nos llegó una boleta de 250.000 pesos que nos hizo lagrimear".

En medio de un panorama preocupante para el sector comercial de Azul, las recientes subas en las tarifas de electricidad y gas -aún no llegaron las de los meses de mayor consumo- han tenido un impacto negativo aún más fuerte en la economía local. Representantes de diferentes entidades dialogaron con EL TIEMPO al respecto, expresando su inquietud acerca del escenario planteado.

Jorge Ferrarello, secretario General de la Asociación de Empleados de Comercio del Azul (AECA); y Claudio Tiso, presidente del Centro de Almaceneros Minoristas local (CALMA); fueron los dirigentes que dialogaron con este diario.

En este contexto de constantes desafíos, ambos coincidieron en la urgencia de tomar medidas concretas que permitan mitigar las negativas consecuencias provocadas por las altas tarifas de electricidad y gas en el sector.

"Hay comerciantes que van a pagar más de luz que de alquiler"

En principio fue Jorge Ferrarello quien destacó: "Al dialogar con comerciantes y empleados nos dijeron que si bien se esperaba un aumento, cuando llegaron las facturas recién se dieron cuenta lo que iban a tener que pagar y lo difícil que les va a resultar poder afrontar esos montos".

Incluso, "algunos martilleros nos aseguraron que hay comerciantes que van a tener que pagar más de luz y de gas que de alquiler", refirió el titular de la AECA, para luego apuntar que esto no implica que los alquileres hayan bajado, ya que "siguen siendo altísimos pero el incremento de las tarifas de los servicios es realmente desmedido de parte del Gobierno Nacional, quien fue el que autorizó a las empresas a hacerlo efectivo".

Como consecuencias de lo anteriormente mencionado es que, según Ferrarello, "hemos visto que algunos negocios han cerrado y otros se han mudado a zonas más alejadas del centro".

"Para muchos comerciantes las facturas llegaron con un 100 por ciento de aumento y para otros la suba fue del 200%. Eso es en lo que tiene que ver con la luz. El gas es otro tema porque está llegando recién ahora el aumento más grande. En los próximos días se viene otra suba en los combustibles, lo cual después también influye en el incremento del precio de los alimentos y demás", comentó el dirigente mercantil.

Para Ferrarello: "Esto ha dejado grandes secuelas en el tema del comercio. En lo que va del año, ya hubo más de 200 despidos en Azul. Sabemos que entre 100 y 120 cesantías son del frigorífico, pero las demás se dieron -por goteo- en distintos rubros comerciales".

"Es verdaderamente muchísimo para nuestra ciudad. También es plata que deja de circular en Azul. En seis meses, en el frigorífico fueron 100 fuentes laborales menos, a un sueldo promedio de 800.000 pesos estamos hablando de más de 80 millones de pesos por mes que no van a circular más por la ciudad. Y no son empleados a los que despiden y después son reemplazados por otros. En estos casos no tomaron a nadie y a todos les pagaron la indemnización, la cual quizás sea una de las cuestiones por las que aún no se notó el faltante de ese dinero", opinó el secretario General de la AECA.

"La gente guarda para pagar las tarifas y para comer"

Asimismo, Ferrarello puso énfasis en el hecho de que los comerciantes no sólo deben afrontar los elevados costos de las tarifas en sus negocios ya que "los aumentos en los domicilios particulares también son desmedidos".

"La gente a los servicios tiene que pagarlos. Y si antes pagaba 100 y ahora 200, el consumo se ve resentido. La luz y el gas los pagan, porque sino se los cortan, pero dejan de comprarse un pantalón o en vez de comprar 5 kilos de carne, compra menos, como ya estamos viendo que bajó el consumo", contó.

En la misma línea Jorge Ferrarello consideró que "se genera toda una cadena negativa como la que estamos viendo ahora -lamentablemente- en el centro de la ciudad. La actividad se movió un poquito para el Día del Padre, pero no fueron cifras como las de años anteriores. Se vio algo de gente, pero en dinero fue muchísimo menos de lo que se esperaba".

El titular de la AECA aseveró que "la gente guarda para pagar las tarifas y para comer. No queda otra. Hay familias o jubilados a los que les han llegado 50.000 pesos de gas. Parece que no tienen ni derecho a prender el calefactor".

"Ojalá que el Gobierno Nacional ayude a las Pymes con créditos blandos, a pagar dentro de tres meses y con una tasa baja para poder ponerse al día con las deudas. Esa es una de las formas para que haya una reactivación económica. La otra es que vuelva la obra pública. Eso sería importantísimo, pero -aparentemente- el presidente Javier Milei dijo que no será así. Esperemos que se dé cuenta que está equivocado y que piense un poco más en la ciudadanía", añadió el dirigente local, quien luego expresó que "el panorama es bastante complicado. Por ahí muchos azuleños no se han dado cuenta todavía, pero el desempleo actual es importante y lamentablemente va a seguir creciendo. Y si no hay un cambio a nivel nacional en la economía, lamentablemente la ciudad va a seguir achatándose".

"Nos llegó una boleta que nos hizo lagrimear"

A su turno, Claudio Tiso hizo hincapié en que "el impacto del aumento en la tarifa de luz fue muy fuerte ya el mes pasado. A nosotros nos llegó una boleta de 250.000 pesos y la verdad es que nos hizo lagrimear. Eso nos afecta en gran forma porque nos desequilibra el día".

"Tendremos que ir preparándonos -no sé de qué manera todavía- como para afrontar este incremento desmedido. En nuestro caso pasamos de pagar 75.000 pesos, después casi 190.000 y ahora 250.000. Es una locura", afirmó el presidente del CALMA.

De acuerdo con los conceptos vertidos por Tiso, el porcentaje de incremento en las tarifas es bastante similar para todos los almaceneros locales. "Nosotros tenemos negocios en los cuales las heladeras y los freezers tienen que estar prendidos todo el tiempo. Dependemos casi exclusivamente de tener luz, pero en muchos casos vale más que un alquiler", aclaró.

"Muchos colegas se asustaron con las subas de las tasas municipales"

A su vez, el almacenero local refirió que "muchos colegas también se asustaron con las subas de las tasas municipales. Ese fue otro impacto importante. El tema es que todo sale del mismo bolsillo. ¿Cómo encaramos todo eso? La verdad es que se nos está poniendo muy complejo".

"Las ventas, por el contrario, -dijo el presidente del CALMA- han disminuido. Los aumentos siguen existiendo y son realmente muy importantes. Las tasas municipales aumentaron el doble y son otro empujoncito más para atrás. Además, con las bajas temperaturas, ahora hay que prender los calefactores y las facturas de gas también van a llegar pesaditas".

"Las ventas se han retraído muchísimo"

Sobre el final de la entrevista brindada a este matutino, Claudio Tiso reiteró que estos incrementos se dan en un contexto económico complicado para gran parte de la población.

"Las ventas se han retraído muchísimo. Ahora tuvimos un airecito primaveral -en pleno frío- con el pago del aguinaldo, pero después se plancha", aseguró el comerciante de esta ciudad.

Igualmente, el presidente del Centro de Almaceneros Minoristas de Azul subrayó que "el mes para la mayoría de la gente termina el día 15 y después se trata de subsistir".

"Hay colegas muy complicados. Han cerrado varios negocios y otros tienen las herramientas en venta (lo cual indica que van por el mismo camino). También se ha acercado gente para preguntar porque tiene ganas de abrir un almacencito", agregó.

Por último, Tiso resaltó que "estamos complicados, pero siempre tenemos algo de esperanza. Si había algo muy grave era el tema de la inflación, con la cual no se podía proyectar nada. Hoy, por lo menos, está bajando". "Después veremos en qué termina todo esto. Ojalá que esto sea el puntapié inicial de que empezamos a crecer", concluyó el presidente del CALMA.

Números que asustan

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer días atrás la inflación de junio, que fue del 4,6%.

En el sexto mes de mandato de Javier Milei, este índice se contrajo algunos escalones en relación a diciembre, enero, febrero y marzo, pero implicó el fin de la desaceleración de los últimos meses.

El rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, fue el de mayor incremento: mostró un alza de 14,3%, lo que superó ampliamente el dato del mes anterior (2,5%). Le siguieron restaurantes y hoteles (6,3%), educación (5,7%), recreación y cultura (5,6%), comunicación (5,3%) y salud (4,7%).

Por su parte, el rubro transporte tuvo un incremento de 3,9%, similar al mes anterior (4,0%), y Alimentos y Bebidas, redujo sus variaciones: ascendió a 3,0% (el mes anterior había sido de 4,8%). Bebidas alcohólicas y tabaco aumentaron 2,1%. Bienes y servicios varios fue uno de los rubros que también aumentó por debajo del promedio: 2,8%. El rubro prendas de vestir y calzado ajustó sus precios muy por debajo del promedio: 2,7%, mientras que equipamiento y mantenimiento del hogar se movió al 2,3%.

¿Qué se puede esperar para julio en alimentos? En las dos primeras semanas de julio los productos de consumo masivo se movieron al 2,63% respecto de las dos semanas previas. Los cortes de carne muestran, en los primeros 15 días de este mes, un incremento de 3,0% respecto del promedio de junio.

ESTE JUEVES

ESTE JUEVES. Juró Martín Viceconte, magistrado azuleño que ahora integra el Tribunal Oral en lo Criminal de Tandil

Durante una ceremonia desarrollada en el Palacio de Justicia local se oficializó su designación como titular, el único hasta ahora, del tribunal que tiene su asiento en la ciudad serrana.

18 de septiembre de 2025

EL PASADO DOMINGO EL PASADO DOMINGO

EL PASADO DOMINGO . Más de 150 chicos celebraron su día en el barrio Perón con el apoyo del Centro Cultural Don Cipriano

Más de 150 niños y niñas participaron de esta jornada y desde el espacio acompañaron con juegos inflables y juguetes.

17 de septiembre de 2025

El Clausura tiene seis líderes
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

El Clausura tiene seis líderes

17 de septiembre de 2025

Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA
COMUNICADO DE CEAL

Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA

17 de septiembre de 2025

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos
ORGULLO AZULEÑO

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos

17 de septiembre de 2025

Volumen III de la feria del usado
EL DOMINGO

Volumen III de la feria del usado

17 de septiembre de 2025

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo
CAMPEONATO NACIONAL M16 DESARROLLO NORTE

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo

17 de septiembre de 2025

 "La universidad es uno de los principales  impulsores del crecimiento de la sociedad"
NUEVA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

"La universidad es uno de los principales impulsores del crecimiento de la sociedad"

17 de septiembre de 2025

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario
SE REALIZÓ EL ACTO PROTOCOLAR EN LA LOCALIDAD

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario

17 de septiembre de 2025

Encuentro sobre políticas de inclusión
CLICK!

Encuentro sobre políticas de inclusión

17 de septiembre de 2025

Los que protagonizarán la novena del año
TURF

Los que protagonizarán la novena del año

17 de septiembre de 2025

Vive en un campo en Tandil, tiene siete hijos y solo cocina lo que sale de su granja
"NOS ADAPTAMOS A LO QUE LA NATURALEZA NOS DA"

Vive en un campo en Tandil, tiene siete hijos y solo cocina lo que sale de su granja

16 de septiembre de 2025

CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25
PROVINCIALES

CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25

16 de septiembre de 2025

UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN

¿Es Azul una ciudad accesible?

15 de septiembre de 2025

SE CONCRETARON REUNIONES

El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

15 de septiembre de 2025

INFORME

¿Quién tiene prioridad en las rotondas?

15 de septiembre de 2025