23 de noviembre de 2022

HUBO UNA REUNIÓN AYER EN EL CONCEJO DELIBERANTE

HUBO UNA REUNIÓN AYER EN EL CONCEJO DELIBERANTE . La Comisión de Fondo Educativo prepara su informe anual y evalúa los últimos cinco años

Se analizan varios aspectos de la problemática y el objetivo es entregar en mano al intendente Bertellys las conclusiones de este trabajo de seguimiento de la utilización de los fondos. Ante la falta de respuesta del Ejecutivo, se tomaron los datos que surgen de las rendiciones de cuentas. "Se ha hecho una inversión mínima" en infraestructura escolar, se afirmó ayer a EL TIEMPO. El mayor gasto se destina a "sueldos".

La Comisión de Seguimiento del Fondo Educativo comenzó ayer con su balance anual con respecto a la utilización de los fondos por parte del Ejecutivo municipal, se informó oficialmente a este diario.

En el Concejo Deliberante se concretó una reunión de la comisión, en la mañana de ayer, de la que participaron la presidenta del Concejo Deliberante, María Inés Laurini; los concejales Juan Cacace y Gisela Hiriart; Juan Ramírez como representante del Consejo Escolar; Ana Pereyra de la Jefatura Distrital; Alejandra Egoscuadra de SUTEBA, Nancy Suárez de ATE, y Bruno Vitale, de la DPIE (Dirección Provincial de Infraestructura Escolar).

En esta oportunidad se realizó un análisis pormenorizado de la utilización de los fondos destinados al Fondo Educativo y, en este sentido, la presidenta del Concejo Deliberante expuso a los presentes un informe detallado del presupuesto y su ejecución.

Cabe recordar que la Comisión tiene por objetivo colaborar con la optimización de la utilización de los recursos públicos municipales destinados a la infraestructura de los edificios escolares de gestión pública, de todos los niveles de la educación.

En diálogo con El Tiempo, la concejala María Inés Laurini puntualizó ayer que "la comisión tiene un objetivo muy específico que es el análisis de la ejecución del 40% que el Departamento Ejecutivo debería invertir en obras edilicias, en escuelas públicas del distrito".

"Lo que se realizó [ayer] fue comenzar a trabajar en el documento final que tiene tres partes", aseguró Laurini. Detalle que, "en primer lugar", se trazó un "análisis de la evolución del Fondo Educativo durante los últimos cinco años, a partir de los datos obtenidos de las rendiciones de cuentas".

La concejala aporto, puntualmente, un dato por demás significativo, y es que "allí se observa claramente que este municipio jamás alcanzó, ni siquiera se acercó, a esa inversión del 40% en infraestructura de edificios de escuelas públicas".

Laurini mencionó a este diario que "también se observa que el gasto que más impacto ha tenido en la ejecución del fondo es en personal; que ha ido creciendo hasta alcanzar el 80, el 90 por ciento en los últimos años".

Eso implica que, mayoritariamente, "el Fondo Educativo se utiliza para pagar los salarios de Casa del Niño, la Guardería Niños Felices de Cacharí, la Guardería Irma C. de Gay, el Jardín De Paula y la Escuela Agraria".

Por el contrario, "se observa muy poco para compra de bienes, tanto de consumo como bienes de uso".

Otro aspecto a señalar, y que se realzará seguramente en el informe final de la comisión de seguimiento, es que "se ha hecho una inversión mínima, de acuerdo a lo que figura en las rendiciones de cuentas, como transferencias a instituciones provinciales; es decir, para financiar obras", manifestó la concejala Laurini.

Durante la reunión de ayer, además, "se analizó la evolución de esa ejecución", como también "se analizó la subejecución de los fondos; además se analizó la cuestión de tener fondos del Fondo Educativo en inversión financiera, y se volcaron en ese informe anual las conclusiones".

En lo que respecta a la segunda parte del informe, "se volvió a analizar y a priorizar las obras de infraestructura que necesita el distrito, desde la construcción, el recambio de techos, problemas de gas, problemas eléctricos", mientras que "la última parte, que no se terminó, es volcar en el informe anual, cuáles son las obras que se ejecutaron, con qué fondos y con qué programas".

Por último, se analizarán "las obras ejecutadas con el Fondo Educativo, y ninguna de las representaciones institucionales que participan de la reunión han tenido acceso a esa información que se ha pedido de diferentes maneras: por comunicación, en las reuniones de UEGD (Unidad educativa de gestión distrital)", son obtener resultados positivos.

Laurini señaló que "también nos falta formular las apreciaciones y las recomendaciones al Departamento Ejecutivo".

En las próximas horas, "como comisión le vamos a pedir al intendente una reunión, para ver si le podemos entregar personalmente el informe anual".

Nancy Suárez, secretaria gremial ATE, aseguró ayer a El Tiempo, que "venimos rondando siempre sobre lo mismo en estas reuniones", ante la falta de información o pronunciamiento oficial, por parte del Departamento Ejecutivo.

La sindicalista puntualizó que "ahora se va a presentar un informe anual al intendente, entre otras cosas mencionando lo que nosotros estaríamos necesitando para arrancar el año que viene", en tanto se espera que esta vez exista una devolución por parte del Ejecutivo, al contrario de lo acontecido, desde hace varios años a la fecha.

EXPERIENCIAS

EXPERIENCIAS . Cenáculo de mujeres 2025, nueva experiencia de amor y servicio

Organizado por Eliana Ledesma, Eugenia García, Andrea Martínez, 30 mujeres más, y el sacerdote Marcos Ferreyra, se realizó el pasado fin de semana en el Seminario Diocesano. Esta iniciativa reunió a alumnas de diferentes instituciones educativas. El equipo está conformado por profesionales con variadas ocupaciones, unidas por la misma pasión: el amor, la búsqueda del bien común y el servicio.

24 de noviembre de 2025

LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE

LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE . Autoridades y concejales que finalizan sus mandatos brindaron palabras de despedida

Desde la Presidencia del cuerpo legislativo, además, se dio a conocer un informe de gestión. Pilar Álvarez indicó que, al asumir, "el Concejo presentaba un histórico desequilibrio presupuestario". Y destacó que, durante el período 2024-2025, "se logró revertir una tendencia histórica de desequilibrio presupuestario, optimizando recursos y generando mejoras visibles en las instalaciones, los servicios y la organización interna".

24 de noviembre de 2025

RELOCALIZACIÓN DE LAS FAMILIAS ASENTADAS EN "LOS PILETONES" . "No actuamos por una cuestión netamente habitacional y de usurpación, sino velando por la salud de esa gente"

mask
Jornadas sobre Derecho Deportivo
El miércoles y viernes

Jornadas sobre Derecho Deportivo

23 de noviembre de 2025

 "Lo que ocurrió fue una fatalidad"
ENTREVISTA A ROBERTO DÁVILA

"Lo que ocurrió fue una fatalidad"

23 de noviembre de 2025

Se corre la segunda fecha del Cervantino
TURF

Se corre la segunda fecha del Cervantino

23 de noviembre de 2025

Se definen los finalistas del fútbol azuleño
A TODO O NADA

Se definen los finalistas del fútbol azuleño

23 de noviembre de 2025

Despacho favorable para la creación de la Oficina Municipal de Atención al Inquilino
FUNCIONARÁ EN EL ÁMBITO DEL EJECUTIVO

Despacho favorable para la creación de la Oficina Municipal de Atención al Inquilino

23 de noviembre de 2025

Momento de definiciones
GOLF CLUB AZUL

Momento de definiciones

21 de noviembre de 2025

Alumni, Chacarita y Athletic, los punteros
DIVISIONES INFERIORES

Alumni, Chacarita y Athletic, los punteros

21 de noviembre de 2025

Las categorías del Sudeste vuelven al AMCA
AUTOMOVILISMO

Las categorías del Sudeste vuelven al AMCA

21 de noviembre de 2025

 El aliento y el canto:  despertar la voz interior
LABORATORIO VOCAL

El aliento y el canto: despertar la voz interior

21 de noviembre de 2025