24 de noviembre de 2025

ARBOLADO PÚBLICO EN PELIGRO

ARBOLADO PÚBLICO EN PELIGRO . "Los tilos y los naranjos tienen una ordenanza específica que los protege"

Así lo indicó Hernán Godoy cuando habló con este medio sobre la importancia de cuidar y preservar todo el arbolado público con el que cuenta esta ciudad y en especial aquellas especies que son parte del patrimonio urbanístico de Azul.

Dolores Lynch y Hernán Godoy dialogaron con diario EL TIEMPO acerca del trabajo que vienen realizando desde el Consejo de Arbolado y sobre la necesidad de seguir concientizando a los azuleños en relación a los cuidados que se debe tener con las distintas especies que conforman el mapa del arbolado local y en especial aquellas que están protegidas por ser parte del patrimonio de toda la comunidad.

En primer lugar, la actual coordinadora del Consejo de Arbolado indicó que en los últimos meses la labor se ha incrementado y comentó: "Hemos trabajado mucho en la difusión de los cuidados que necesitan los árboles y en recordar que el arbolado en las veredas y en las plazas es público y que se debe pedir autorización para intervenir".

"También vamos planeando lo nuevo y al mismo tiempo evaluamos los distintos pedidos que van surgiendo de los vecinos, porque es cierto que no todo lo que tenemos es para preservar y hay muchos pedidos de extracciones que son justificados porque son árboles que ya han cumplido su vida útil. Y todo el tiempo planeamos nuevas plantaciones y no paramos de pensar y de planear la forma de seguir plantando árboles" agregó.

En ese sentido Lynch destacó la labor que lleva adelante un grupo de voluntarios que se conformó para apoyar al Consejo de Arbolado en la preservación y el cuidado de los naranjos amargos que están protegidos por una ordenanza municipal.

"Los naranjos tienen ochenta años en su mayoría y forman parte de nuestra ciudad y de nuestra identidad. Y hoy podemos decir que de alguna manera pareciera que unen las obras de Salamone y por eso los promovemos turísticamente. Y creo que los que vivimos en Azul somos los mayores responsables de cuidarlos, de preservarlos y de valorarlos. Los vecinos tienen que saber que para intervenir cualquier árbol que tengan en la vereda de su casa deben pedir autorización. En el caso del arbolado común esa autorización va a pasar por el ejecutivo y en el caso de los tilos y los naranjos el pedido se presenta en el Concejo Deliberante y es el Concejo Deliberante el que autoriza y ahí también juega el Consejo de Arbolado evaluando el pedido que hace el vecino" remarcó.

En este punto Godoy destacó que los tilos y los naranjos son arboles declarados patrimonios urbanísticos de Azul y por ende están protegidos por una ordenanza específica.

"Todo arbolado está protegido por una ley provincial, pero en el caso de los tilos y los naranjos tienen una ordenanza específica que los protege porque son especies que requieren de un cuidado muy particular ya que son árboles que en muchos casos superan los setenta años. Son árboles que han resistido mucho, que son parte de nuestra historia y que además nos identifican en Azul como ciudad. Y cualquier obra o cualquier pedido en particular tiene que ser muy fundado para intervenir sobre esos árboles, porque son árboles que son muy viejitos y que los hemos cuidado todos los azuleños y que inclusive hasta hay un grupo de voluntarios que le ponen mucho entusiasmo para trabajar en ellos. En el caso de los tilos también están protegidos y también requieren una autorización particular para intervenirlos" explicó.

En esa línea la vocera del Consejo de Arbolado local admitió que permanentemente están ingresando pedidos de vecinos solicitando distintos tipos de intervenciones y señaló: "Hay muchas veces que estos pedidos no se autorizan, pero muchísimas veces sí. Hay veces que hay ramas bajas que dificultan el paso de vehículos y peatones o ramas que invaden la línea de construcción del vecino y muchas veces hay que intervenir, pero nunca interviene el vecino. Interviene el ejecutivo con personal calificado y preparado que sabe cómo hacer el corte y en qué momento hacerlo".

"Y los casos que adquirieron notoriedad en estos días fueron hechos por personas sin ninguna preparación, que no hicieron bien su trabajo y que además del corte dañaron al árbol en su salud" añadió.

Plantar, plantar y plantar

En otro tramo de la entrevista con este medio Lynch y Godoy brindaron detalles sobre las últimas plantaciones de árboles que se hicieron en distintos sectores de esta ciudad.

"Pudimos avanzar con esa tarea que no es para nada fácil en los barrios SOCOA, Chacras de Bruno, Solidaridad y San Martín de Porres. En todos esos barrios se fueron plantando ejemplares que fueron donados por alguna empresa o que fueron enviados por el gobierno de la provincia. Este año no han llegado hasta el momento árboles de la provincia más allá de que el pedido fue realizado por el municipio. Y hay varias empresas que se han ofrecido a donar árboles, pero estamos analizando cómo usarlos" manifestaron.

Asimismo, aseguraron que siguen planificando la plantación de distintas especies en un sector de la Ruta 51 y manifestaron: "La verdad es que se está avanzando en eso, pero queremos hacer las cosas bien y por eso estamos en conversaciones con la gente de vialidad provincial para ver exactamente en qué lugar se pueden plantar para que después no haya inconvenientes con la colectora que es municipal ni con la ruta que es provincial".

Más adelante el actual responsable del área de arbolado municipal reconoció que hay cierto atraso en la forestación de muchos espacios públicos de la ciudad y sostuvo: "Es un área muy nueva y que recién se está formando y soy consciente que nos falta avanzar mucho y nos están quedando muchos pedidos atrasados. Pero siempre vamos tratando de coordinar y de avanzar con todo lo que podemos y programando las próximas plantaciones. Porque no solo es plantar, sino que también hay que cuidar y un montón de otros trabajos detrás del solo plantar".

"Ya hemos tenido experiencias de plantaciones grandes que se han organizado y que luego por falta de mantenimiento y de cuidado se terminó condenando al fracaso. Hoy se trabaja con mucha voluntad y con el apoyo del Consejo de Arbolado que realmente le pone el hombro para poder avanzar y cubrir todas las necesidades" subrayó.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EXPERIENCIAS

EXPERIENCIAS . Cenáculo de mujeres 2025, nueva experiencia de amor y servicio

Organizado por Eliana Ledesma, Eugenia García, Andrea Martínez, 30 mujeres más, y el sacerdote Marcos Ferreyra, se realizó el pasado fin de semana en el Seminario Diocesano. Esta iniciativa reunió a alumnas de diferentes instituciones educativas. El equipo está conformado por profesionales con variadas ocupaciones, unidas por la misma pasión: el amor, la búsqueda del bien común y el servicio.

24 de noviembre de 2025

RELOCALIZACIÓN DE LAS FAMILIAS ASENTADAS EN "LOS PILETONES" RELOCALIZACIÓN DE LAS FAMILIAS ASENTADAS EN "LOS PILETONES"

RELOCALIZACIÓN DE LAS FAMILIAS ASENTADAS EN "LOS PILETONES" . "No actuamos por una cuestión netamente habitacional y de usurpación, sino velando por la salud de esa gente"

Lo afirmó el director de Tierra y Hábitat del Municipio de Azul, Bernardo Sassano, en una entrevista con EL TIEMPO. "Nuestro objetivo mayor es sacar a esas veinte familias de allí por el riesgo de salud que corren", al referirse al predio de la ex Curtiembre Piazza, contaminado con Cromo 6. También destacó que "empezamos a ordenar el déficit habitacional, teniendo en cuenta que Azul es un distrito que cuenta con doce asentamientos precarios".

24 de noviembre de 2025

El miércoles y viernes. Jornadas sobre Derecho Deportivo

mask
 "Lo que ocurrió fue una fatalidad"
ENTREVISTA A ROBERTO DÁVILA

"Lo que ocurrió fue una fatalidad"

23 de noviembre de 2025

Se corre la segunda fecha del Cervantino
TURF

Se corre la segunda fecha del Cervantino

23 de noviembre de 2025

Se definen los finalistas del fútbol azuleño
A TODO O NADA

Se definen los finalistas del fútbol azuleño

23 de noviembre de 2025

Despacho favorable para la creación de la Oficina Municipal de Atención al Inquilino
FUNCIONARÁ EN EL ÁMBITO DEL EJECUTIVO

Despacho favorable para la creación de la Oficina Municipal de Atención al Inquilino

23 de noviembre de 2025

Momento de definiciones
GOLF CLUB AZUL

Momento de definiciones

21 de noviembre de 2025

 El aliento y el canto:  despertar la voz interior
LABORATORIO VOCAL

El aliento y el canto: despertar la voz interior

21 de noviembre de 2025

Qué hacer en los próximos días
AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

21 de noviembre de 2025