24 de noviembre de 2025

RELOCALIZACIÓN DE LAS FAMILIAS ASENTADAS EN "LOS PILETONES"

RELOCALIZACIÓN DE LAS FAMILIAS ASENTADAS EN "LOS PILETONES" . "No actuamos por una cuestión netamente habitacional y de usurpación, sino velando por la salud de esa gente"

Lo afirmó el director de Tierra y Hábitat del Municipio de Azul, Bernardo Sassano, en una entrevista con EL TIEMPO. "Nuestro objetivo mayor es sacar a esas veinte familias de allí por el riesgo de salud que corren", al referirse al predio de la ex Curtiembre Piazza, contaminado con Cromo 6. También destacó que "empezamos a ordenar el déficit habitacional, teniendo en cuenta que Azul es un distrito que cuenta con doce asentamientos precarios".

Desde la Dirección de Tierra y Hábitat del Municipio de Azul se confirmó la relocalización de las veinte familias que ocupan el predio de la ex Curtiembre Piazza "Los piletones", contaminados con Cromo 6.

En la última sesión ordinaria, el Concejo Deliberante aprobó por mayoría los despachos de las comisiones de Obras Públicas, Presupuesto e Interpretación, vinculados al proyecto de Ordenanza que propone la creación del programa "Emergencia Habitacional por Contaminación" y que declara "de Interés Público la relocalización de las veinte familias asentadas en terrenos municipales contaminados 'Los Piletones'".

El director de Tierra y Hábitat municipal, Bernardo Sassano, indicó que "en el 2021 se conformó la mesa local del Consejo de Hábitat, para empezar a darle una dinámica diferente en el Concejo Deliberante. Este Consejo se armó a partir de la decisión del Municipio de adherir a la Ley 14.449 de acceso justo al hábitat, que a nosotros nos permite desarrollar el Consejo local como herramienta de contención para la demanda en el distrito".

La mesa "está integrada por los concejales, encabezada por la presidenta del Concejo Deliberante, yo soy el presidente ejecutivo desde hace cuatro años -puntualizó Sassano-, y se suman las Defensorías del Pueblo, la Departamental, los Colegios de Arquitectos, de Abogados y de Martilleros. Algunos participan periódicamente, otros no, pero la mesa se convoca una vez al mes".

Durante una entrevista con EL TIEMPO, Sassano indicó que "uno de los primeros conflictos o demandas que recibimos en esa mesa fue a partir de 'Los piletones'. Eso surgió a raíz de una queja de un grupo de vecinas, ya que había gente que había tomado posesión de esos lotes, y comenzaron a demandar asistencia en materia de agua y demás. Ese conflicto se puntualiza a partir de esa queja y nos pidieron intervención. Desde ese momento, nos empezamos a interiorizar. Ya había una resolución del SEGEMAR del 2015, aproximadamente, que insta al Municipio a tomar acciones para lo que es el cerramiento, colocar cartelería y que esos lotes no se ocupen. Pero eso nunca sucedió".

En ese proceso "se empieza a poblar de familias el predio [Los piletones]. Nosotros, a través de Inés Laurini, hicimos el contacto con el Ministerio de Ambiente provincial y se avanzó en lo que es el segundo informe. Vino un equipo técnico del Ministerio, se tomaron las mediciones necesarias y se llegó a la conclusión de que hay una contaminación con Cromo 6, que va teniendo movilidad lamentablemente, y que el predio no estaba apto para habitar. Gestiones anteriores habían ofrecido este predio, incluso, para que un club haga un polideportivo, a sabiendas de que había una situación ahí de contaminación y de salud, básicamente".

Ante ese contexto, explicó Sassano, "a partir de ese informe, lo que nos preocupa la salud de los vecinos. Es decir, no actuamos por una cuestión netamente habitacional y de usurpación, sino cuidando y velando por la salud de esa gente. Nuestro objetivo mayor es sacar a esas veinte familias de allí por el riesgo de salud que corren".

También puntualizó que "nosotros no avalamos, no estamos de acuerdo con que se acceda a la tierra de manera irregular. Apuntamos siempre a que ese acceso a la tierra sea de manera regular y con el acompañamiento del Estado. Así, tuvimos que interceder para cuidar la salud de los vecinos, no sólo por una cuestión de relocalizar a las familias porque estén cometiendo una usurpación".


Bernardo Sassano y el caso de las familias asentadas en "Los piletones": "Lo que estamos resolviendo es un problema de salud", afirmó el titular de Tierra y Hábitat.

ARCHIVO/NICOLÁS MURCIA

Sassano destacó que, "con esa preocupación, empezamos a trabajar en la mesa del Consejo de Hábitat en posibles soluciones. Así, sumamos a la mesa a la Subsecretaría de Hábitat provincial. Ya la gestión de Bertellys había judicializado esta cuestión y nosotros lo que hicimos fue reencauzar esa judicialización por una cuestión de salud. Obviamente, se iba por un desalojo compulsivo".

"Como Estado sabemos que tenemos la responsabilidad de resolver y más cuando hay un peligro en la salud y de vulnerabilidad. Sabemos que esas familias de 'Los piletones' no tienen dónde ir. Mayoritariamente son familias de Azul; familias históricas que han venido siendo asistidas desde la Secretaría, que no han tenido una solución integral. A partir de esta planificación con la Provincia lo que intentamos es llevar adelante un proceso de relocalización de esas familias, garantizando el acceso a lo habitacional", añadió el titular de Tierra y Hábitat.

Explicó que, "para eso, tomamos una experiencia que se hizo en La Plata, con una relocalización de familias que vivían a la vera de las vías provinciales".

"A partir de la relocalización surge un modelo de viviendas de emergencia, que es el que nosotros planteamos para esta situación -indicó Sassano-. Todo este proceso llevó un intercambio con las familias, en los últimos dos años se ha trabajado con un ida y vuelta, se ha hecho un relevamiento, incluso han participado concejales que no pertenecen al oficialismo. Todos los bloques están al tanto de lo que allí viene sucediendo y cuáles son las acciones".

En tal sentido, Sassano indicó que "sabemos que no solamente es un abordaje habitacional, porque hay una vulnerabilidad de salud, de derechos; además, no hay trabajo. Por eso propusimos hacer un abordaje integral: si bien nuestra intención es resolver lo habitacional, también desde la Secretaría de Desarrollo de la Comunidad se asiste a estas familias con bolsones de mercadería, con frazadas, colchones, con todo lo necesario para contener esa situación. Por otro lado, se fue trabajando en un programa de relocalización con la Provincia que, en primer lugar, consiste en la regularización de la tierra, un proceso que nosotros llevamos adelante".

Al respecto dijo que "hay un convenio firmado con el Tiro Federal, ratificado por el Concejo Deliberante en su momento. El Tiro Federal cede 21 mil metros cuadrados a favor del Municipio y se aclara específicamente en ese convenio que va a ser destinado para futuros planes de vivienda".

"Lo que hicimos fue tomar el caso, poner a derecho la cuestión de las tierras, ratificar ese convenio, declarar el interés público desde el Concejo Deliberante". Como se indicó en el inicio de este artículo, el tema fue tratado en la sesión ordinaria del martes pasado, y resultó aprobado por mayoría. "Eso nos permitirá trabajar con entidades provinciales algunas cuestiones de infraestructura. Esta declaración de interés pública nos permitirá que OCEBA y algún otro organismo nos pueda prestar atención y pueda hacer una excepción ante la vulnerabilidad de estas familias", puntualizó el funcionario municipal.

De esa manera, también refirió que "se trabaja en este proyecto de viviendas, que es muy interesante, y que surge de la Subsecretaría de Hábitat en acompañamiento con el Colegio de Arquitectos provincial. Es decir, es un proyecto que está avalado y congeniado entre las partes. Son viviendas de steel freaming, que es lo que se viene en cuanto a construcción; es un modelo novedoso, y también es novedoso que irá destinado a familias en situaciones de vulnerabilidad".

"Como Municipio tramitamos, a través de la Provincia, lo que son estos módulos habitacionales. Y con fondos municipales y una donación de Math Roijen -de la Fundación "Un abrazo para mis amigos"-. Se dona un fondo a la Municipalidad para que se puedan hacer las plateas donde van a ir emplazados estos módulos habitacionales. Ahí hay una articulación entre el Estado, un privado -a través de una donación- y del gobierno provincial, para la resolución de ese conflicto", explicó.

Actualmente, refirió Sassano, "la instancia en la que estamos es terminar de hacer las mediciones, amojonar el predio cedido por el Tiro Federal, para comenzar el proceso de implantación de las plateas; el contrato ya está firmado con la empresa. El monto para las plateas, entre fondos públicos y el privado, asciende a unos 63 millones de pesos aproximadamente. La empresa pasó un monto inferior, de unos 51 millones, así que fue aceptada su propuesta".

Además, mediante "un convenio de colaboración con la Provincia -firmado entre el intendente Nelson Sombra y Andrés Larroque, ministro de Desarrollo de la Comunidad del Gobierno provincial- se accede a un financiamiento de 267 millones de pesos, para los módulos. Ese convenio también ya está en despacho y estamos a la espera del cobro de ese subsidio para arrancar con esas obras".

En ese marco, "nuestra perspectiva es poder darles solución a esas familias, pero entendemos que es una situación que se corresponde más con la salud y no meramente por una cuestión de toma de tierras. Lo que estamos resolviendo es un problema de salud. En eso puntualizamos: cuidar la salud de los vecinos. Sabemos que la toma de tierras no es el camino. En esa misma línea, estamos haciendo el nuevo sorteo de lotes de Bruno y Socoa; el viernes hubo un intento de usurpación de uno de esos lotes que nosotros ya habíamos tomado posesión como Municipio, a través de cartelería. Se intervino en ese caso y seguramente corresponderá una infracción. Si bien podemos hacerlo, no queremos llegar a una instancia de judicialización, ya que apelamos a la conciencia de ese vecino. Lo que se viene ahora es el mantenimiento de esos espacios verdes".

Sostuvo que, "como Estado también estamos proyectando, de cara a lo que viene, no solamente esta relocalización, sino tener una política habitacional ordenada y adecuada para el distrito". Sassano explicó que "siempre la idea de este Municipio es ordenar lo que se venía haciendo mal y, a partir de ahí, empezar a tomar las determinaciones con otro criterio. Lo ocurrido en Bruno y Socar fue un poco eso, ordenar el territorio, al igual que el caso de 'Los piletones'. Ordenar estas desprolijidades que venían sucediendo de gestiones anteriores, donde el Estado se venía corriendo, en donde se hicieron promesas netamente electorales, que generaron expectativa, y después quedaron inconclusas".

Bernardo Sassano refirió que "nuestra herramienta para repeler estos casos es la planificación. El Estado siempre tiene que planificar". Por ello, señaló luego, "nosotros como Dirección estamos abocados y hemos desarrollado las políticas necesarias para asistir familias en vulnerabilidad con déficit habitacional, a través de nuestro programa de mejoras habitacionales. Consiste en un subsidio y un microcrédito. La primera parte no es reembolsable, la segunda sí se devuelve y eso genera un círculo virtuoso del que tanto hablamos nosotros, para poder seguir asistiendo a esas familias. También hay un fondo afectado que vino desde la Provincia para esta misma política".

Con esa impronta, explicó Sassano, "empezamos a ordenar el déficit habitacional, teniendo en cuenta que Azul es un distrito que cuenta con doce asentamientos precarios. Y hay una particularidad: al haber recorrido durante estos años la Séptima Sección Electoral, la verdad es que el desfasaje o el déficit que yo veo en Azul, no lo he visto en otros distritos. Y eso se corresponde con una lógica. No ha habido una política habitacional sostenida. El último barrio fue el Bidegain, que se inició durante la gestión de Scioli. Eso fue lo último que se programó como política social habitacional en Azul. Después de eso, no hubo más".

Puntualmente, "lo de Bruno y Socoa fue con una desprolijidad tremenda, donde el Estado nunca garantizó los servicios a los vecinos. Comenzaron a cobrarles a los vecinos un servicio, cuando lo que correspondía era planificar y tener una política de adjudicación y, quizás, ir por el cobro o recaudación posterior, en pos de haber resuelto la cuestión habitacional. Como el proceso se hizo a la inversa y a los vecinos que ya estaban pagando un alquiler se los recargó con una cuota, atada a un índice de construcción que -sabemos- se fue por las nubes, eso hizo a que muchas familias se les haga impagable. Nosotros llegamos al Municipio con la decisión de ordenar todo eso".

"Tenemos un registro de demanda habitacional, que es una herramienta que se viene desarrollando desde hace un año y medio, y que a nosotros nos permite filtrar la demanda, tenerla ordenada", explicó Sassano. "Hoy tenemos dos mil vecinos anotados, con necesidad habitacional, lo cual no es un dato menor. Por eso nuestra carrera contrarreloj en esto de producir suelo urbano para empezar a encaminar esa cuestión. Sabemos que hay un déficit que es básicamente de acceso a la tierra, y sabemos que hay otro grueso, bastante similar, de unas 750 familias anotadas ya, que necesitan mejorar sus condiciones de habitabilidad, teniendo en cuenta que las familias que nosotros asistimos son, por lo menos con los fondos provinciales y los microcréditos, familias en vulnerabilidad que, en su mayoría, tienen viviendas de planchas, viviendas de construcciones muy precarias donde nosotros lo que hacemos es ayudar a esa terminación o a mejorar esas condiciones -cambiar un techo, cambiar una abertura, revestir el sistema de planchas para poder tener un aislamiento, poner un piso y demás-. Ya venimos asistiendo a un 35% de la demanda que nosotros tenemos anotada. Es decir, ya tenemos unas 200 resueltas".


Las veinte familias asentadas en el predio de dieciséis hectáreas de la ex Curtiembre Piazza serán relocalizadas en lotes cedidos al Municipio por el Tiro Federal de Azul.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EXPERIENCIAS

EXPERIENCIAS . Cenáculo de mujeres 2025, nueva experiencia de amor y servicio

Organizado por Eliana Ledesma, Eugenia García, Andrea Martínez, 30 mujeres más, y el sacerdote Marcos Ferreyra, se realizó el pasado fin de semana en el Seminario Diocesano. Esta iniciativa reunió a alumnas de diferentes instituciones educativas. El equipo está conformado por profesionales con variadas ocupaciones, unidas por la misma pasión: el amor, la búsqueda del bien común y el servicio.

24 de noviembre de 2025

LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE

LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE . Autoridades y concejales que finalizan sus mandatos brindaron palabras de despedida

Desde la Presidencia del cuerpo legislativo, además, se dio a conocer un informe de gestión. Pilar Álvarez indicó que, al asumir, "el Concejo presentaba un histórico desequilibrio presupuestario". Y destacó que, durante el período 2024-2025, "se logró revertir una tendencia histórica de desequilibrio presupuestario, optimizando recursos y generando mejoras visibles en las instalaciones, los servicios y la organización interna".

24 de noviembre de 2025

El miércoles y viernes. Jornadas sobre Derecho Deportivo

mask
 "Lo que ocurrió fue una fatalidad"
ENTREVISTA A ROBERTO DÁVILA

"Lo que ocurrió fue una fatalidad"

23 de noviembre de 2025

Se corre la segunda fecha del Cervantino
TURF

Se corre la segunda fecha del Cervantino

23 de noviembre de 2025

Se definen los finalistas del fútbol azuleño
A TODO O NADA

Se definen los finalistas del fútbol azuleño

23 de noviembre de 2025

Despacho favorable para la creación de la Oficina Municipal de Atención al Inquilino
FUNCIONARÁ EN EL ÁMBITO DEL EJECUTIVO

Despacho favorable para la creación de la Oficina Municipal de Atención al Inquilino

23 de noviembre de 2025

Momento de definiciones
GOLF CLUB AZUL

Momento de definiciones

21 de noviembre de 2025

 El aliento y el canto:  despertar la voz interior
LABORATORIO VOCAL

El aliento y el canto: despertar la voz interior

21 de noviembre de 2025

Qué hacer en los próximos días
AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

21 de noviembre de 2025