24 de noviembre de 2025
Desde la Presidencia del cuerpo legislativo, además, se dio a conocer un informe de gestión. Pilar Álvarez indicó que, al asumir, "el Concejo presentaba un histórico desequilibrio presupuestario". Y destacó que, durante el período 2024-2025, "se logró revertir una tendencia histórica de desequilibrio presupuestario, optimizando recursos y generando mejoras visibles en las instalaciones, los servicios y la organización interna".
En el marco de la décimo octava sesión ordinaria, desarrollada el martes pasado, autoridades del Concejo Deliberante de Azul y concejales que finalizan sus mandatos realizaron un balance de los años transcurridos en el ejercicio de sus funciones y agradecieron el acompañamiento de vecinos, instituciones y personal del Poder Legislativo local.
Los concejales que terminan su mandato son Juan Louge, Gisella Hiriart, Jorge Ferrarello, Alejandro Vieyra, Nicolás Cartolano, Gabriela Lambusta, María Inés Laurini y Pilar Álvarez (en el caso de Natalia Colomé, continuará su mandato de cuatro años, al resultar reelecta en la elección de septiembre pasado). También en diciembre Guillermo Ravizzoli finalizará su cargo como Secretario del Concejo Deliberante de Azul.
Informe de gestión
Durante la sesión del martes pasado, Álvarez señaló que, "en octubre de 2024, asumí la Presidencia del Concejo Deliberante de Azul, tras la renuncia del entonces presidente Juan María Louge. Desde ese momento se adoptó como eje prioritario el orden administrativo y financiero, junto con la puesta en valor institucional del Concejo".
A través de su informe, la Presidenta del legislativo local rindió cuentas "de la gestión desarrollada, destacando las acciones implementadas durante el período 2024-2025, que permitieron optimizar el uso de los recursos públicos, evitar excesos presupuestarios y concretar mejoras edilicias, técnicas y organizativas sin incrementar el gasto global del organismo".
Indicó que, "al asumir la presidencia, el Concejo presentaba un histórico desequilibrio presupuestario, con registros de excesos de gasto recurrentes en los ejercicios previos. Frente a este contexto, se trabajó desde el primer día en racionalizar el uso de fondos, revisar contratos y servicios, y transparentar los procedimientos administrativos, garantizando el cumplimiento de las normas de control y ejecución presupuestaria".
En el ejercicio correspondiente al 2024, indicó Álvarez, "se llevaron adelante diversas tareas de mantenimiento, modernización y fortalecimiento institucional". Entre ellas mencionó el trabajo de "pintura y acondicionamiento de la pared del recinto para la colocación del cuadro en homenaje a los Derechos Humanos y adecuación de instalaciones eléctricas y conexiones" (octubre); y "organización y entrega de diplomas a estudiantes y personalidades destacadas del distrito; incorporación de asesoramiento jurídico especializado; y evaluación de la potabilidad del agua del edificio" (noviembre).
En el 2025, Pilar Álvarez puntualizó las siguientes acciones: "Adquisición de librería y tapas de actas; mantenimiento integral del ascensor (service e insumos); renovación del hosting web institucional; compra de lustradora y cepillos de mantenimiento" (enero). "Reparación de equipos informáticos; desarrollo de una aplicación para el área de Comunicación; arreglo de la mesa de reuniones del recinto; gestiones ante Bomberos para la determinación de la capacidad máxima del recinto" (febrero). "Compra e instalación de termotanque, que permitió recuperar el servicio de agua caliente en la cocina luego de varios años; refacción del baño del edificio; reparación del techo del bloque Fuerza Patria; limpieza y arreglo de canaletas en la terraza del edificio municipal" (marzo). "Adquisición de switch de conectividad para oficinas administrativas" (abril). "Limpieza de calefactores; incorporación de insumos informáticos" (mayo). "Compra de tres impresoras Brother HL" (junio). "Provisión de insumos para la Sesión Estudiantil" (julio). "Adquisición de hojas e insumos para micrófonos; recarga de matafuegos; reparaciones en sanitarios; recuperación y puesta en funcionamiento de tres impresoras Brother" (agosto). "Insumos eléctricos e informáticos para el traslado y reorganización de las oficinas de Actas y Comunicación; recarga de matafuegos; limpieza de canaletas en altura; arreglos de plomería; provisión de insumos para el Consejo de Estudiantes" (septiembre). "Pintura y puesta en valor de la Galería de Ciudadanos Ilustres; servicio de restauración de fotografías históricas; convocatoria al Concurso Interno Cerrado para cubrir el cargo de Subdirectora de Administración" (octubre). Finalmente, "se presupuestó y se encuentra en trámite la compra de una heladera, una computadora completa con impresora, un scanner, grabador y consola de sonido" (noviembre de 2025).
Por otra parte, Pilar Álvarez detalló que "uno de los ejes centrales de la gestión fue la optimización del gasto y la búsqueda permanente de mayor eficiencia en el uso de los recursos públicos". En tal sentido, mencionó "las acciones que permitieron lograr ahorros concretos": "1. Servicio de streaming: al cambiar de proveedor se obtuvo un ahorro del 20% por cada emisión, sin afectar la calidad del servicio; 2. Compra anual de resmas de hojas: la adquisición en volumen permitió reducir el costo total en un 30% respecto a compras mensuales en años anteriores. 3. Hosting web institucional: mediante el pago anual del servicio (anteriormente mensual) se logró un ahorro del 35%; 4. Trabajos de pintura con personal propio: se redujeron costos de mano de obra al realizarse con agentes del Concejo Deliberante, Roberto Navarro e Iván Barceló, las tareas de pintura en la Galería de Ciudadanos Ilustres, el sector destinado al homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado y las fotografías del fotógrafo institucional Héctor García, la mesa de reuniones y las galerías exteriores del Palacio Municipal, con aplicación de membrana plástica. Asimismo, se efectuó la limpieza de la torre del Palacio Municipal con colaboración de agentes municipales a cargo de Jonathan Martínez y Julio Duhalde, y se evitó el ingreso de agua hacia el cielorraso del recinto mediante la colocación de una ventana donada por ciudadanos solidarios. 5. El recambio del termotanque permitió mejorar la higiene general del edificio al restablecer el servicio de agua caliente en la cocina, inactivo desde hacía varios años".
En cuanto a las medidas de racionalización de la planta y estructura administrativa, Álvarez puntualizó que, "en el marco del compromiso de esta Presidencia con la austeridad y la sustentabilidad del gasto público, se adoptaron decisiones orientadas a reducir y reorganizar la estructura del Concejo Deliberante". Entre ellas, las que siguen:
"Se elevó un proyecto de decreto, actualmente en la Comisión de Interpretación, Legislación y Seguridad Pública, que propone eliminar una Prosecretaría, medida que implicaría un ahorro anual aproximado de $18.000.000"; "asimismo, ante la jubilación de un agente del área de Administración, se resolvió no cubrir momentáneamente la vacante, en línea con el objetivo de reducir gradualmente la planta de personal municipal y optimizar la distribución de tareas". "Finalmente, se mantuvieron reuniones con los distintos bloques a fin de consensuar la incorporación de un abogado para el asesoramiento jurídico permanente del cuerpo y la respuesta a oficios judiciales, garantizando un mejor funcionamiento institucional sin generar incremento estructural del gasto".
En esa línea, también Álvarez puntualizó que, "en el marco del proceso de modernización institucional iniciado durante esta gestión, se incorporaron nuevas herramientas tecnológicas destinadas a mejorar la eficiencia interna, optimizar los tiempos de trabajo y fortalecer la transparencia en el funcionamiento del Concejo Deliberante: Prueba piloto de sistema de transcripción automática de sesiones; se realizó una prueba piloto de un software de transcripción de audio a texto para las sesiones del Concejo Deliberante. Esta herramienta permitirá agilizar significativamente la elaboración de actas; reducir los errores propios de la transcripción manual; mejorar los tiempos de respuesta del personal administrativo; facilitar el archivo, consulta y búsqueda de intervenciones dentro de cada sesión. Esta acción se enmarca en el objetivo de implementar tecnología que aporte mayor eficiencia y transparencia en los procesos legislativos".
Además, refirió la "incorporación de software profesional para comunicación institucional" y precisó: "Con el propósito de mejorar la calidad de la comunicación pública y ampliar el alcance de la actividad legislativa hacia la comunidad, se adquirió la licencia de CapCut, un software profesional de edición de videos y reels utilizado por el área de prensa. Su implementación permitió elevar la calidad audiovisual de los contenidos institucionales; agilizar la producción de material para redes sociales; profesionalizar las tareas de comunicación; acompañar con mayor dinamismo las actividades del Concejo y de sus comisiones".
En relación al resultado de la gestión desde Presidencia, Álvarez mencionó que "la aplicación de políticas de orden, austeridad y planificación permitió mantener el gasto dentro del presupuesto asignado, sin registrar excesos presupuestarios; optimizar la ejecución de recursos, destinando ahorros a mejoras edilicias y tecnológicas; fortalecer la transparencia y la previsibilidad administrativa y mejorar las condiciones laborales del personal y la infraestructura institucional".
A modo de conclusión, Pilar Álvarez señaló que, "durante el período 2024-2025, el Concejo Deliberante de Azul consolidó una gestión basada en la eficiencia, la responsabilidad y la transparencia. Se logró revertir una tendencia histórica de desequilibrio presupuestario, optimizando recursos y generando mejoras visibles en las instalaciones, los servicios y la organización interna".
"El compromiso asumido desde la Presidencia fue el de cuidar los recursos públicos, fortalecer la institucionalidad democrática y garantizar un Concejo cercano, moderno y responsable", subrayó Pilar Álvarez.
Por último, expresó el agradecimiento "muy especial a Guillermo Ravizzoli, secretario del Cuerpo [legislativo], por su compromiso, su responsabilidad y su dedicación diaria. Su trabajo minucioso y transparente en la contabilidad del Concejo fue fundamental para llevar adelante esta gestión ordenada, responsable y eficiente. Su presencia constante, su serenidad en los momentos difíciles y su capacidad técnica fueron un pilar indispensable para cada decisión que tomamos. También quiero reconocer el acompañamiento de Nadia Minvielle, cuya labor diaria, cercanía y apoyo humano hicieron posible que cada jornada de trabajo fuera más llevadera, incluso en los desafíos más intensos. Ambos formaron parte de un equipo que sostuvo, con profesionalismo y afecto, cada paso de este camino".
La presidenta Pilar Álvarez dijo que, "en esta última sesión, y en el cierre de esta etapa, quiero dejar expresado que nada de lo realizado hubiera sido posible sin ellos. Me llevo el orgullo de haber trabajado junto a personas que honran el lugar que ocupan y que hicieron de esta gestión una experiencia profundamente valiosa".
Las palabras de Hiriart y Louge
Luego del tratamiento del último tema del Orden del Día, algunos de los concejales que concluyen mandato solicitaron la palabra. Valeria Hiriart, del bloque Somos Buenos Aires -ex Podemos Azul- expresó su intención de "despedirme de la última sesión ordinaria. Agradecerles por estos cuatro años que, obviamente, han sido de aprendizaje; de lo bueno, de lo malo, siempre se aprende; todo es una construcción. Seguimos aprendiendo, seguimos estudiando".
"Me llevo simplemente que la política no es mala -dijo Hiriart-, sino que a la política la hacen las personas y agradezco profundamente a mi bloque, a mis amigos -Consuelo Burgos, Natalia Colomé y Juan Louge- que fueron incondicionales durante estos cuatro años y la verdad es que me voy muy feliz por todo el Concejo Deliberante [personal, concejales, autoridades] y a disposición para lo que necesiten y para lo que haya que trabajar en pos de mejorar las localidades, la educación, los caminos rurales, el deporte y la cultura. Muchísimas gracias a todos".
Luego solicitó la palabra Juan Louge, de la misma bancada que Hiriart, y dijo que, "en el mismo sentido, agradecer a todo el personal del Concejo Deliberante, sobre todo cuando me tocó ser Presidente, ya que me ayudaron mucho, a Claudia Palermo, tampoco puedo dejar de recordar a Gisela Balda, que también fue parte de nuestro grupo, y una mención también especial a alguien que me enseñó mucho de contabilidad y analizar los números, como fue Laura Aloisi, y a todos agradecerles haber aprendido a escuchar, a comprender; a veces se gana una votación, a veces se pierde, pero creo que lo importante es que todos pensemos en Azul y tratar de entender lo que al otro le pasa por la cabeza y lo que también me puede pasar a mí. Creo que, de esos disensos, por ahí salen consensos. Felicitar a los que van a venir, a los que siguen, a la senadora [Inés Laurini] desearle el mayor de los éxitos, también agradecerle a Guillermo [Ravizzolli] cuando estuvimos juntos [en la Presidencia]. Todo lo que me llevo creo que es bueno".
Aunque otros ediles también concluyen mandato, no hubo más pedidos de la palabra, con lo cual finalizó la última sesión ordinaria del año del legislativo local. La próxima instancia será en diciembre, en el marco de la asunción de los concejales electos en septiembre pasado, para lo cual se prevé una sesión preparatoria y la de asunción propiamente. Además del trabajo de las distintas comisiones, al Concejo Deliberante le quedará por resolver, ya en extraordinarias, el tratamiento del presupuesto municipal 2026.

Los concejales que concluyen su mandato: Juan Louge, Inés Laurini, Gabriela Lambusta, Nicolás Cartolano, Valeria Hiriart, Pilar Álvarez, Jorge Ferrarello y Alejandro Vieyra. Propuesta desde la Presidencia del legislativo local, la foto se tomó el martes pasado, durante la última sesión ordinaria del año.
PRENSA CONCEJO DELIBERANTE
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Organizado por Eliana Ledesma, Eugenia García, Andrea Martínez, 30 mujeres más, y el sacerdote Marcos Ferreyra, se realizó el pasado fin de semana en el Seminario Diocesano. Esta iniciativa reunió a alumnas de diferentes instituciones educativas. El equipo está conformado por profesionales con variadas ocupaciones, unidas por la misma pasión: el amor, la búsqueda del bien común y el servicio.
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
Lo afirmó el director de Tierra y Hábitat del Municipio de Azul, Bernardo Sassano, en una entrevista con EL TIEMPO. "Nuestro objetivo mayor es sacar a esas veinte familias de allí por el riesgo de salud que corren", al referirse al predio de la ex Curtiembre Piazza, contaminado con Cromo 6. También destacó que "empezamos a ordenar el déficit habitacional, teniendo en cuenta que Azul es un distrito que cuenta con doce asentamientos precarios".
24 de noviembre de 2025
23 de noviembre de 2025
23 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025