24 de noviembre de 2025

EL AZULEÑO JORGE FARINELLA Y LA GUERRA DE MALVINAS

EL AZULEÑO JORGE FARINELLA Y LA GUERRA DE MALVINAS . "Si no logramos transmitir esta causa al corazón de nuestros jóvenes, está irremediablemente perdida"

El Senado de la Nación lo distinguió con un Diploma de Honor por su participación en el conflicto bélico de 1982, durante un acto en el que también se reconoció a los voluntarios civiles. En diálogo con EL TIEMPO, Farinella dijo que la causa Malvinas "ya es difícil de por sí" y que "mucho más va a ser si no logramos que los corazones de los jóvenes la abracen como propia".

"Me parece que lo que hace el Senado de la Nación, verdaderamente, es una tarea de docencia patriótica, que es altamente positiva para el espíritu de la Nación", dijo a EL TIEMPO el azuleño Jorge Rubén Farinella, teniente coronel (RE) y Veterano de la Guerra de Malvinas (VGM), luego de recibir el Diploma de Honor en el Senado nacional.

Durante un acto, el pasado lunes, la Cámara de Senadores de la Nación distinguió a Veteranos y voluntarios de la Guerra de Malvinas, en el marco del 180° aniversario de la batalla de la Vuelta de Obligado. El evento fue organizado de manera conjunta por la Dirección Gesta de Malvinas y la Dirección General de Cultura, a cargo de Nicolás Kasanzew y Daniel Abate, respectivamente.

En ese marco fue reconocido el azuleño Jorge Rubén Farinella, quien se desempeñó en el Regimiento de Infantería 4, como oficial logístico, durante el conflicto armado de 1982. En el acto, además, Luis Landriscina recibió su distinción en nombre de los 200 mil voluntarios civiles que se ofrecieron para ir a la guerra de Malvinas.

En diálogo con este diario, Farinella refirió que se trató de "un acto que tan generosamente ha hecho el Senado de la Nación, con un puñado de Veteranos" y que "dentro de ese puñado me he encontrado".

Señaló también que "la vida continúa con o sin esos regalos, pero no dejan de ser una caricia en el corazón".

Para el azuleño, "así no se viera en hechos concretos, materiales, va despacio modelando, ayudando a tantos otros esfuerzos, de tantos otros lugares; de familias, de docentes, de amigos. Muchas personas hacen, colaboran, así como diría Santa Teresa, con su 'gotita de agua en medio del océano'".

"Todos esos apoyos, todas esas acciones, verdaderamente van modificando la realidad. Sobre todo, van preparando la realidad para enfrentar un futuro complejo, como es el caso de la soberanía territorial en las Islas Malvinas; porque en ellas se juegan intereses estratégicos verdaderamente profundos, muy delicados para el futuro de nuestro país", subrayó Farinella.

En ese marco, expresó que "a mí me parece que, lo que hace el Senado de la Nación, contagia a otras instituciones, que es la parte de la cabeza de la conducción de nuestro país, y es un ejemplo muy importante".

Por ese motivo, mencionó luego, "ojalá sea tomado ese ejemplo; y en forma muy especial sea tomado por quienes tienen en sus manos la responsabilidad de preparar los corazones de los jóvenes, que son los que están heredando un conflicto, y que lo están conociendo un poco por la literatura".

"Y algo van a tener que hacer en algo que, reitero, es altamente complejo -añadió Jorge Farinella-. Complejo y altamente delicado, porque los intereses estratégicos materiales que rodean todo esto, hay que estar muy bien preparados para interpretarlos, para saber qué pasará".

En tal sentido, el azuleño refirió que "no todo lo arreglamos a los sopapos; pero tenemos que entender la complejidad de este problema. Por otro lado, el pueblo, nosotros, tenemos que evitar politizar partidocráticamente esta causa nacional; esta causa que depende de todos nosotros", en referencia a la Gesta de Malvinas.

Desde su punto de vista, "tenemos que hacer el esfuerzo por sobrevolar las contingencias partidocráticas, sin importar quién acertadamente esté tomando decisiones, que no sean parte de nuestros cuestionamientos mezquinos", señaló, para luego acotar: "El bien de nuestra Patria está en el corazón de todos los argentinos".

Para el azuleño, que fue reconocido durante el acto realizado en el Salón Azul del Senado de la Nación el lunes último, "es indispensable el tema de la docencia patriótica, porque todo, en general, tiene una tendencia a un facilismo casi suicida diría yo; y esto requiere lectura, sensatez, quemarse un poquito las pestañas, ir abriendo el corazón para amar lo que uno va conociendo".

La de Malvinas, puntualizó luego Jorge Farinella, "es una causa que, si no logramos transmitírsela al corazón de nuestros jóvenes, está irremediablemente perdida. Ya es difícil de por sí. Y mucho más va a ser si no logramos que los corazones de los jóvenes la abracen como propia".

En cuanto a los Veteranos de Guerra, analizó luego Farinella durante el diálogo con este diario, "hacemos lo que podemos hacer; difundimos, damos testimonio, hablamos, mostramos, ponemos en distintos tipos -como han hecho en Azul- monumentos, lugares que recuerdan vivamente; pero, por un lado, pareciera que hemos casi zafado de que esta causa quede simplemente como un recuerdo de algo que sucedió y que ya no significa casi nada".

"Pareciera que de eso zafamos -continuó Farinella-. La segunda tentación es que nos quedemos arropados en una especie de lirismo romántico de lo que ha sucedido, de tantas cosas que se escuchan de los Veteranos de Guerra, de las vivencias. Así que esa es una segunda tentación, quedar abrazados, arropados ahí".

Por eso, finalizó Jorge Farinella, "el desafío es tomar esos conocimientos, hacerlos propios, ver realmente la dureza de tantos testimonios y avanzar. Avanzan con el conocimiento, con la preparación y con la prédica para intentar recuperar definitivamente lo que nos pertenece".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EXPERIENCIAS

EXPERIENCIAS . Cenáculo de mujeres 2025, nueva experiencia de amor y servicio

Organizado por Eliana Ledesma, Eugenia García, Andrea Martínez, 30 mujeres más, y el sacerdote Marcos Ferreyra, se realizó el pasado fin de semana en el Seminario Diocesano. Esta iniciativa reunió a alumnas de diferentes instituciones educativas. El equipo está conformado por profesionales con variadas ocupaciones, unidas por la misma pasión: el amor, la búsqueda del bien común y el servicio.

24 de noviembre de 2025

RELOCALIZACIÓN DE LAS FAMILIAS ASENTADAS EN "LOS PILETONES" RELOCALIZACIÓN DE LAS FAMILIAS ASENTADAS EN "LOS PILETONES"

RELOCALIZACIÓN DE LAS FAMILIAS ASENTADAS EN "LOS PILETONES" . "No actuamos por una cuestión netamente habitacional y de usurpación, sino velando por la salud de esa gente"

Lo afirmó el director de Tierra y Hábitat del Municipio de Azul, Bernardo Sassano, en una entrevista con EL TIEMPO. "Nuestro objetivo mayor es sacar a esas veinte familias de allí por el riesgo de salud que corren", al referirse al predio de la ex Curtiembre Piazza, contaminado con Cromo 6. También destacó que "empezamos a ordenar el déficit habitacional, teniendo en cuenta que Azul es un distrito que cuenta con doce asentamientos precarios".

24 de noviembre de 2025

El miércoles y viernes. Jornadas sobre Derecho Deportivo

mask
 "Lo que ocurrió fue una fatalidad"
ENTREVISTA A ROBERTO DÁVILA

"Lo que ocurrió fue una fatalidad"

23 de noviembre de 2025

Se corre la segunda fecha del Cervantino
TURF

Se corre la segunda fecha del Cervantino

23 de noviembre de 2025

Se definen los finalistas del fútbol azuleño
A TODO O NADA

Se definen los finalistas del fútbol azuleño

23 de noviembre de 2025

Despacho favorable para la creación de la Oficina Municipal de Atención al Inquilino
FUNCIONARÁ EN EL ÁMBITO DEL EJECUTIVO

Despacho favorable para la creación de la Oficina Municipal de Atención al Inquilino

23 de noviembre de 2025

Momento de definiciones
GOLF CLUB AZUL

Momento de definiciones

21 de noviembre de 2025

 El aliento y el canto:  despertar la voz interior
LABORATORIO VOCAL

El aliento y el canto: despertar la voz interior

21 de noviembre de 2025

Qué hacer en los próximos días
AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

21 de noviembre de 2025