24 de noviembre de 2025

EXPERIENCIAS

EXPERIENCIAS . Cenáculo de mujeres 2025, nueva experiencia de amor y servicio

Organizado por Eliana Ledesma, Eugenia García, Andrea Martínez, 30 mujeres más, y el sacerdote Marcos Ferreyra, se realizó el pasado fin de semana en el Seminario Diocesano. Esta iniciativa reunió a alumnas de diferentes instituciones educativas. El equipo está conformado por profesionales con variadas ocupaciones, unidas por la misma pasión: el amor, la búsqueda del bien común y el servicio.

Por Laura Méndez

De la Redacción de El Tiempo

Eliana Ledesma, Eugenia García y Andrea Martínez, junto con un equipo de 30 chicas, son las impulsoras y organizadoras del Cenáculo de este año, que tuvo lugar el pasado fin de semana en las instalaciones del Seminario Diocesano.

Este encuentro significativo fue diseñado como una propuesta inclusiva, reuniendo a alumnas de diversos establecimientos educativos de la zona.

El equipo, a demás de dedicarse a diferentes actividades profesionales en sus vidas cotidianas, comparte una profunda vocación y pasión por compartir que otro mundo es posible, donde al amor, la fe, la esperanza y la solidaridad sean protagonistas. Este compromiso se manifiesta a través de su participación activa en iniciativas y proyectos que buscan generar un impacto positivo en la comunidad.

En este momento se encuentran en la parroquia San Antonio, sus comienzos fueron en la Iglesia Catedral, han realizado encuentros también San Cayetano, Capilla de Lujan, Medalla Milagrosa.

En diálogo con El Tiempo hablaron sobre la experiencia que se realizó el pasado fin de semana.

"Desde el 2003 no paramos, exceptuando en pandemia"

Andrea contó su experiencia mencionando que "en el 2003 recibimos una invitación para ir a Lobos con el Padre Mauricio Scoltore, a vivir esta experiencia con 3 adolescentes en ese momento, hoy ya adultas, a vivenciar este retiro".

"Nos encantó, volvimos y dijimos, 'esto sería hermoso llevarlo a Azul y así lo hicimos".

"Estoy desde el inicio, desde que comenzamos con la experiencia en nuestra ciudad".

Además agregaron que "lleva mucha logística, así que el primero lo armamos con el equipo de Lobos. Ellas vinieron y entre quienes fuimos y ellos creamos el primer Cenáculo en Azul. A las chicas que hacen la experiencia por primera vez le llamamos ejercitantes y después de voluntaria se llama auxiliar. Desde el 2003 no paramos, exceptuando en pandemia".

"El lugar donde nos vamos preparando con el equipo desde dónde nos reunimos tiene que ver con el sacerdote que nos acompaña. Desde allí vemos en qué parroquia nos ubicamos y donde nos sentimos cómodas para trabajar porque trabajamos un montón", amplió Eugenia.

"Es un fin de semana distinto"

Consultadas en qué consiste esta experiencia Eugenia, sostuvo que "es un fin de semana distinto, una oportunidad de encontrarte y vivenciar el AMOR en mayúsculas".

Con relación a la convocatoria y quien se anota, explicaron que "no las buscamos, invitamos a adolescentes de diferentes establecimientos educativos, de cuarto año de secundario en adelante, también a Institutos terciarios, hay chicas que se conocen del gimnasio, otras llegan por recomendación de otras que ya lo han hecho... Muchas ya saben porque esto está funcionando desde hace un montón de años, entonces ya fue la hermana, la prima, la vecina, la amiga. Entonces se anotan y otras te preguntan y vos lo único que le contás es que es una experiencia hermosa, que nadie sale igual que como entró, y que vale darse la oportunidad, "vení y vivilo".

De la misma manera, añadió que "se anotan, luego tenemos una reunión con padres y adultos responsables para compartirles de que se trata.

Nosotros decimos que no tiene límite de edad pero la realidad es que las auxiliares que brindan el retiro son adolescentes. Entonces, la idea es que el limite sea la comodidad de ellas".

"La mayoría prueba, lo puedes hacer una sola vez, si te gusta buenísimo, genial, lo vas a recomendar, sino habrá sido un fin de semana que algo en el corazón te va a quedar", manifestó.

Por su parte, Andrea puntualizó que "esta experiencia la conocimos como parte movimiento familiar cristiano, la rama joven. Nosotros le llamamos retiro de alto impacto porque son 3 días de 'sacudida'. Desde que llegan hasta que salen se va como en un permanente movimiento interno. Es una experiencia donde para estar con vos misma, con los otros y con lo que te rodea. Tiene un sistema de charlas, mucha preparación que se divide como en dos partes: por un lado el de auxiliares que durante una determinada cantidad de tiempo va rodando, va preparando este retiro para que quienes vienen a vivirlo por primera vez. Destacamos que ser auxiliares tenes que haber vivido la experiencia de haber participado en el Cenáculo".

Y continuó "muchas de las chicas son promo, otras con estudios terciarios o facultad, con trabajos, por eso nos reunimos los fines de semana.

Y por otro lado está el finde del Cenáculo, donde junto a las ejercitantes vivimos este encuentro hermoso, donde podemos compartir todo lo que venimos preparando".

"Es muchísima la responsabilidad cuando hay menores"

Acerca del lugar, añadieron que "el Seminario es 'el lugar para hacerlo' ya es y así lo sentimos 'nuestra casa'. Es muy cómodo, tienen todas una cama, baño, un salón enorme para funcionar, tenemos la capilla chiquita, una grande, patios por todos lados. Es el lugar más cómodo para retirarte, irte, no hay señal. Rodeados de naturaleza. Es esa la aventura, de ser posible volvemos siempre a hacerlo allí. Sólo un año se hizo en el regimiento por cuestiones edilicias".

"Este último se hizo el 14, 15 y 16 de noviembre y participaron 89 personas. Es muchísima la responsabilidad cuando hay menores. Hay muchas actividades y algunas sorpresas".

Andrea especificó que "es una propuesta de amor, entrega. Tenemos más adultos que apoyan y acompañan todo esto y un hermoso equipo externo que es increíble".

Continuó "si bien hace 20 y pico de años que lo hacemos, algunas cosas se han filtrado, aunque siempre nosotros pedimos secreto, sigilo y silencio" (risas).

Experiencias

En segundo lugar hablaron de la experiencia y Eugenia apuntó "es un sistema de charlas, son tres días en el seminario, un retiro, es espiritual, no de silencio, es espiritual en cierta forma, o mejor dicho a nuestra forma".

"Es la espiritualidad que quizás nosotros vivimos. Es una manera de mostrarte una forma de ser iglesia diferente a la que estás acostumbrada, no estamos de rodillas rezando. Sí son el centro los valores, el amor y la fe, por ejemplo".

Del mismo modo apuntó que "se realizan actividades como ya mencionamos, y cada quien comparte una charla (que son 12) y es testimonial. Hay una parte teórica al mismo tiempo que compartimos historias de vida".

Andrea destacó que "es lo que impacta, porque no es lo mismo que alguien venga a contarte o a decirte algo, a que de adolescente a adolescente haya una conversación. Por supuesto es una experiencia cristiana, de sinodalidad, donde te compartimos nuestra manera de ser, creer y habitar el mundo".

Agregó que "también hay una noche que es muy particular, muy privada. Hablamos de la búsqueda de la felicidad, los roles, los vínculos, la familia, vamos pasando por todas estas cosas durante los tres días y en el medio hay gestos amorosos que te sacuden la vida".

Sobre esta última experiencia: "una de las cosas más bonitas me parece es que a lo largo de los 22 años, hemos vivenciado integración, reconciliaciones, descubrimientos... la hermosa diversidad de este año donde más del 80 por ciento fueron de escuelas públicas y eso me parece que está genial. Nosotros siempre lo hacemos abierto, vamos a todas las escuelas, pero algunos creen que está destinado a alumnos de escuelas privadas porque son religiosas".

Eliana recordó que "hubo chicas que por primera vez pisaron la iglesia, que se imaginaban otra cosa. Se fueron con el corazón repleto de emociones, muchas preguntas y en algunos casos decisiones profundas".

Para terminar, puntualizaron que "nos acompañan sacerdotes, este año estuvo Marcos Ferreyra. Veníamos desde el inicioy durante varios años con padre Mauricio "Pollo" Scoltore, después fuimos equipo con el Pbro. Martín Bourdete mucho tiempo, después 'Pepo', Esteban Genusso hasta que se fue a Italia y hoy, con Marcos".

"No es un dato menor que desde que arrancamos con el Cenáculo, por toda la logística que contamos, tiene un costo que tenemos que cubrir: comida, alojamiento, traslados, materiales, etc. y todo el equipo también pagamos. todo es voluntario, incluso todos pagamos porque hay comida, hay colectivo, hay gastos de materiales".

"Desde que comenzamos ha sido muy hermoso también recibir ejercitantes de otras ciudades de la Diócesis, y como hicieron con nosotros en Lobos, así también nosotras ayudamos, acompañamos a que se pudieran crear equipos de Cenáculo en Bolívar, Olavarría y Saladillo. Es una riqueza que cada ciudad pueda ofrecer una experiencia cómo ésta. Hay Cenáculo de mujeres, de varones y en algunas ciudades mixto".

Este equipo acompaña a "jóvenes que acompañan a otras jóvenes a recorrer el camino hacia su propio corazón". Nos inspira amar y servir, cuanto más amor das, más amor recibís. 2025: fe, confianza y polvo de hadas...".


(De izquierda a derecha) Andrea Martínez, Eugenia García y Eliana Ledesma junto con un equipo de 30 chicas, son las impulsoras y organizadoras de la iniciativa en las instalaciones del Seminario Diocesano. NACHO CORREA

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ARBOLADO PÚBLICO EN PELIGRO

ARBOLADO PÚBLICO EN PELIGRO . "Los tilos y los naranjos tienen una ordenanza específica que los protege"

Así lo indicó Hernán Godoy cuando habló con este medio sobre la importancia de cuidar y preservar todo el arbolado público con el que cuenta esta ciudad y en especial aquellas especies que son parte del patrimonio urbanístico de Azul.

24 de noviembre de 2025

RELOCALIZACIÓN DE LAS FAMILIAS ASENTADAS EN "LOS PILETONES" RELOCALIZACIÓN DE LAS FAMILIAS ASENTADAS EN "LOS PILETONES"

RELOCALIZACIÓN DE LAS FAMILIAS ASENTADAS EN "LOS PILETONES" . "No actuamos por una cuestión netamente habitacional y de usurpación, sino velando por la salud de esa gente"

Lo afirmó el director de Tierra y Hábitat del Municipio de Azul, Bernardo Sassano, en una entrevista con EL TIEMPO. "Nuestro objetivo mayor es sacar a esas veinte familias de allí por el riesgo de salud que corren", al referirse al predio de la ex Curtiembre Piazza, contaminado con Cromo 6. También destacó que "empezamos a ordenar el déficit habitacional, teniendo en cuenta que Azul es un distrito que cuenta con doce asentamientos precarios".

24 de noviembre de 2025

El miércoles y viernes. Jornadas sobre Derecho Deportivo

mask
 "Lo que ocurrió fue una fatalidad"
ENTREVISTA A ROBERTO DÁVILA

"Lo que ocurrió fue una fatalidad"

23 de noviembre de 2025

Se corre la segunda fecha del Cervantino
TURF

Se corre la segunda fecha del Cervantino

23 de noviembre de 2025

Se definen los finalistas del fútbol azuleño
A TODO O NADA

Se definen los finalistas del fútbol azuleño

23 de noviembre de 2025

Despacho favorable para la creación de la Oficina Municipal de Atención al Inquilino
FUNCIONARÁ EN EL ÁMBITO DEL EJECUTIVO

Despacho favorable para la creación de la Oficina Municipal de Atención al Inquilino

23 de noviembre de 2025

Momento de definiciones
GOLF CLUB AZUL

Momento de definiciones

21 de noviembre de 2025

 El aliento y el canto:  despertar la voz interior
LABORATORIO VOCAL

El aliento y el canto: despertar la voz interior

21 de noviembre de 2025

Qué hacer en los próximos días
AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

21 de noviembre de 2025