26 de diciembre de 2023

EL CONTEXTO ECONÓMICO Y POLÍTICO

EL CONTEXTO ECONÓMICO Y POLÍTICO . ¿Para qué se fundó la ciudad de Azul?

El momento fundacional era temible, asegura Germinal Solans en este artículo. "El hambre es la fuente de las grandes distorsiones sociales", afirma el autor, al tiempo que refiere una de las razones de la creación del pueblo de Azul: "Para contener el abigeato y asegurar las propiedades de los habitantes de la campaña".

Azul nació con un destino prefijado, en circunstancias excepcionales de la Provincia de Buenos Aires, que se oponía a su fundación y, en ese clima, se empieza el Fuerte del Arroyo Azul y el pueblo de San Serapio, como una exigencia perentoria de la civilización ante la barbarie. Desde entonces, es su destino.

Nada más elocuente que la palabra de los actores en este hecho histórico, de los hombres de esa hora, a quienes interpretó el entonces gobernador Juan Manuel de Rosas con sus ministros Tomás de Anchorena, Juan R. Balcarce y Manuel J. García.

Lo hizo en sus mensajes anuales a la Legislatura, de los que extraemos testimonio fiel.

En el mensaje del 3 de mayo de 1830, se lee este párrafo:

"La población de la nueva línea de fronteras es considerada justamente como fundamento sólido de la riqueza y prosperidad de la provincia. Esta empresa es el primer pensamiento del gobierno".

El gobernador Juan Manuel de Rosas, en su mensaje a la Legislatura el 7 de mayo de 1832, informa:

"Existiendo la fuente principal de nuestra riqueza, en la campaña, el gobierno cuida con particular esmero de garantir la seguridad y propiedad de sus habitantes. Con tal objeto ha dictado ya algunas disposiciones y se dispone a dictar otras para evitar el fraude en la introducción de los frutos de ella a nuestro mercado". (Aclarando más el punto: la venta de productos robados en las estancias en el mercado de Buenos Aires).

Pero el momento fundacional era temible. Así lo expresa en el mismo documento, cuando dice:

"La extraordinaria seca que por tres años consecutivos ha afligido a nuestra campaña, imposibilita nuevamente la carrera de las postas, que el año anterior, a pesar de la estación calamitosa, se habían establecido de modo que eran bien servidas, pero se han reiterado los esfuerzos para su restablecimiento...". (Cabe agregar: esta sequía terminó en 1836).

El hambre

Hoy como ayer, el hambre es la fuente de las grandes distorsiones sociales.

Así ocurría en nuestra zona, sobre lo cual en dicho mensaje se expresa:

"El gobierno continúa con sus medidas de paz y conciliación con los indígenas que están dentro de nuestra frontera, y con algunos otros que están fuera de ella (la frontera era el Río Salado y se trataba de llevarla al Arroyo Azul) cuyo número es excesivamente mayor y se extiende hasta la Cordillera. El año anterior invadieron dos mil de ellos en tres divisiones, por distintos puntos de la frontera, y aunque fueron escarmentados por nuestras tropas, sin embargo, el hambre y otras privaciones que sufren, los estimularán acaso a intentar nuevas depredaciones...".

Detalla lo ocurrido y sigue así:

"...El Gobierno, en precaución de estos males, a pesar de la extraordinaria calamidad de la seca y de haber tenido que licenciar casi todo el ejército de línea... conserva sobre la frontera dos mil quinientos soldados, incluso los que guarecen la Guardia Argentina, sufriendo una fatiga en extremo penosa, ínterin no se realicen los fuertes de Laguna Blanca y Arroyo Azul. A este fin son absolutamente necesarios al gobierno los fondos que os indico en el mensaje anterior...".

Las estancias

Las estancias siguen avanzadas por el Sudeste, Sud y Sudoeste, hasta las tierras del Volcán (Mar del Plata), y Arroyo Tapalquén y, por el Oeste, hasta las fuertes Mayo y Federación (el último se convirtió en Junín, no en Azul).

"La dilatada seca ha hecho conocer la fertilidad de los campos situados al exterior del Salado y la permanencia de sus aguadas. En ellos se han salvado la mayor parte de nuestros ganados, ésta es otra poderosa razón para acelerar los trabajos de la nueva frontera", añade el mensaje.

Los soldados

Manifiesta en cuanto a las fuerzas militares: "...después que el ejército restaurador se retiró cubierto de gloria, dejan consignada a la historia una útil y elocuente lección, haciendo triunfar la causa de los pueblos, no obstante la baja concedida a dos mil quinientos soldados de línea y milicia... Desde 1830 ha licenciado dos mil más, exonerándolos del servicio militar... Otros tantos brazos con que hoy se cuenta para la industria del país".

En 1833

Se funda Azul el 16 de diciembre de 1832. Ello explica el párrafo del mensaje del gobernador Juan Ramón Balcarce, del 31 de mayo de 1833, donde hace constar:

"Se han tomado las providencias convenientes para llevar la población hasta las nuevas guardias, designando el terreno que debe considerarse propio de los respectivos fuertes y el local preferente para situar las poblaciones y distribuir los pobladores...". Y, al referirse a los efectos de tal medida, termina: "...Para contener el abigeato y asegurar las propiedades de los habitantes de la campaña, se han disminuido considerablemente los males que en ella se sentían a este respecto".

("Mensajes de los gobernadores de la Provincia de Buenos Aires", 1822-1849).

[Referencias: artículo firmado con las iniciales G.J.S. Título original: "¿Para qué se fundó la ciudad del Arroyo Azul?", publicado en la edición especial del 16 de diciembre de 1986 en El Tiempo. Archivado en la Hemeroteca Juan Miguel Oyhanarte de Azul]


SOCIEDAD

SOCIEDAD. En la cárcel de mujeres de Azul elaboraron sábanas de cuna para el Hospital Materno infantil local

Mujeres privadas de libertad de una cárcel bonaerense de Azul elaboraron en una iniciativa solidaria sábanas de cuna para el Hospital Zonal Especializado Materno Infantil "Argentina Diego", las que fueron entregadas este lunes, informaron fuentes penitenciarias.

18 de noviembre de 2025

HOY LUNES POR LA MAÑANA HOY LUNES POR LA MAÑANA

HOY LUNES POR LA MAÑANA. Un auto volcó en Avenida Mujica y chocaron un utilitario y un camión en la Ruta 3

En ambos hechos intervinieron policías y personal médico. Sin que sufrieran lesiones de gravedad, dos de los conductores implicados en esos siniestros viales fueron hospitalizados. Uno de ellos en el Pintos de Azul y el otro en el Casellas Solá de Cacharí.

17 de noviembre de 2025

Santiago Poljak, en la punta del Torneo Mayor
AJEDREZ

Santiago Poljak, en la punta del Torneo Mayor

17 de noviembre de 2025

Los inscriptos para la undécima del año
TURF

Los inscriptos para la undécima del año

17 de noviembre de 2025

Vuelve el encuentro de autos  Citroën en nuestra ciudad
DEL 21 AL 23 DE NOVIEMBRE

Vuelve el encuentro de autos Citroën en nuestra ciudad

17 de noviembre de 2025

Unidos por el corazón: la moda de la inclusión
TODOS SOMOS UNO

Unidos por el corazón: la moda de la inclusión

17 de noviembre de 2025

Una empresa en constante crecimiento
SOLISAN

Una empresa en constante crecimiento

17 de noviembre de 2025

"El padre de Diego busca que se haga justicia"
ENTREVISTA A MARÍA ESTHER SIMBALA

"El padre de Diego busca que se haga justicia"

17 de noviembre de 2025

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria
SE ORGANIZA UNA FERIA EXTRAORDINARIA PARA REUNIR FONDOS

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria

17 de noviembre de 2025

 Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat
CONCEJO DELIBERANTE

Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat

17 de noviembre de 2025

 De la plaza al mural, siempre en los barrios
COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

De la plaza al mural, siempre en los barrios

17 de noviembre de 2025

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las  herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"
EL CENTRO DE FORMACIÓN LABORAL 402 Y UN BALANCE DE ACTIVIDADES

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"

17 de noviembre de 2025

 Iluminación en Ruta Nº 3
CLICK!

Iluminación en Ruta Nº 3

17 de noviembre de 2025


CRUCES CON VENTAJA DE LOCALÍA . Chacarita y Boca ganaron el primer chico

mask

BUSCAN A LOS AUTORES DEL HECHO. Robaron paños de alambre tejido en el Parque Industrial 2

mask
ENFOQUE

La IA y la readecuación laboral

16 de noviembre de 2025

NIEGAN NIVELES EXCESIVOS DE ARSÉNICO EN EL AGUA

"Tenemos un continuo y exhaustivo control sobre el agua"

16 de noviembre de 2025