23 de septiembre de 2022

HOY

HOY . Se conmemora el Día internacional contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres

Desde hace 13 años, el 23 de septiembre se celebra el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de mujeres. La fecha fue instaurada por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres que tuvo lugar en Dhaka, Bangladesh, en enero de 1999, para rememorar una fecha Argentina: la del 23 de septiembre de 1913, día en que fue promulgada la ley 9.143, conocida como ley Palacios, por su autor el Dr. Alfredo Palacios; constituyéndose en la primera norma legal en el mundo que protege a las víctimas de explotación sexual y penaliza los responsables.

Después del tráfico de drogas y de armas, la Trata de Personas constituye el negocio transnacional que genera mayores dividendos. Quienes caen en las redes de los tratantes, pueden enfrentar la explotación sexual, distintas formas de trabajo esclavo y mendicidad forzada, y abusos de todo tipo, perdiendo sus derechos más básicos, como la libertad, la seguridad y el derecho a vivir sin ser objeto de violencias. La lucha contra este delito demanda el compromiso de la sociedad en su totalidad y una fecha como ésta, sirve para sensibilizar con respecto a este tema y tomar medidas para erradicar este flagelo mundial.

¿De qué hablamos cuando hablamos de prostitución?

Si bien el diccionario define a la prostitución como la "actividad a la que se dedica quien mantiene relaciones sexuales con otras personas, a cambio de dinero", podemos ampliar su complejidad citando a Diana Maffia en el libro Palabras de Mujeres: "en la enorme mayoría de los casos esa persona es una mujer, y el dinero que ella necesita lo tiene un varón. Es decir que las relaciones desiguales económicas están en la base de la explotación sexual de las mujeres."

Partiendo de este aporte, podemos afirmar que cuando decimos prostitución estamos hablando de patriarcado y desigualdades de género.

Trata de Personas y explotación sexual

La feminización de la pobreza es una de las causas que empujan a las mujeres a la prostitución, pero hay otros dos factores predominantes como son la migración y el analfabetismo. El desarraigo, la soledad y la falta de contención familiar, hace que muchas mujeres migrantes sean víctimas de engaños y abusos de todo tipo. Vivir como "ilegales", sin documentación por ser migrantes irregulares, ubica a las mujeres en una situación de vulnerabilidad que muchas veces las empuja a la prostitución por no tener otra alternativa para la subsistencia, pagar deudas de traslado y mantener a sus hijos o sus padres enfermos.

El analfabetismo o el bajo nivel educativo limitan en estas mujeres la posibilidad de conseguir un trabajo por su deficiente o nula formación y capacitación.

¿La prostitución es un trabajo?

Está latente en Argentina el debate entre el Reglamentarismo y el Abolicionismo, dos posturas políticas ante esta realidad y, por consiguiente, dos maneras en que el Estado puede legislar. Si bien existe otra postura que es el prohibicionismo, ésta no se encuentra dentro del debate actual. Podemos definir al Reglamentarismo como aquel que proclama la identidad de las mujeres como trabajadoras sexuales y pretende la legalización de dicho trabajo, mientras que el Abolicionismo es el modelo que propone la despenalización del ejercicio individual de la prostitución, pero condena la explotación de la prostitución ajena (proxenetismo y trata).

¿Qué es la Trata con fines de explotación sexual?

Tal vez ya sepas que la trata de personas implica la captación por medio de engaño o coerción, traslado y privación de la libertad en beneficios de terceros. Esta es una definición que está detallada en el Protocolo de Palermo de Las Naciones Unidas.

Es importante resaltar que existen diversos fines de explotación dentro de la trata de personas: explotación sexual, explotación laboral, extracción de órganos, matrimonios forzados, niños soldados, mendicidad, entre otros.

La trata con fines de explotación sexual se encuentra entre los delitos transnacionales más redituables del mundo. La mayoría de las víctimas son mujeres y niños/as. Esto no quiere decir que no existan, también, víctimas varones o transgénero, pero es en menor grado.

Los métodos de captación varían según el perfil de la víctima. Generalmente, los tratantes buscan personas que experimentan algún tipo de vulnerabilidad como ser la falta de trabajo, falta de educación, pobreza, situaciones de violencia intrafamiliar, como así también, la

soledad o aislamiento y/o la falta de comunicación en la familia, entre otros.

Además, dependiendo del contexto de la víctima, para la captación se utilizan las redes sociales, anuncios publicitarios, falsas promesas de trabajo, sectas religiosas y hasta el enamoramiento, haciéndose pasar por novios o parejas confiables. Una vez que la persona fue captada es esclavizada para ser explotada sexualmente.

Como decíamos al inicio, es de suma importancia tomar conciencia de que la Trata existe, no está lejos de nosotras/os, y que contribuir a la toma de conciencia de la misma ya es un paso grande; estamos llamados a cambiar la mirada hacia las víctimas y/o sobrevivientes, liberándonos de prejuicios y preconceptos; y contribuir a construir una sociedad mas igualitaria donde todas/os tengamos acceso a los mismos derechos.

Mónica B. Scavuzzo

Hna. Ntra. Sra. de la Caridad del Buen Pastor-Red Kawsay Argentina

DNI: 14.742.383

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LEGISLATIVAS

LEGISLATIVAS . Elecciones del 7 de septiembre en Azul: ¿Con qué documento se puede votar?

El 7 de septiembre, en Azul se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente empadronados.

23 de agosto de 2025

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL . El Consejo de Discapacidad de Azul se sumó al reclamo nacional por la Ley de Emergencia

Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

mask

SE ANALIZA UN PROYECTO DE ORDENANZA . Limitarán el uso del espacio público a las concesionarias de automóviles en Azul

mask
Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura

21 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL . Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


AYER MARTES, CON RESULTADOS NEGATIVOS. Por una causa penal caratulada como "lesiones agravadas" policías allanaron una vivienda

mask
EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE

Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

20 de agosto de 2025

INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025