6 de diciembre de 2023
El camionero encausado fue sentenciado a dos años de prisión en suspenso. El Juez Correccional que intervino en este proceso le impuso, además, diferentes pautas de conducta. Entre esas obligaciones figura la prohibición de mantener cualquier tipo de contacto con dos ex parejas suyas a quienes, según quedó probado, convirtió en víctimas de diferentes agresiones.
La tramitación de un juicio abreviado por hechos de violencia de género en perjuicio de dos mujeres derivó en la condena para un camionero azuleño a dos años de prisión de cumplimiento condicional.
De acuerdo con lo informado por fuentes judiciales, el encausado fue identificado como Matías Nicolás Tuinstra, de 35 años de edad.
A través de un juicio abreviado sustanciado ante el Juzgado Correccional 2 que en los tribunales está a cargo del magistrado Héctor Rodolfo Torrens, el transportista fue sentenciado por la comisión de tres hechos que, tal lo ya mencionado, tuvieron como víctimas a dos mujeres que habían sido parejas suyas.
Esos episodios, se refiere en lo resuelto, quedaron definidos por los delitos de coacción y lesiones leves calificadas en concurso real; violación de domicilio (tres hechos) y lesiones leves calificadas en concurso real.
Los ilícitos mencionados fueron cometidos en su totalidad por el transportista "en concurso real de acciones", se mencionó también en el fallo.
Dada la pena dictada al encausado, de prisión en suspenso, en el mismo proceso abreviado le fueron fijadas diferentes pautas de conducta que debe cumplir por el plazo de dos años para que no le sea revocada la condicionalidad de la sanción que recibió.
Esas obligaciones incluyen que Tuinstra tiene que "fijar domicilio, someterse al cuidado del Patronato de Liberados de la Provincia de Buenos Aires y evitar situaciones conflictivas" con las dos mujeres que resultaron víctimas de estos hechos de violencia de género que cometió, con las cuales -además- no puede mantener ningún tipo de contacto por cualquier medio.
A modo de agravantes a la sanción para el transportista, el juez Torrens consideró "la pluralidad de hechos" que cometiera y que los mismos tuvieron como víctimas a mujeres.
"En cuanto al monto de la sanción privativa de libertad a aplicar, teniendo en cuenta la calificación legal, la atenuante expuesta -que hasta el momento el encausado no registra antecedentes penales computables, ya que este fallo todavía no está firme-, las agravantes indicadas y el imperativo legal que me impide aplicar una pena mayor a la pactada o modificar el modo de cumplimiento, estimo apropiado imponer a Matías Nicolás Tuinstra la pena de dos años de prisión", escribió el magistrado titular del Juzgado Correccional 2 en lo resuelto. Y agregó: "Valorando las condiciones personales del encausado y la carencia de antecedentes penales considero inconveniente que la pena sea de efectivo cumplimiento", por lo que también le fijó las mencionadas obligaciones. Entre ellas, la ya mencionada de no mantener ningún tipo de contacto con las mujeres a las que había convertido en víctimas de los hechos tratados en este proceso.
Varias causas y una condena
La Investigación Penal Preparatoria principal tratada en este juicio abreviado se relaciona con un hecho que Matías Nicolás Tuinstra cometiera el 23 de noviembre de 2019.
En horas de la noche de aquel día, cuando su por entonces pareja estaba en una vivienda de esta ciudad, el camionero se hizo presente y "comenzó a agredirla físicamente con golpes de puño en el rostro y brazo y puntapiés en las piernas", provocándole con ese accionar diversas lesiones consideradas de carácter leve.
La víctima de aquella agresión logró retirarse de la casa luego de haber sido atacada, ocasión durante la cual el ahora condenado en esta primera instancia amenazó con matarla y también le expresó textualmente: "Te merecés que te pegue".
Aquel hecho fue enmarcado como sucedido "en un contexto de violencia de género y maltrato habitual" por parte del camionero hacia quien en aquel entonces era su pareja y posteriormente denunció lo ocurrido, luego de que la noche en que se produjo interviniera personal policial en lo sucedido.
Las demás causas penales tratadas en este juicio abreviado y que derivaron en la condena para el transportista habían tenido como víctima a otra mujer que también había sido pareja suya.
Uno de esos hechos se remonta a lo ocurrido durante las primeras horas del 28 de enero de 2018, cuando Tuinstra ingresó sin autorización a la casa donde se domiciliaba esa ex pareja suya, ocasión durante la cual la insultó y la golpeó en la nuca "sin provocarle lesión", según se refiere en el fallo.
A esa misma mujer, el 4 de mayo de 2018, el imputado la convirtió en víctima de otro episodio de violencia machista en esa casa donde ella vivía. En aquel entonces, al ingresar al inmueble nuevamente sin autorización para insultarla y atacarla mediante golpes de puño que impactaron en la nuca y en el rostro de su ex pareja, quien a raíz de aquella agresión resultó con lesiones leves.
En tanto, el tercer hecho que el transportista cometiera en perjuicio de esa misma víctima data del 14 de octubre de 2018, cuando nuevamente se hizo presente en la casa donde su ex novia vivía y le pegó una patada en una pierna.
El dato
El fiscal Marcelo Fernández, actual titular de la UFI 1, y María Laura Gilardi, defensora Particular del camionero, intervinieron en este proceso. La pena que Matías Nicolás Tuinstra recibió fue la misma que las partes habían acordado, en la previa a que desde la Acusación se solicitara ante el Juzgado Correccional 2 la realización de este juicio abreviado.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El 7 de septiembre, en Azul se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente empadronados.
23 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025