25 de junio de 2023
Por considerarla autora de un "homicidio agravado por el vínculo", un juez le dictó la detención. Alojada actualmente en un penal de José León Suárez, existen evidencias que señalan que la imputada, tras ocultar que estaba embarazada, asfixió a la nena a principios de octubre pasado. El luctuoso suceso se produjo inmediatamente después a que esa mujer diera a luz a su hija en una celda de la Unidad 52, la cárcel de Azul donde en aquel entonces permanecía privada de la libertad.
Una interna está acusada de haber matado a su bebé recién nacida, cuando a principios de octubre del año anterior diera a luz a la víctima de este luctuoso suceso mientras permanecía privada de la libertad en la Unidad 52, la cárcel de mujeres del Servicio Penitenciario Bonaerense con asiento en Azul.
De acuerdo con lo informado a EL TIEMPO, el pasado 16 del corriente mes quedó formalizada la imputación para la mujer, que actualmente está alojada en otra unidad del SPB.
Aquel día, una resolución de Juan José Suárez -el magistrado a cargo del Juzgado de Garantías 3 con asiento en el Palacio de Justicia local- se tradujo en que por lo sucedido se ordenara la detención de la investigada, quien es considerada la probable autora de un homicidio agravado por el vínculo, ilícito que prevé como sanción ante una eventual condena la "prisión perpetua".
La fiscal Mariela Viceconte, desde la Secretaría que investiga delitos sucedidos en contextos de encierro, lleva adelante la instrucción de este sumario penal.
Esa funcionaria judicial, con los elementos reunidos hasta el momento en la causa que continúa tramitando, había solicitado el dictado de la medida cautelar para la ahora imputada, pedido al que diera lugar el referido Juez garante.
Voceros allegados a la instrucción de ese expediente indicaron a este diario que actualmente la mujer acusada de haber matado a su bebé se encuentra privada de la libertad en la Unidad 47, una de las cárceles ubicadas en el complejo penitenciario que está situado en la localidad de José León Suárez, en el conurbano bonaerense.
Desde ese penal, por vía remota, la Fiscal azuleña había indagado a la imputada, audiencia desarrollada tres días antes a que se ordenara su detención como la probable autora de este "homicidio agravado por el vínculo" y a través de la cual la mujer -asistida desde una Defensoría Oficial- optó por negarse a declarar.
Próxima a cumplir 36 años de edad, la interna investigada es oriunda de González Catán, la localidad perteneciente al Partido de La Matanza.
La investigación
Como "averiguación de alumbramiento y muerte" había sido caratulado en un principio el sumario penal que ahora se tradujo en la imputación para la interna por el homicidio de su bebé recién nacida.
Aquella causa comenzó a tramitarse el pasado 4 de octubre, cuando se tomó conocimiento de lo que había sucedido con la mujer que continúa privada de la libertad, quien en ese entonces estaba alojada en la Unidad 52 de Azul cumpliendo una condena por otro delito.
El hecho que ahora le atribuyen a título de autora ha sido situado como ocurrido alrededor de la hora 1 de aquel día y tuvo como escenario el baño de la celda que la acusada ocupaba junto con otras reclusas, ubicada en el Pabellón 3 de la unidad carcelaria con asiento en esta ciudad.
"Una persona de sexo femenino mayor de edad, quién previamente había ocultado su estado de gravidez, dio a luz una NN del sexo femenino de 32 semanas de gestación que nació con vida y a quien la nombrada le dio muerte por sofocación, tapándole los orificios respiratorios y generando un cuadro de asfixia", se menciona textualmente en las actuaciones penales sobre aquel terrible episodio que todavía es materia de investigación.
Ese martes 4 de octubre del año pasado, no bien un médico del penal y agentes carcelarios fueron alertados sobre lo sucedido, la reclusa que diera a luz fue llevada al Hospital de Niños y permaneció internada hasta el día siguiente. Y también había sido trasladada la recién nacida, ya sin vida, a ese centro asistencial de salud.
Horas antes a que tuviera la bebé, la ahora acusada de haberla matado había sido atendida en la enfermería del penal a causa de una hemorragia que presentaba, situación que -con intenciones de ocultar el embarazo- ella afirmó que obedecía a una pérdida relacionada con su ciclo menstrual.
Posteriormente, al ser reingresada a la celda, se produjo ese homicidio que le están atribuyendo a título de autora.
Una reclusa que estaba con ella informó al médico que su compañera acababa de "expulsar un feto".
En ese entonces, tras haber dado a luz, la acusada fue hallada recostada sobre un colchón en el piso. Y encontraron también al cadáver, envuelto en un pantalón tipo "jogging" que estaba en una bolsa de consorcio.
El resultado de la autopsia al cuerpo de la bebé, realizada en la morgue del Departamento Judicial de Junín, se convirtió en una de las pruebas fundamentales para acusar a la interna de este "homicidio agravado por el vínculo".
Realizada el 18 de octubre del año anterior, especialistas que hicieron esa necropsia concluyeron que estaba con vida al momento de nacer y que su deceso obedeció a lesiones provocadas para causarle la muerte de manera traumática; tras haber sido sofocados "por oclusión" sus orificios respiratorios, generando de esa manera "un cuadro de asfixia que lleva a la muerte con escasa agonía", según se detalla en estas actuaciones penales teniendo en cuenta un dictamen de lo que fuera aquella intervención médica al cadáver.
Cuando días atrás el Juez de Garantías que entiende en esta investigación penal dictó la detención de la interna, valorando las pruebas incorporadas a esa causa concluyó que la mujer, "sabiendo que estaba embarazada, ocultó su estado con intención decidida de darle muerte a la bebé" y que "fue ella" quien la mató, lo cual sucedió en el interior del baño de la celda de la Unidad 52 donde estaba presa "inmediatamente después de producido el parto y tras haber nacido con vida..., asfixiándola y dejando el cuerpo tirado debajo de la pileta". Y el magistrado Suárez agregó que la imputada, "recién una vez producido y asegurado el resultado muerte que se había propuesto, hizo saber de tal circunstancia a la interna compañera de celda, lo que permitió encontrar el cuerpo de la bebé y dar aviso al personal penitenciario de la situación".
El dato
En marzo del año pasado la ahora imputada por el homicidio de su bebé recién nacida había ingresado a la Unidad 52. Al penal de mujeres de Azul fue traída en aquel entonces para continuar cumpliendo "cinco años de prisión" por los delitos de "robo agravado por el uso de arma y usurpación, en concurso real". La condena, que ya está firme, vence el 22 de febrero de 2027 y en el marco de esa causa sigue a disposición de un Juzgado de Ejecución Penal de La Matanza.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
La avenida 25 de Mayo es una arteria neurálgica que atraviesa la ciudad de norte a sur. En su tramo céntrico, entre las avenidas Mitre y Perón, cuenta con una sucesión de edificios icónicos de la comunidad.
25 de marzo de 2025
25 de marzo de 2025
25 de marzo de 2025
Un juez de instrucción rechazó el pedido de sobreseimiento del intendente de La Matanza y dio por terminada la investigación. Fue denunciado por una ex secretaria privada.
25 de marzo de 2025
25 de marzo de 2025