VANINA ZURITA

VANINA ZURITA

"Además de con alegría, a la reapertura de Fanazul hay que vivirla como un logro de toda la comunidad"

La dirigente de ATE se refirió al regreso a la producción en la planta con sede en esta ciudad, cuya reinauguración oficial estaba prevista para hoy -con la presencia del presidente Alberto Fernández-, pero que fue suspendida por cuestiones climáticas. "A la causa fabriquera hay que abrazarla y defenderla porque son fuentes de trabajo de esta ciudad", expresó también.

Por: Javier Ciappina
23 de mayo de 2023

Debido a cuestiones meteorológicas, se suspendió el acto de reapertura de la Fábrica Militar de Pólvora y Explosivos Fanazul, el cual estaba previsto para hoy y que sería encabezado por el presidente Alberto Fernández. Para conocer mayores detalles de lo que será el regreso a la producción de la planta local, EL TIEMPO dialogó ayer con la dirigente de Vanina Zurita.

"La semana pasada comenzaron con las pruebas para producir"

En principio la referente gremial apuntó que "la valoración es absolutamente positiva y eso tiene que ver con la lucha llevada adelante por las compañeras y los compañeros durante todos estos años".

Igualmente, Zurita comentó que "esto fue posible, primero, porque hubo un cambio de gobierno, pero además porque el conjunto de los trabajadores organizados mantuvo en agenda el tema de Fanazul".

De igual forma, la sindicalista azuleña apuntó que "la semana pasada se comenzó con las pruebas necesarias para empezar con la producción, situación que se viene resolviendo muy bien".

La dirigente de ATE destacó que "estábamos esperando con ansiedad la apertura oficial, pero así y todo nuestra organización sigue trabajando en otros aspectos relacionado con los derechos de los trabajadores".

"La semana pasada mantuvimos conversaciones con funcionarios del Ministerio de Defensa y se pudo acordar el reconocimiento de la antigüedad de los trabajadores, la que tenían a la hora de que fuesen despedidos. Esto se materializaría en los próximos días", acotó.

En el mismo sentido Zurita mencionó que "también se acordó con el Directorio de Fabricaciones Militares, comenzar con las recategorizaciones en función de las tareas que ahora vienen llevando a cabo los trabajadores en la fábrica".

"Fanazul fue destruida por el macrismo"

Por otro lado la dirigente de ATE resaltó que se realizó una inversión significativa de parte del Gobierno Nacional, de alrededor de unos 5 millones de dólares, para la reactivación de la fábrica local. "Tenemos que recordar que Fanazul fue destruida durante el macrismo. Durante todo este tiempo, los trabajadores han puesto mucho de sí; y también está -en cuestión económica- la definición del Gobierno Nacional al apostar nuevamente por la planta local, con todo lo que esto conlleva", refirió.

Asimismo Zurita señaló que "hay cuestiones que nosotros seguimos discutiendo, como la reincorporación del resto de los compañeros que aún no han reingresado, que son alrededor de 20 trabajadores".

También, dijo la dirigente azuleña, "está la discusión que se abrió durante este año en la formalidad del convenio colectivo para todo el sector". "Eso es un reclamo histórico de los trabajadores de este sector y este año se logró la apertura de esta discusión del convenio colectivo", acotó.

A su vez, Zurita indicó que "hubo muchos compañeros que se jubilaron y otros tantos que han tenido la oportunidad de conseguir otro tipo de trabajo y decidieron no volver, razón por la cual quedarían por reingresar los cerca de 20 fabriqueros que aún no han sido reincorporados".

"A la causa fabriquera hay que abrazarla y defenderla"

En otro tramo de la entrevista mantenida con este diario, la sindicalista local consideró que "es cierto que, en función de la historia de la fábrica, son momentos políticos de mucha incertidumbre, si se quiere. Pero nosotros estamos convencidos de que la causa fabriquera hay que abrazarla y hay que defenderla, porque estos son fuentes de trabajo de nuestra ciudad. No sólo beneficia puntualmente a determinadas personas, sino que también aporta significativamente a la economía de Azul".

A tal fin, informó, es que "días pasados, también se conformó la Comisión para la Defensa de Fanazul -de la cual nosotros también somos parte-, surgida de un proyecto de ordenanza del bloque Peronismo 26 de Julio-Frente de Todos".

"Más allá de todas las herramientas que como organización podamos discutir y utilizar para reafirmar derechos y para ganar otros más, debemos tener memoria y pensar ¿en qué gobiernos ganamos más derechos y en cuáles los perdimos? Nosotros sabemos que para mantener una fábrica abierta de estas características tiene que haber un gobierno peronista", subrayó Zurita, quien paso seguido añadió que "eso para nosotros no tiene ningún tipo de duda. Esa es la primera premisa para los trabajadores y va a ser la garantía de que no nos vuelvan a cerrar la fábrica".

"Generar más puestos de trabajo"

Al hacer alusión a la producción con la que se reactivará Fanazul, la dirigente de ATE expuso que "se comenzará con el mastermix, por ahora. Obviamente que seguimos insistiendo en lo que tiene que ver con la planta de chalecos y con cualquier otra línea que se puedan llevar adelante en la fábrica, lo cual va a generar más puestos de trabajo".

"A hay que vivirlo como un logro de toda la comunidad. Hay que acordarse que durante las primeras semanas de 2018 hubo un pueblo en la calle; un pueblo con historia de lucha que abrazaba a la causa fabriquera, la de Fanazul", manifestó además.

Por último Zurita hizo hincapié en que "es por eso que, además de con alegría, hoy lo tenemos que vivir como un logro de nuestra ciudad. También tenemos que acordarnos de quiénes fueron los autores del cierre de la fábrica, un gobierno neoliberal -el de Mauricio Macri-; con la anuencia de quien era la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal; y con un partícipe necesario: el intendente de Azul Hernán Bertellys".

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Agropecuarias

Massa se reunión con dirigentes de CONINAGRO

09/06/2023

El ministro de Economía, Sergio Massa, el presidente de CONINAGRO, Elbio Laucirica y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, se reunieron anoche en la sede de CONINAGRO, donde anunciaron Aportes No Reembolsables por mil millones de pesos para ayudar en la etapa de siembra a las cooperativas. leer mas

TENÍA 63 AÑOS

09/06/2023

TENÍA 63 AÑOS

TENÍA 63 AÑOS

Falleció Omar Rojas, el ex titular de la AJB de la departamental Azul

INTENTO DE FEMICIDIO

09/06/2023

INTENTO DE FEMICIDIO

INTENTO DE FEMICIDIO

El hombre que quiso ahorcar a su ex pareja, con prisión preventiva

La medida de coerción fue ordenada por el Juez de Garantías que entiende en la instrucción de este sumario penal, vinculado con un grave episodio de violencia familiar y de género sucedido el pasado 12 de mayo. El imputado sigue en la Seccional Primera local de Policía, al aguardo de un cupo para su traslado a una unidad penal. "Yo creo que si sale en libertad me mata", había declarado la víctima tras la agresión que sufriera.

Locales

09/06/2023

Locales

Locales. Un emblema de soberanía política y desarrollo económico

CONVENIO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE AZUL Y DE LANÚS

HOY ARRANCA LA EXPOMIEL AZUL 2023

09/06/2023

HOY ARRANCA LA EXPOMIEL AZUL 2023

HOY ARRANCA LA EXPOMIEL AZUL 2023

"La institución siempre quiere hacer lo mejor y que todos se sientan lo más cómodos posible"

HOY, EL PRESIDENTE FERNÁNDEZ ENCABEZA EL ACTO INAUGURAL

09/06/2023

HOY, EL PRESIDENTE FERNÁNDEZ ENCABEZA EL ACTO INAUGURAL

HOY, EL PRESIDENTE FERNÁNDEZ ENCABEZA EL ACTO INAUGURAL .  La planta de explosivos Fanazul reabre y ya tiene cuatro proyectos productivos aprobados

EFEMÉRIDES

País

08/06/2023

País

País

Créditos UVA: las comisiones de Presupuesto y Finanzas podrían dictaminar proyecto de consenso la semana que viene

A partir de una indicación de la Presidencia de la Cámara de Diputados, las comisiones de Presupuesto y Hacienda y la de Finanzas se reunirán el miércoles próximo a las 11:30 para dictaminar un proyecto para los tomadores de créditos UVA, luego de un trabajo en conjunto con asesores de todos los bloques para generar un proyecto de consenso y entendimiento en el que se tomaron en cuenta todas las iniciativas presentadas.

SÁBADO Y DOMINGO

08/06/2023

SÁBADO Y DOMINGO

Espectáculos musicales en la Fiesta Nacional de la Miel

AGENDA CULTURAL