12 de septiembre de 2023

AGRO

AGRO . Buenas perspectivas para cosechas de soja y maíz

Sin sequía, la cosecha de soja 2023-24 será 138% superior y la de maíz, 62%, y tendrán un valor de 35.000 mill/dol. Son las proyecciones de la BCBA para la próxima campaña gruesa de Argentina. El girasol caerá 10%. El ciclo estará bajo la influencia de El Niño que persistirá hasta el verano.

Bajo un pronóstico climático favorable, marcado por "El Niño", se estimó una superficie total de los principales cultivos de verano en 27,4 millones de hectáreas; lo que impactará en un marcado aumento del volumen de cosecha, traccionado principalmente por soja y maíz, que resultaría en un incremento del aporte de las cadenas de dichos cultivos a la economía argentina.

Lo anunció la Bolsa de Cereales de Buenos Aires al realizar el Lanzamiento de la Campaña Gruesa 2023/24, donde presentó las primeras estimaciones para Soja, Maíz, Girasol y Sorgo.

En un contexto donde mejora la competitividad de la soja, en contraste con otros cultivos como el maíz, se evidencia la recuperación tras la campaña pasada, en la que se perdió el 40% de la producción agrícola.

La cadena agroindustrial comienza así una nueva temporada con desafíos financieros y económicos, en un contexto electoral que añade incertidumbre respecto de variables claves de la economía.

Con relación al escenario climático, en las últimas semanas comenzaron a recibirse lluvias en distintas zonas del área agrícola, señalando que durante la primavera "El Niño" se activará, manteniendo su acción hacia finales del verano. Este proceso beneficiará a la mayor parte de la región productiva del Cono Sur, haciendo que la marcha del clima evolucione hacia una tendencia en las precipitaciones de normal a superior a lo normal, con mayores aportes pluviales y con un régimen térmico menos extremo que durante la prolongada sucesión de eventos adversos que precedió.

Superficies y cosechas

Con este panorama, la BCBA expresó que la superficie a ocupar con soja serían 17.100.000 hectáreas; el maíz 7.300.000 ha; el girasol 2.100.000 ha y el sorgo 900.000 ha, registrando un incremento interanual para soja (5,6 %), maíz (2,8 %) y una disminución en girasol (-13,6 %) y sorgo (-5,3%).

Respecto a las proyecciones de producción, las mismas estarán sujetas a la evolución en las lluvias durante la ventana se siembra y el período de definición de rendimiento en cada una de las zonas productivas.

En consecuencia, y bajo un contexto de El Niño, la estimación de cosecha ascendería a 50 mill/tn para soja, a 55 mill/tn para el maíz y 3,5 mill/tn para sorgo, reflejando aumentos interanuales del 138,1 %, 61,8 %, y 40 %, respectivamente.

Caso contrario para el Girasol, con una proyección de producción de 4,3 MTn, lo que implica una merma interanual de -10,4 %.

Valores

En cuanto a la contribución del sector a la economía argentina, el economista jefe de la BCBA, Ramiro Costa, destacó que la producción de 134 millones de toneladas proyectadas para la campaña 23/24 se traduce en 70% de incremento respecto a la campaña anterior.

Ello implicaría un aumento en las exportaciones de 49%, alcanzando los 34.507 millones de dólares, 11.315 millones más que la campaña anterior.

Al mismo tiempo, se incrementaría la recaudación fiscal a 14.053 mill/dol (+ 50%) y el valor agregado a 36.647 mill/dol (+ 51%), una mejora equivalente a 1,9 puntos del PBI.

Analizando los fundamentos de largo plazo, Ramiro Costa destacó los múltiples fenómenos que introdujeron incertidumbre en los mercados en la historia reciente: Desde la crisis financiera de 2008, la paralización de las negociaciones en la OMC, la guerra comercial entre EE.UU. y China, el Brexit, la gripe porcina africana, la guerra entre Rusia y Ucrania, la pandemia de COVID-19, entre otros.

A este contexto, se suma que el productor argentino continúa enfrentando políticas adversas, como la existencia de altos derechos de exportación y otras medidas que afectan -y han afectado- al comercio de granos, dejando al país en una significativa desventaja frente a sus principales competidores. (Fuente: Noticias AgroPecuarias)


PROVINCIALES

PROVINCIALES. Un intendente bonaerense nombró a una IA como funcionaria del municipio

El chatbot estará a cargo de una Dirección General de Zárate, por lo que contará con firma propia y podrá gestionar expedientes.

13 de noviembre de 2025

ESTE SÁBADO ESTE SÁBADO

ESTE SÁBADO. Cultura y letras: presentación de la tercera edición de "Escribas" en La Criba

A las 20, con entrada libre y gratuita, se llevará a cabo la actividad del taller de escritura coordinado por Victoria Ponce. Habrá música en vivo y servicio de cantina.

12 de noviembre de 2025

  Azul contará con  un parque solar
EN 16 DE JULIO

Azul contará con un parque solar

12 de noviembre de 2025

Qué hacer en los próximos días
AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

12 de noviembre de 2025

Athletic, Alumni, Boca y Chacarita, los semifinalistas
FÚTBOL LOCAL

Athletic, Alumni, Boca y Chacarita, los semifinalistas

12 de noviembre de 2025

Se conocen los semifinalistas del Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Se conocen los semifinalistas del Clausura

12 de noviembre de 2025

Lo que contaron las dos testigos principales del homicidio que le imputan a Miguel Mele
SUS DECLARACIONES FIGURAN EN EL SUMARIO PENAL

Lo que contaron las dos testigos principales del homicidio que le imputan a Miguel Mele

12 de noviembre de 2025

Arrancó el M15 y se viene la emotiva   despedida de Federico Delbonis
AZUL VIVE LA PASIÓN DEL TENIS

Arrancó el M15 y se viene la emotiva despedida de Federico Delbonis

12 de noviembre de 2025

"La propuesta académica está consolidada"
FACULTAD DE AGRONOMÍA DE AZUL

"La propuesta académica está consolidada"

12 de noviembre de 2025

DESDE EL MARTES HASTA EL VIERNES 28 DE NOVIEMBRE

Convocatoria para participar del 27° Encuentro de Creadores Azuleños

10 de noviembre de 2025