22 de julio de 2022
Uno de los lugares más importantes para que los artistas expongan su arte lleva cerrado cinco meses. Por otra parte, el pasado lunes asumió un nuevo director reemplazando a Karina Ruíz. El Colectivo de Artistas Autonvocados expresó su desacuerdo por el accionar del Ejecutivo para con la ex directora y convocó a una conferencia de prensa para hoy.
Por Laura Méndez de la
Redacción de EL TIEMPO
El 24 de marzo pasado se cayó parte del techo del edificio del Museo López Claro, un perjuicio sobre el que la subsecretaría de Cultura, Educación y Deportes ya había sido notificada. El museo fue cerrado y el 23 de abril comenzaron las obras que aún siguen inconclusas.
En tanto, el lunes se designó un nuevo director de la casa cultural, Silvio Oliva Drys, quien se desempeñará hasta que se sustancie un nuevo concurso. Con ello se confirmó el desplazamiento de Karina Ruíz, quien ese mismo día firmó el decreto municipal que determinaba el cese de su función.
Ante esta situación, el Colectivo de Artistas Autonvocados, a través de las redes sociales, repudió la expulsión de Ruiz y convocó a una conferencia de prensa para hoy a las 10.30, en Perón y Costanera.
El anuncio del nuevo director
A través del parte de prensa municipal del pasado miércoles, el Municipio informó que "el intendente municipal Hernán Bertellys recorrió el Museo Municipal de Arte López Claro para poner oficialmente en funciones al nuevo director, profesor Silvio Oliva Drys. Lo hizo acompañado de la subsecretaria de Cultura, Educación y Deportes Maya Vena y el subsecretario de Obras y Servicios Públicos Martín Diab.
En la ocasión dialogaron sobre los proyectos que se prevén concretar en este importante espacio cultural como así también las actividades que se planifican llevar adelante el resto del año para que toda la comunidad pueda acercarse y ser parte de las propuestas artísticas y culturales que se desarrollarán próximamente.
También se abordó el alcance de los trabajos que se están ejecutando en el lugar y que consisten en el arreglo de cielorraso interior y su estructura, sistema de desagüe pluvial externo, reparación de fisuras exteriores, refuncionalización de conexión de cocina a patio y depósito y puesta en valor del depósito, entre otras tareas que culminarán en los próximos días".
Artistas sin exponer, un director interino, reclamos. Esa es la circunstancia en al que permanece inmerso el Museo López Claro, que sigue cerrado. Fue durante el pasado 23 de abril que el subsecretario de Obras y Servicios Públicos, Martín Diab, señaló que "la intervención contempla varias partes de lo que es el sector, tanto de cubiertas como de pluviales, arreglos de cielorrasos y la puesta en valor de un sector donde se realizará un depósito de todas la obras de arte; allí se hará el revestimiento completo, un arreglo total de la cubierta y carpinterías, entre otras tareas". Entonces, Diab había confirmado que las labores también incluía el reemplazo del arbolado público de la vereda, ya que el actual genera obstrucciones en las canaletas.
Lo cierto es que el Museo López Claro se fundó gracias al aporte de quien fuera el intendente Prof. Ruben César De Paula, la adquisición de la obra de Claudio Lantier para integrarla al patrimonio municipal.
En una nota publicada en este matutino el 20 de diciembre, Saúl López Claro -nieto de Alberto López Claro y Emilia Bettinelli- destacó que "las tareas de la Directora Municipal de Cultura y Educación, profesora María Raquel de Paula de Roldán, trabajando desde adentro de las decisiones palaciegas, y el Sr. Juan Miguel Oyhanarte, que nota tras nota escritas en la vieja Remington, agitaba la iniciativa de que la patria chica convirtiera la casona situada en calle Mitre 410 en un museo. Don "Poliya" no pudo tener el gusto de ver su idea concretada. Pero el Dr. Héctor José Rodríguez, quién lo sucedió, con la anuencia de los ediles y la comunidad azuleña; dejó inaugurada la Casa Municipal de Arte Museo López Claro el 7 de diciembre de 1995.
Y desde entonces dicho Museo mostró a quién quisiera en el mundo entero la obra pictórica de de Claudio Lantier (seudónimo artístico que eligió quien había nacido como Alberto López Claro).
El lugar también fue destino de la colección de revistas PAN Arte y Letras, que Emilia Bettinelli, esposa de López Claro, editó por treinta años con el altruista objetivo desde difundir desinteresadamente la obra de su marido; y ser medio de iniciación de escritores, poetas, críticos, que acudían a su casa a llevarle manuscritos que pronto se desparramaban en su escritorio, a la espera de lograr el hueco adecuado en la revista que sería descubierto por cientos de lectores argentinos y foráneos...".
Esta casa -fomento y cobijo de tanto arte patrimonial de la ciudad- permanece cerrada. Esperemos que pronto, más allá de los nombres de directores/as, de los actores culturales que expongan y todo, se reabra nuevamente. El López Claro es parte del crecimiento y la identidad cultural de Azul.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El 7 de septiembre, en Azul se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente empadronados.
23 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025