9 de mayo de 2023
Frente a un proyecto tratado por el Concejo Deliberante, en el que se propone la creación de un Ente Descentralizado, los integrantes de "Chillar, la autonomía es el camino" afirmaron que "es para nosotros sólo un cambio de títulos de los cargos propuestos, ya que seguiríamos dependiendo del municipio de Azul, sin ninguna garantía de que los fondos mencionados en el proyecto, lleguen en tiempo y forma". También le respondieron al jefe comunal.
"Desde la agrupación 'Chillar, la autonomía es el camino' informamos a la comunidad de Chillar que la agrupación que conformamos tiene por objetivo final la conformación de un nuevo municipio en la provincia de Buenos Aires: Chillar, nuestro propio municipio", se indicó en una comunicación difundida por los integrantes del nucleamiento chillarense.
De esa manera, expresaron su desacuerdo con el proyecto de creación de un Ente Descentralizado de Chillar, presentado y tratado en la sesión del Concejo Deliberante en esa localidad.
La iniciativa fue propuesta por los integrantes del bloque PRO -concejales Ramiro Ortíz y Lucio Mansilla-. Se trata de un proyecto de Ordenanza referido que propone crear el "Ente Descentralizado de Administración de Chillar" y, a su vez, dejar sin efecto la Delegación de la mencionada localidad. El proyecto de Ordenanza fue girado a las comisiones de Presupuesto y de Interpretación, donde se realizará el análisis correspondiente para producir luego un despacho.
El grupo autonomista, ante esta iniciativa, afirmaron la necesidad de que los chillarenses puedan "elegir con su voto a las autoridades municipales y gestionar libre y responsablemente sus recursos, en función del bienestar de su gente, del progreso y desarrollo de la comunidad de Chillar y zona rural de influencia".
En ese sentido, indicaron que "ninguna responsabilidad, idea o participación, tenemos desde esta agrupación con la iniciativa de convertir a la localidad de Chillar en un Ente Descentralizado de Azul".
"Creemos sinceramente -añadieron los autonomistas- en las buenas intenciones de quienes presentan esta propuesta, pero es para nosotros sólo un cambio de títulos de los cargos propuestos, ya que seguiríamos dependiendo del municipio de Azul, sin ninguna garantía de que los fondos mencionados en el proyecto, lleguen en tiempo y forma; ya que esta decisión dependería siempre del intendente de turno en Azul".
Ratificaron que "nuestro camino, nuestra convicción y nuestra fuerza activa tiene un fin claro: la de crear nuestra propia Municipalidad, la de ser protagonistas de nuestro territorio, nuestra política, nuestra economía, nuestra cultura y nuestra sociedad. Y hacia allí vamos, en un camino que podrá ser largo, pero que es posible".
Proyecto de ley
Por otro lado, brindaron detalles del proyecto de ley que se presentará en el ámbito de la Legislatura de la provincia de Buenos Aires, con el fin de crear el Partido y la Ciudad de Chillar.
"Este es el proyecto de Ley Provincial que soñamos" y que "convertirá a Chillar en un Municipio de la Provincia de Buenos Aires". Se trata de un "punto de partida y de llegada de un proyecto colectivo que cada día va tomando más fuerza y más certeza de que es posible lograrlo. Este es nuestro convencimiento, y abocaremos todo el tiempo necesario en trabajar para completarlo, con información precisa, con definiciones concretas con el apoyo de mucha gente que se suma y se sumará a un trabajo que es difícil pero no imposible".
Indicaron, además, que es "un proyecto que se construye día a día, que no lo apura ninguna elección próxima, ni ningún oportunismo político; un proyecto que es para el bien de nuestro pueblo y de todos, todos los chillarenses, sin distinción de clases, edades, religiones o partidos políticos".
Además, desde "Chillar, la autonomía es el camino" se puntualizó que "no podemos quedarnos en la mediocridad que estamos transitando, dejando que nuestra localidad se destruya de la manera que viene sucediendo. Es hora de ir por todo, ir por la autodeterminación, es nuestro derecho como ciudadanos y estamos dispuestos a golpear todas las puertas necesarias. Ya no hay vuelta atrás, la Autonomía es el camino", ratificaron los autonomistas.
Respuesta al intendente
Del mismo modo, desde el nucleamiento precisaron algunas cuestiones vinculadas con una entrevista al intendente Hernán Bertellys. "Desde la Agrupación 'Chillar, la autonomía es el camino', deseamos expresarnos en referencia a los dichos del intendente Hernán Bertellys sobre el proyecto de ley para conformar el nuevo Municipio de Chillar", luego de una entrevista realizada por el canal 2 de Chillar.
"El Intendente de Azul manifiesta apoyar la propuesta de Autonomía, si es que la población así lo desea; pero, hace referencia a algunos conceptos que a nuestro criterio y saber, distan de la realidad y pueden confundir a la población. Él menciona la situación de 'los municipios chicos' -como sería el municipio de Chillar-, manifestando que están 'desfinanciados', porque los fondos provinciales son destinados a los grandes municipios y ejemplifica mencionando a 'La Matanza'".
Se añadió que "desde la agrupación 'Chillar, La autonomía es el camino', refutamos totalmente estos conceptos. Sabemos, con probanzas a disposición, que esto no es de la forma que lo expresa el intendente municipal. Creemos que no es positivo, ni suma, confundir a la gente con aseveraciones que distan mucho de la realidad. Es muy fácil comprobar cómo crecen y se desarrollan los municipios vecinos, sin importar su tamaño: Olavarría, Tandil, Tapalqué, Benito Juárez, Laprida. Los chillarenses vemos cómo la organización, la buena administración y el compromiso con la gestión hace que los gobiernos municipales trabajen y mejoren la calidad de vida de sus habitantes. Todos estos municipios que mencionamos son lógicamente más grandes que lo que será Chillar, por eso vamos a mencionar otros municipios similares a lo que se asemejaría Chillar: Municipio de Lezama, con 5000 habitantes y a 10 años de haberse declarado Municipio Autónomo, con una administración impecable cerca de la gente, mejorando todos sus servicios, construyendo viviendas, calles, caminos, modernizando su hospital, los espacios públicos y cuidando y considerando a sus empleados municipales sin problemas en su administración, ni con la gestión provincial, gestionando sus programas provinciales y recibiendo su coparticipación nacional y provincial. Llevando a cabo incluso obras comunitarias con fondos municipales. De la misma manera mencionamos a General Guido, un municipio más pequeño aun en número de habitantes, 3600 habitantes aproximadamente, similar a Chillar".
El grupo autonomista afirmó que "los chillarenses no somos crédulos y nos hemos tomado muy en serio el tema de nuestra autonomía. ¡Sí que podemos hablar de comunidades desfinanciadas! Eso sí sabemos en carne propia lo que es. Alguien dijo por ahí, 'si así está la estancia, ¡cómo estará el puesto!, y vaya que tiene razón el dicho. Un pueblo que se cae a pedazos en lo que a lo público municipal se refiere -se añade de inmediato-, donde todo se sostiene gracias a la voluntad de la gente, de los empleados y del pueblo que siempre está para colaborar".
Por ello, "no aceptamos de ninguna manera que el señor intendente nos venga a decir que solos no vamos a poder, porque eso no es real. Chillar no puede más así, y eso se lo debemos a la mala gestión de los gobernantes azuleños. Chillar no puede más arrastrar la desconsideración y el abandono. ¿Sabemos los chillarenses cuánto nos llega y cuanto nos corresponde del presupuesto municipal? ¿Sabemos los chillarenses cuánto nos corresponde y cuanto recibimos de los diferentes programas y coparticipaciones, de los millones y millones que llegan al municipio de Azul, de lo cual no vemos nada o casi nada puesto en obras para nuestra comunidad? Autodeterminación, se llama lo que pretendemos, y es simplemente elegir nuestro futuro, desarrollar libre y eficazmente nuestra comunidad".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Organizado por el Municipio de Azul el próximo miércoles 30 se realizará un nuevo Encuentro Regional de Cultura, organizado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. El evento tendrá lugar en el Teatro Español, a partir de las 10, con acceso libre y gratuito.
25 de abril de 2025
25 de abril de 2025
El episodio de violencia de género que derivó en femicidio ocurrió el domingo pasado.
25 de abril de 2025
25 de abril de 2025