9 de enero de 2024

FALLO DE UN JUICIO ORAL

FALLO DE UN JUICIO ORAL . Cuatro años de prisión para un recluso que apuñaló a otro

Un juicio oral por un incidente que derivara en la muerte de un preso, hecho sucedido en diciembre de 2020 en la cárcel que está en Urdampilleta, se tradujo en que otro recluso que lo había atacado fuera condenado por lo sucedido.

En un principio, el encausado había llegado a este proceso acusado de un "homicidio simple".

Pero a través de lo que quedara reflejado en el debate, finalmente terminó siendo declarado en esta primera instancia autor del intento de asesinato de la víctima que tuvo aquella disputa.

Roberto Facundo Sández, de 24 años de edad y oriundo de Isidro Casanova -la localidad situada en la zona oeste del Gran Buenos Aires y perteneciente al Partido de La Matanza-, se llama el interno que fuera sometido a este juicio cuyo fallo se anunció días atrás.

Dadas las circunstancias ya mencionadas, ese joven terminó siendo sentenciado a cuatro años de prisión, tras haber sido declarado a título penal autor de un "homicidio simple en grado de tentativa".

En el debate no pudo determinarse con certeza si ese accionar que Sández desarrollara contra un compañero de celda, al que apuñaló en el cuello, fue la única y directa causa del deceso de la víctima, que también había contraído Covid.

El hecho

Un incidente sucedido el 13 de diciembre de 2020 en la Unidad 17 -la cárcel del Servicio Penitenciario Bonaerense que está en Urdampilleta, la localidad perteneciente al Partido de Bolívar- se tradujo en el dictado del referido veredicto condenatorio para el encausado.

Escenario del debate por aquel hecho había sido el Tribunal Oral en lo Criminal número 2 con sede en el segundo piso del Palacio de Justicia de Azul.

A ese TOC lo integraron especialmente para este proceso su titular Alejandra Raverta, el juez Correccional Aníbal Álvarez y Silvia Torres, la funcionaria a cargo del Juzgado de Ejecución Penal número 1.

Resueltas por esos tres magistrados de manera unánime todas las cuestiones planteadas, en el fallo la primera en votar fue la jueza Raverta. Y se dio por demostrado que -ese ya señalado 13 de diciembre de 2020- se produjo el hecho materia de este debate.

Aquel día, cuando era alrededor de la hora 23, "en el interior de la celda número 2 del sector de Admisión del pabellón 13 de la Unidad Penal 17 de Urdampilleta", el recluso imputado se peleó con otro compañero. Y utilizando un cuchillo, Sández le provocó una herida de consideración en el cuello a la víctima, identificada como Jonathan Gerardo Chirico Smith.

Tras intervenir agentes del SPB en lo que había pasado, el herido tuvo que ser trasladado aquella misma noche al hospital de Bolívar, donde días más tarde falleció.

En lo resuelto se señala que el preso condenado en este debate, "de manera intempestiva, y valiéndose de un arma blanca cortopunzante y con la intención de darle muerte, agredió a su compañero de celda Jonathan Gerardo Chirico Smith, asestándole un puntazo en la zona del cuello que le ocasionó una herida cortante en región lateral derecha, produciéndose su deceso el día 21 de diciembre de 2020".

Si bien quedó probado que el recluso había sido el agresor de su compañero, no quedó demostrado con la certeza que se requiere que también le causara la muerte a causa de ese accionar que llevara a cabo, la hipótesis que sostenía Laura Margaretic, fiscal que representó a la Acusación en este proceso.

Soledad Kelly fue la defensora Oficial del interno condenado en esta primera instancia. Y a través de lo sostenido en su alegato, los jueces del TOC 2 le dieron la razón en cuanto a que no había sido debidamente establecida la causa del deceso de la víctima que tuvo aquel hecho sucedido en la cárcel de Urdampilleta.

La autopsia había arrojado como resultado que Chirico presentó, "además de una lesión de arma blanca en cuello que le produjo intenso infiltrado hemorrágico de las estructuras músculo aponeuróticas, a predominio derecho y región anterior del tórax hasta el manubrio esternal, generando requerimiento post intervención de intubación orotraqueal y asistencia respiratoria mecánica, neumonía bilateral por Covid 19".

Pero "al no haberse agregado las pericias solicitadas ni haber sido citada al debate la profesional interviniente a efectos de despejar las dudas, no se puede saber con exactitud cuál fue el detonante del óbito de Chirico", se concluyó en el fallo para terminar condenando al recluso que lo agredió por un delito menos grave: un intento de homicidio.

Una versión que no fue creíble

El acusado declaró en el debate, brindando una versión donde intentó colocarse en víctima de un ataque por parte del preso que después murió y de otro interno.

Pero su testimonio no fue considerado como creíble por los jueces que lo declararon autor de este "homicidio en grado de tentativa".

"Chirico y Sández fueron los únicos que resultaron con lesiones, lo que me permite concluir -escribió la jueza Raverta en la resolución de este proceso- que la pelea fue entre ellos dos, y que no hubo ningún tipo de agresión ilegítima hacia el imputado".

Aquel conflicto entre ambos internos había tenido su origen en una disputa por unos auriculares, se refiere también en lo resuelto.

"Empezaron a discutir por los auriculares y se empezaron a pelear, se hacían frente y ahí fue cuando Sández le clavó un cuchillo en el cuello. Era un cuchillo chiquitito, un Tramontina chiquitito", había afirmado el preso que se convirtió en el principal testigo de lo sucedido y estaba con ambos en la celda del penal de Urdampilleta.

Para cuando el hecho se produjo Sández había sido remitido a la Unidad 17 días antes desde una de las cárceles que están en Sierra Chica, establecimiento donde también estuvo privado de la libertad en el marco de otra condena que todavía cumple.

"Yo llevo nueve años preso por un 'homicidio en ocasión de robo', hacía dos días y una noche que estaba ahí", afirmó durante esa declaración en la que negaba haber querido matar a su compañero de celda.

"Yo soy inocente, que en paz descanse, lo lamento por su familia", dijo Sández también, para quien por este intento de homicidio que cometió se valoró, como una circunstancia agravante potenciadora de la sanción que recibió, "los antecedentes penales que registra".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

DESPUÉS DE DOS INTENSAS JORNADAS

DESPUÉS DE DOS INTENSAS JORNADAS . Hoy culmina la XXVI Fiesta Mundial del Artesano

Durante los días viernes y sábado en las Plazas Ameghino y Gardel, se desarrolló este encuentro que reúne a los azuleños casi como una cita infaltable. La propuesta de actividades es amplia.

16 de marzo de 2025

EFEMERIDES EFEMERIDES

EFEMERIDES. Paso en Azul un 16 de marzo

16 de marzo de 2025

A PARTIR DE LAS 10:30 . Comienza el Torneo Apertura del fútbol local

mask

SE DESTACÓ EL FUNCIONAMIENTO DE LA PRESA DE RETENCIÓN . Vitale: "Realmente, si no hubiese sido por La Isidora, Azul estaría inundado"

mask
//