25 de junio de 2023
Se trata de automóviles. La ordenanza establece que deben tener el logotipo de la Municipalidad de Azul. Sin embargo, a través de un proyecto tratado en la última sesión, el concejal Louge reveló que ese aspecto no se cumple, al igual que otros establecidos en la ordenanza vigente. En concepto de seguros se pagan más de 10 millones de pesos. Con respecto a la ausencia del Ejecutivo en la comisión de seguimiento, el concejal opinó que "donde puede haber algo turbio, evidentemente no tienen ningún interés en participar".
La comisión de seguimiento del parque automotor municipal recientemente se reunió, pero hubo una ausencia: la del representante del Ejecutivo. Ello motivó la presentación de un proyecto de comunicación que fue tratado por el Concejo Deliberante en la sesión del miércoles pasado y aprobado por unanimidad. El concejal Juan Louge reveló que existen 188 automóviles -además de otros, como máquinas viales- de propiedad municipal que "no se sabe dónde están" como tampoco "para qué se los utiliza".
"Es eso evidentemente lo que le molesta al señor Intendente: que se lo siga, que tenga que dar explicaciones y que tenga que decir dónde están los 188 vehículos y qué se hace con ellos", aseguró Louge.
Qué plantea el proyecto
El proyecto de comunicación fue elaborado por el concejal Juan María Louge y acompañado por sus pares Natalia Colomé, Alejandro Vieyra, Paola Ficca, Jorge Ferrarello, Joaquín Propato, Valeria Hiriart, Cecilia Martínez, Silvio Santillán, Verónica Crisafulli y Lucio Mansilla.
En principio plantea "la falta de participación de funcionarios del Departamento Ejecutivo en la Comisión de Seguimiento y Control del parque automotor, maquinarias y rodados de la Municipalidad de Azul, en el ámbito del Concejo Deliberante, ausencia que dificulta el cumplimiento de la Ordenanza 4657".
Es la ordenanza que crea, en el ámbito "del Concejo Deliberante del Partido de Azul, la 'Comisión de Seguimiento y Control del parque automotor, maquinarias y rodados de la Municipalidad de Azul', que tiene a su cargo actualizar el Registro de Automotores, Maquinarias y Rodados Oficiales, su estado de conservación y uso, el área a la cual se encuentra asignado cada bien, la persona responsable directa y el o la funcionaria a cargo del área como responsable indirecta".
Por otro lado, indica que "la mencionada Comisión debe estar integrada por un o una concejal de la mayoría, otro por la minoría, el o la funcionaria a cargo del Departamento de Automotores y la persona encargada del área, reuniéndose al menos dos veces al año y debiendo elevar informe detallado al plenario del Cuerpo y al Intendente para su conocimiento".
En el proyecto se confirmó que, "por Decreto 915 la Presidencia [del Concejo Deliberante] convocó a la reunión constitutiva de dicha comisión y el pasado lunes 12 de junio se realizó el segundo encuentro, con ausencia de funcionarios del poder Ejecutivo".
Establece, además, que "la Ordenanza 2455 reglamenta el uso y control de vehículos oficiales del Municipio de Azul".
En tal sentido, "en la página web oficial del Municipio no está publicada la conformación del área específica". En tanto, "respecto de los alcances actuales de la misma, tendría incidencia sobre las combis y los vehículos que realizan viajes fuera del Municipio de Azul, siendo responsabilidad de cada Secretaría el resto del parque automotor".
En ese marco, se afirma que "resulta imposible dar cumplimiento a las ordenanzas vigentes y realizar un control adecuado respecto del uso de los vehículos oficiales sin información ni participación del Departamento Ejecutivo".
En la comunicación, finalmente, se encomienda al intendente Hernán Bertellys que designe e informe al Concejo Deliberante qué funcionarios representarán al Ejecutivo en la Comisión de Seguimiento del parque automotor, maquinarias y rodados de la Municipalidad de Azul, para dar cumplimiento, de ese modo, a la Ordenanza 4657/2021.
La planilla de RAFAM 2023 en la que se describe la cantidad de vehículos de propiedad municipal.
Los cuestionamientos
El concejal de Podemos Azul, Juan Louge, al momento de exponer el proyecto de comunicación de su autoría, agradeció "el acompañamiento de todos los bloques que firmaron, menos, por supuesto, el oficialista", en referencia a la edil María Cristina Álvarez (bloque "Por Azul").
Louge afirmó que "realmente creo que esta comunicación marca la desidia que tiene nuestro intendente hacia el Concejo Deliberante".
Visiblemente molesto, señaló que "la semana pasada escuché, con mucho desagrado, decir que este es el peor Concejo que ha visto en los últimos años. Es un agravio total hacia todos nosotros. Yo no creo que sea así".
Por otro lado, continuó Louge, "debo decirle también, al señor Intendente que, con actitudes como esta, se nota que no tiene ganas de trabajar en conjunto, ni de tener ningún tipo de transparencia en la gestión, ya que, al no cumplir esta ordenanza, está demostrando que no quiere tener ningún tipo de diálogo, ningún tipo de control", "que no se cumpla esta sencilla ordenanza -porque no es una ordenanza complicada- [implica, de parte del jefe comunal] que lo único que busca es esconder cosas".
Luego se enfocó en algunos aspectos puntuales de la ordenanza relacionada con el parque automotor municipal. "Por ejemplo -dijo Louge- en el artículo 3 de la ordenanza dice algo tan sencillo como que las unidades en cuestión deberán portar logotipos de identificación oficiales".
El concejal admitió que "la única información que nosotros tenemos es el acceso al RAFAM, y es la licitación privada número 5 del 2023, del seguro de flota municipal, donde vemos que hay 188 automóviles. No sé dónde estarán, me gustaría saberlo", a lo que se suman "cinco motovehículos, el trencito del Parque, 43 máquina viales y los seguros de las motoguadañas. Pero, repito, 188 automóviles. Realmente es un número que ya el año pasado lo remarqué y dudo que se encuentren esos 188 automóviles".
Por otra parte, "el artículo 7 de la ordenanza dice que el Departamento Ejecutivo será el responsable de las unidades que se encuentren debidamente aseguradas, como así colocarles el logotipo de la Municipalidad. Es así que el seguro lo hacen, pero el logotipo no. No quieren que sepamos quién anda en qué auto y que no podamos identificarlos, si andan sábados y domingos; todo lo que está prohibido en la ordenanza".
Puntualizó Louge, en su exposición durante la octava sesión ordinaria del Concejo Deliberante que "realmente es triste, pero es algo a lo que este Ejecutivo nos tiene acostumbrados, así que vamos a insistir para que se cumpla esta ordenanza. La creemos muy importante", reafirmó.
"Sobre todo -añadió- el artículo 14, que se agregó en el 2021, y que es la Comisión de Seguimiento, que es eso evidentemente lo que le molesta al señor Intendente: que se lo siga, que tenga que dar explicaciones y que tenga que decir dónde están los 188 vehículos y qué se hace con ellos".
Para Louge, ante esta problemática, "realmente sería bueno ver el verdadero fin para el que se usan estos vehículos, en qué áreas, todo lo que decimos y que no podemos saber".
Luego se enfocó en responder declaraciones periodísticas que formuló el jefe comunal a este diario. Señaló Louge: "También cuando se nos dice que desfinanciamos el municipio. Pero al municipio no lo desfinanciamos nosotros. El municipio se desfinancia cuando está mal manejado, cuando no hay austeridad, cuando hay 188 vehículos sin identificación y sin control alguno".
Observando los números, Louge planteó que "de seguros, pagamos 10.600.000 pesos; así que no me quiero ni imaginar lo que debemos estar pagando de combustible, de mantenimientos y muchas cosas a las que no tenemos acceso nosotros".
Durante al debate legislativo solicitó luego la palabra el concejal de Nuevo Azul, Alejandro Vieyra. Reconoció que, al tema, "lo hablábamos en esa reunión de la silla vacía. De la obvia silla vacía; donde hacíamos hincapié en lo que se hizo unos tres años atrás, es decir, la adquisición de lo que es YPF Ruta, donde cada vehículo está asignado y eso también hace una suerte de 'GPS' del vehículo para que se pueda decir, mediante un simple informe -que lo tiene el secretario de Economía, lo tiene el Intendente-, con un 'enter' ve en qué gasta el combustible cada auto".
Para Vieyra -actual concejal y ex jefe de gabinete municipal de la actual gestión-, "ya que no envían a nadie [desde el Ejecutivo] a la comisión, como en este caso marca la ordenanza, este sería un paso también, al no concurrir y demás, y vamos a presentar un proyecto donde se comunica a este cuerpo sobre ese listado. De los 188 vehículos que mencionó el concejal Louge, trabajan con este tipo de tarjetas [YPF Ruta], con lo que se eliminó el famoso vale que había, en algún momento, para todos los vehículos. Bueno, parece que volvió ese vale. Esa información es pública y se la podemos solicitar [se va a tratar en la próxima sesión] y haremos circular el proyecto para que todos los concejales hagan su aporte".
"Es alarmante"
En diálogo con EL TIEMPO, el concejal Juan Louge indicó: "Vemos que, con la licitación de los nuevos seguros, en febrero de 2023, existen 188 automóviles del municipio" declarados de manera oficial.
"Por eso -destacó- la importancia del trabajo de esta Comisión de Seguimiento, porque en definitiva también creo que esto es de ayuda para el municipio. Cuantos más ojos ven, si se tiene un municipio transparente, más fácil es controlar todo".
Resulta fundamental, entonces, "hacer cumplir la ordenanza. Establece que los vehículos municipales deben llevar logotipo identificatorio, por ejemplo. Si todos supiéramos cuáles son los vehículos municipales, hasta cuando se tiene que hacer un reclamo, o ver también si ese vehículo se está utilizando fuera de horario, es más fácil para controlarlo. Hacer las cosas de manera transparente, como debe ser, y también ahorrar dinero. Porque estoy seguro que esos vehículos no se usan para lo que están asignados y también me parece una barbaridad la cantidad de automotores que tiene el municipio".
Para Louge, "realmente es alarmante. Si el municipio tiene 1800 empleados y 188 automóviles, es un 10 por ciento por la cantidad de usuarios".
En cuanto a los modelos, dominios y otros aspectos del parque automotor municipal, "ellos los deben saber, pero no lo hacen público. La tarjeta de YPF ya no se usa, se volvió al vale [en el caso del combustible]. No se está cumpliendo con la ordenanza y después le pedimos a la gente que cumpla con todas las cosas. Si como Ejecutivo no se está dando el ejemplo, después es difícil pedirle a la gente que cumpla".
En la comisión de seguimiento del parque automotor municipal "estamos esperando que se designe al funcionario del Ejecutivo. Le estamos pidiendo que se designe y que concurra a las reuniones. Pero no va nadie. Hay cero diálogo, pero después se nos dice a nosotros que no queremos dialogar. Pero es una característica de este intendente. Desde que yo soy concejal, nunca subió a hablar con nosotros; nunca nos convocó a dialogar abajo [al despacho oficial] y apenas hay diálogo con uno o dos funcionarios, porque la mayoría no nos atiende".
Con respecto al actual parque automotor municipal, Louge consideró que "es un número escandaloso de vehículos. Me gustaría verlos parados frente al municipio a esos 188 vehículos, uno al lado de otro, y todos con su logotipo, tal como lo establece la ordenanza".
En definitiva, "queremos saber para qué se utiliza cada vehículo, si se usan como establece la ordenanza o si se utilizan fuera de horario, para otros fines, o dónde debe estar el vehículo, pero evidentemente no quieren cumplir ya con los más mínimo".
Al ser consultado sobre la integración del Ejecutivo en algunas comisiones que se nuclean en el Concejo Deliberante, y en otras no, Louge manifestó que "donde puede haber algo turbio, evidentemente no tienen ningún interés en participar. En la comisión de arbolado sí lo hicieron, pero en cualquier otra comisión que se forme, donde sabemos que se maneja dinero, no tienen ningunas ganas de que se los controle".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El tricolor, que igualó con Alumni, y el industrial, que superó a Cemento, comparten el liderazgo luego de disputarse la sexta fecha del Apertura de Primera División.
27 de abril de 2025
27 de abril de 2025
Días pasados los argentinos amanecimos con la noticia que nos informaba de la decisión tomada por el Gobierno nacional de liberar el cepo vigente desde hace varios años, con respecto a cuestiones económico financieras, que limitaban o restringían las operatorias en dichas materias, donde por la intervención del Estado se impedían o limitaban cuestiones importantes para el quehacer o devenir de ciudadanos y empresas de toda índole.
27 de abril de 2025
27 de abril de 2025