24 de junio de 2024

OVINOS

OVINOS . "Dramática situación" en Santa Cruz: el exceso de nieve compromete a las majadas

Las nevadas cubren extensas regiones tapando los pastos que comenzaron a congelarse provocando la pérdida total del alimento. Ya hay rutas intransitables.

(NAP - Por Gabriel Quaizel). Las intensas nevadas en el sur argentino vienen complicando la vida cotidiana en las ciudades y en los campos, donde el fenómeno meteorológico cubre el suelo y el escaso forraje dejando a miles de animales sin alimento.

A esto se suma la complejidad de los caminos cortados y la imposibilidad de acceder con alimentos y víveres hasta a los propios puestos de las estancias. El alerta lo puso Confederaciones Rurales Argentinas.

"El tema es que ya hay mucha nieve que se ha congelado abajo, hay capas de hasta de 10 centímetros que se hizo hielo y arriba de esos hay zonas donde cayeron 40 y hasta 60 centímetros de nieve. Eso hace que el animal, por más que rasque, no puede proveerse de alimentos", contó un productor de la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (Fias), afiliada a CRA.

El mismo productor advirtió que "si esto se prolonga por muchos días comenzaremos a tener serios problemas porque empieza a morir mucha hacienda por falta de comida".

CRA y Fias informaron que las gremiales rurales trabajan con el gobierno provincial a través del Consejo Agrario para tratar habilitar las rutas y algunos caminos secundarios.

Además, resulta fundamental tomar contacto con el personal que está "tierra adentro" para tomar decisiones respecto de qué hacer con la hacienda bovina y ovina existente en las vastas tierras sureñas.

"Necesitamos un veranito para aflojar"

"Los potreros nuestros son muy grandes, así que normalmente lo que se hace es tratar de arrimar como uno puede la hacienda en un lugar para proveer de pasto en los casos que haya. Normalmente hay reservas, pero no para alimentar toda la producción y eso ya es un problema".

"Necesitamos un veranito para aflojar", comentan los productores. "Si afloja un poco la nieve y se recuperan faldeos donde la hacienda puede ir a comer se empieza a solucionar el tema. Pero si en un período de 10 a 15 días no afloja la nieve, ahí realmente la situación es crítica", explicaron.

Este panorama puede agravarse: "Si vuelve a nevar con viento se produce 'voladero' y ahí es donde se empieza a sepultar la hacienda. No obstante, si no afloja un poco el clima realmente va a haber problemas graves porque se debilita mucho la hacienda. Y si vuelve a ocurrir otro evento más, la superposición de este tipo de contingencias provoca la pérdida de producción y de animales". (Noticias AgroPecuarias)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SOCIEDAD

SOCIEDAD. Referentes de Iberoamérica se reunirán en la UNICEN para debatir sobre el Derecho al Cuidado

Este martes, de 14 a 20 horas, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN) será sede de las Jornadas Interdisciplinarias sobre el Derecho al Cuidado, un encuentro académico y ciudadano que reunirá a especialistas de América Latina y Europa para reflexionar sobre el reconocimiento del cuidado como un derecho humano fundamental.

1 de julio de 2025

1 de julio de 2025

PAIS PAIS

PAIS. Cuenta DNI: los beneficios que siguen en julio y los que regresan

Arranca el séptimo mes del año, con las vacaciones de invierno de por medio, y la billetera virtual del Banco Provincia renueva beneficios.

1 de julio de 2025

Paso en Azul un 30 de junio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 30 de junio

30 de junio de 2025

Más de veinte barrios azuleños   tienen nuevas comisiones vecinales
EN CUMPLIMIENTO DE LA ORDENANZA Nº 5063

Más de veinte barrios azuleños tienen nuevas comisiones vecinales

30 de junio de 2025

ENTREVISTA A ARIEL TARICO

La gira de las mil voces

29 de junio de 2025

LOS 90 DE TELMA EN CASA MALHARRO

Una vida con la música y una noche inolvidable

29 de junio de 2025

//