4 de julio de 2021

REFLEXIONES

REFLEXIONES . El amor en tiempos de pandemia

EL TIEMPO dialogó con la Psicóloga Clínica de Pareja y Familia María Cecilia Paskvan, quien habló sobre los vínculos frágiles que están predominando en las parejas. También se refirió a qué la gente no desea separarse y no lo hace, qué los imposibilita a disolver un unión y asegura que, en la mayoría de los casos, no existe el amor para toda la vida.

Por Laura Méndez

De la Redacción de EL TIEMPO

Expresó la especialista en Psicóloga Clínica de Pareja y Familia

María Cecilia Paskvan en el marco de "Algunas reflexiones acerca de la pareja y sus vicisitudes".

"Dos individuos, dos diferentes, con sus historias familiares previas, que se vinculan y generan algo nuevo. ¡Qué desafío!

Cada uno tiene que alojar dentro de si al otro con su mundo, sus significaciones y sus particulares puntos de vista; algo que no siempre es fácil, ya que requiere de un trabajo psíquico de ambos sujetos que permita crear un espacio donde cada uno conserve su individualidad pero a la vez un sentimiento del "nosotros" que no implique fusión e indiscriminación.

Así cada pareja va tejiendo una trama, un discurso que los caracteriza, se hace visible un "nosotros", nace una historia basada en acuerdos que sólo a veces son para siempre. La pareja es dinámica, se va modificando con el paso del tiempo porque cada uno evoluciona de manera diferente. Y esa historia que se teje puede ser rica, novedosa, diferente, cambiante generando una potencia conyugal creativa, o puede ser repetitiva, más rígida y estructurada, llevando entonces a la rutina, al aburrimiento, y en ocasiones a su ocaso.

Si de por sí es un desafío el armado y la estabilidad de una pareja, ni qué decir en tiempos de pandemia... El desafío se transforma en variados intentos de atravesarla sin sucumbir. Y allí suelen aparecen los síntomas...

El último año y medio con sus avatares ha impactado tanto en el psiquismo individual como en el vincular. Las consultas lo muestran y tienen que ver con los importantes cambios que se viven en la cotidianeidad. La arquitectura familiar se ha modificado, los espacios han cambiado sus usos y aparecen las disputas por ellos, niños y adolescentes en frecuentes Zoom que se superponen; la convivencia abunda en el "cara a cara", se comparte mucho más el día y los ambientes, lo que a veces genera vivencias de encierro, rutina, sentimientos de aburrimiento, cansancio, decaimiento y desinterés. La pareja pierde intimidad se desdibuja en el escenario familiar".

Continúa su relato sosteniendo que en su experiencia clínica las consultas de pareja han aumentado y los motivos rondan alrededor de los cambios vividos por los avatares de la pandemia. Mayor irritabilidad, menos paciencia y tolerancia, más dificultad para aceptar la diferencia, obstáculos para generar planes y espacio de intimidad, y mayor tendencia a percibir lo menos atractivo del otro de la pareja, eso que velaba las diferencias tiende a perderse y la convivencia se hace más difícil. El vínculo está hackeado por una realidad que se impone y depende de su fortaleza la posibilidad de atravesar los obstáculos manteniendo su integridad y un equilibrio dinámico que permita su perdurabilidad.

Afianzar la comunicación, la posibilidad de pensar juntos el "nosotros", generar situaciones nuevas, espacios o momentos diferentes aun dentro de las limitaciones existentes ayuda. Y para situaciones más puntuales o difíciles queda la consulta.

Para conocer más sobre esta reflexión EL TIEMPO dialogó con Paskvan quien se explayó en este tema que nos compete a todos:

¿Qué pasa con el amor, convivencia 24/7, los hijos, las tareas, trabajos y todo lo que tiene que ver con vínculos en tiempos de pandemia?.

"Se generó unamanera distinta de convivir"

Al principio de la charla Paskvan fue consultada sobre los conflictos que "brotaron" a raíz de la pandemia.

"En un comienzo de la pandemia no había tantas consultas como ahora. Después de un año las consultas aumentaron. Los motivos en general tienen que ver con la convivencia, verse todo el día, el estar abrumados de muchísimas situaciones diferentes, chicos que antes iban a la escuela ahora están deambulando en las mismas casas aburridos, peleándose entre ellos, es decir se generó una manera distinta de convivir. También fueron apareciendo síntomas más graves como depresiones, irritabilidades y se empezó a ver lo que uno no quiere ver del otro o lo que no quería ver del otro porque a veces uno tapa cosas del otro que no son las que enamoraron. Entonces en la convivencia de 20, 30, 40 años que están juntos hay cuestiones que tienen que emerger".

Con relación a cuál es el resultado de estas consultas, sobre si se siguen intentándolo o se separan, especificó que "depende de la situación. Aparece la cuestión monetaria porque dificulta mucho la separación. Muchas parejas tomarían la decisión de separarse -en el rango de 25 a 40 años- pero no es lo mismo vivir solo a vivir con otra persona. Muchas veces no hay vivienda, no hay posibilidades de un alquiler y entonces la pareja sigue a los tumbos, como puede".

De la misma manera, ejemplificó que "también están los que conviven bajo el mismo techo pero están separados y lo único que comparten es la casa. Pero para ello se tiene que haber terminado la cuestión afectiva tanto los sentimientos positivos o negativos, como rabia, rivalidad, enojo o positivos como amor, cariño, compañerismo etc. Cuando la pareja no tiene nada trenzado ya están preparados para hacer su vida compartiendo casa o no. Pero hay muchas parejas que se separan que aún separados siguen los conflictos porque hay una cuestión de vínculo que no ha terminado de disolverse".

Asimismo dijo que "una de las cuestiones más complejas es la disolución de la pareja. Disolver una pareja, a veces, es una cuestión de mucho trabajo en terapia. En cuanto a si la pareja continúa la terapia tiene que ver con una cuestión económica. Yo ofrezco tres o cuatro sesiones y después ellos deciden si quieren continuar, como digo yo si hay tela para modificar, si hay más cosas positivas".

Sobre si el deseo sexual se recupera teniendo en cuenta que se perdió, la psicóloga mencionó que "se puede recuperar, pero también tiene que haber tela porque muchas veces el deseo sexual no es que desaparece, sino que queda 'tapado' por otras cuestiones porque a ese deseo también hay que hacerle lugar porque en el contexto en el que estamos cuando uno de los dos se queda sin trabajo, que hay deudas, a veces, se transforma en un impulso, en una necesidad fisiológica".

También señaló que "hoy en día hay mucha variabilidad en las parejas con sexo y también nos encontramos con parejas sin genitalidad o sea capaz que tienen sexo en lo que hace al placer de estar juntos, lo que sería el concepto amplio de sexualidad".

"Vínculos frágiles"

Por otra parte, la terapeuta expresó que "¿si hay más separaciones sí?, pero antes de la pandemia también. Esto se da porque que la pareja dura poco, es decir es un fenómeno que se viene dando hace cinco o más años. Ocurre porque los vínculos son más frágiles. Es decir, esto de que te casas para toda la vida estaba 'metido' en nuestra cabeza, estábamos formateadas, es más hay muchas parejas que les cuesta aceptar el tema de la separación como a la iglesia le costó aceptar el tema del divorcio".

Del mismo modo, subrayó que "el amor no necesariamente dura para toda la vida, un vínculo puede durar toda la vida, pero el amor entendido como amor, no necesariamente. De hecho hay parejas que se han constituido heterosexuales y de repente uno de los dos salió del closet..."

También manifestó que "entonces... puede durar toda la vida, hay parejas que llevan 50 ó 60 años de casados pero son las menos. Tenemos ejemplos que el Covid-19 se los ha llevado juntos, pero son pocos. El resto, muchas veces, sobrevive con un amor que se transforma en compañerismo y en ternura en el mejor de los casos. Otras viven discutiendo, pero tampoco pueden estar separados".

Otro de los tipos de parejas que "muchas veces la pareja se disuelve porque uno de los dos se sorprendió con otra cosa y a veces se transforma en una ruptura porque uno de los dos expresa 'me enamoré'".

Hizo hincapié en los vínculos frágiles: "Es un fenómeno de esta época que tiene que ver con que la gente joven viene formateada más plásticamente, no tan rígida porque vivimos en una sociedad cambiante, entonces los jóvenes cambian. O se puede ser más dinámico, más creativo, se puede probar, todo está a disposición. El cambio de milenio también tuvo que ver".

Por último, llegando a una conclusión, la profesional resaltó que separaciones/divorcios siempre hubo, antes y durante la pandemia; los conflictos crecieron y la fragilidad de los vínculos es un fenómeno existente.


Reflexiones de amor en tiempos de pandemia a cargo de la especialista en Psicóloga Clínica de Pareja y Familia María Cecilia Paskvan.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LEGISLATIVAS

LEGISLATIVAS . Elecciones del 7 de septiembre en Azul: ¿Con qué documento se puede votar?

El 7 de septiembre, en Azul se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente empadronados.

23 de agosto de 2025

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL . El Consejo de Discapacidad de Azul se sumó al reclamo nacional por la Ley de Emergencia

Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

mask

SE ANALIZA UN PROYECTO DE ORDENANZA . Limitarán el uso del espacio público a las concesionarias de automóviles en Azul

mask
Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura

21 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL . Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


AYER MARTES, CON RESULTADOS NEGATIVOS. Por una causa penal caratulada como "lesiones agravadas" policías allanaron una vivienda

mask
EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE

Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

20 de agosto de 2025

INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025