21 de noviembre de 2022

PARTICIPÓ EL EX SELECCIONADO MARCOS MILINKOVIC

PARTICIPÓ EL EX SELECCIONADO MARCOS MILINKOVIC . En la Casa Cultural de AECA comenzó la iniciativa destinada al desarrollo del deporte infanto-juvenil

Se llevó a cabo la jornada de reflexión, en el marco del ciclo de charlas denominado "Nosotros los azuleños", en la que expusieron distintos profesionales del deporte.

El jueves 17 a las 19,30 en la Casa Cultural de AECA (Colón 519) se realizó el ciclo de charlas gratuito llamado "Nosotros los azuleños", coordinado y organizado por la Asociación Empleados de Comercio del Azul, dedicado al desarrollo del deporte Infanto-juvenil.

La jornada se dividió en dos bloques: el primero fue protagonizado por los Profesores de Educación Física y Entrenadores Germán Pérez y Stefania Rabbazano y el segundo estuvo a cargo de Marcos Milinkovic, exjugador y capitán de la Selección Argentina de Voley.

En el primer bloque, Germán Pérez centró su exposición en una introducción a lo que es la amplia definición del deporte: sus conceptos básicos, su historia en los distintos momentos socioeconómicos, políticos y culturales que atravesó el país y en concreto nuestra ciudad, sus valores principales y el importante rol que cumple la actividad deportiva en los niños.

El entrenador azuleño recalcó que el deporte es aprender a tomar decisiones, y que uno como referente educativo debe enseñarles a sus alumnos más chicos a pensar a la hora de tomar decisiones en un juego, ya sea hasta en "La mancha".

Para Germán Pérez, es fundamental que el ámbito deportivo posea democracia en todos sus aspectos, que su desarrollo sea sumamente horizontal en relación al trato de los formadores para con sus alumnos, y sobre todo que haya inclusión y sociabilización entre los niños, ya que para él, en las tempranas edades, hay que priorizar el disfrute y no la competencia.

"Los chicos tienen que jugar, eso es lo que les va permitiendo crecer, y crecer en el placer, que para mí es sustancial en esa etapa de la vida. Ese mismo juego les va dando seguridad. Además, en un espacio de enseñanza - aprendizaje es esencial que se puedan establecer vínculos, si no hay vínculos no hay aprendizaje, si un niño no es visibilizado lo más probable es que no encuentre el placer", explicó el docente.

Por otro lado, su colega Stefanía Rabbazano, se enfocó en tocar temas de tintes más competitivos que también involucran al crecimiento deportivo infantil. Primeramente retomó la importancia de aplicar la horizontalidad en un quipo, ya que queda demostrado que es imposible que una individualidad pueda reconocer todo lo que sucede dentro del mismo, es primordial que todas las voces puedan ser escuchadas.

También se destacó el concepto de las emociones, principalmente como estas entran en juego a la hora de la práctica y que importante es tener a un cuerpo técnico capaz de brindar la contención necesaria para abordar a sus jugadores.

La entrenadora por otra parte explicó de qué manera influyen los roles necesarios de los procesos formativos: "No son solo los jugadores, son los dirigentes, es la familia, es el equipo técnico y los árbitros. En cuanto a los árbitros, creo que deberían trabajar de una forma más pedagógica y menos punitiva. Al momento de arbitrar niños, tenemos que darnos cuenta de que también estamos formando personas. A su vez necesitamos la parte pedagógica en el cuerpo técnico, no es lo mismo entrenar a un adulto que a un infante".

"Con respecto a los jugadores -dijo Rabbazano-, es muy importante que se les inculque el sentido de pertenencia a una institución deportiva, que sientan que esa es su casa, que no consideren que están ligados solo a lo deportivo sino que puedan hacer otras actividades que los invite a disfrutar también del grupo fuera de lo competitivo, como por ejemplo la realización de un campamento. Cualquier acto de convivencia ayuda a comprender al compañero, a conocerlo", expresó la entrenadora.

Por último, argumentó que la familia es un componente que cobra un relevante valor en el crecimiento del individuo en la actividad, y que hay muchas de ellas que se vuelven incluso dirigentes, aunque otras son más temporales: "Ayuda mucho que las familias se comprometan con el proyecto deportivo de una institución, con su visión y misión, y que apuesten por él."

Ambos concluyeron su bloque con una gran frase de Jorge Valdano: "en ningún sitio aprendí tanto de mí y de los demás, como en una cancha".

Al finalizar el primer panel, se lo presentó a continuación al admirado Marcos Milinkovic, aclamado como uno de los mejores atacantes del mundo y opuesto titular indiscutido. En el año 2000 fue nombrado por la Federación Internacional de Voleibol como uno de los 25 mejores jugadores del siglo XX.

Milinkovic se especializó en la temática "La competencia deportiva" y se explayó de una manera muy particular, nada más ni nada menos que narrando desde sus primeros pasos como competidor hasta su llegada a la meta más alta que se pudo proponer. Todo lo expresado fue en base a sus experiencias, sus alegrías, frustraciones, sueños y miedos. Recordó sus entrenamientos de joven, su paso por Azul y lo difícil que era jugar por esta zona de visitante, entre risas mencionó a Chacarita Juniors.

Paralelamente, contó cómo fue su salto de practicar un deporte de forma amateur a empezar a hacerlo con una intención más profesional, sus vivencias en relación a sus padres, los cuales le pidieron que haga lo que haga no deje de lado la escuela y cómo el a pesar de todo los obstáculos, hizo el sacrificio para entrenar y poder cumplir con los estudios: "llegaba tarde de entrenar y al otro día tenía que ir a la escuela, pero estaba dispuesto a hacerlo porque me encantaba jugar, yo sabía que eso era lo que más quería".

"Si hay algo muy lindo que me llevo de mi carrera, es la humildad de la gente con la que me toco cruzarme cuando era bastante pendejo, estuve al lado de tipos que ya habían jugado en Europa, que tenían autos, casas, todo, y siempre me trataron a su nivel, era gente muy linda y sencilla", apuntó el ex capitán del seleccionado argentino de vóley.

No todo fue color de rosas, claramente en la vida de los deportistas profesionales también hay altibajos, de este modo el ex Jugador de Selección nos acercó la forma en la que influyó la muerte de su padre en su carrera y cómo fue que estuvo a punto de abandonar el Vóley ya que el dolor fue muy grande.

"Mi viejo no faltaba a verme a ningún partido, cuando murió ya no tenía motivación ni ganas de seguir jugando. Justo un tiempo después me llaman de un club de Italia para incorporarme, al principio no quise saber nada, pero mi mamá me convenció para que vaya. Ahí tuve que aprender a hacer todo solo, desde cocinarme, limpiar la casa, hasta manejarme en otro idioma, fue difícil porque pensaba mucho en mi papá, pero todo tuvo su recompensa, luego la Selección Argentina estaría convocándome para vestir la camiseta de mi país, nunca sentí una alegría tan grande", relató Milinkovic. (PRENSA AECA)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LEGISLATIVAS

LEGISLATIVAS . Elecciones del 7 de septiembre en Azul: ¿Con qué documento se puede votar?

El 7 de septiembre, en Azul se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente empadronados.

23 de agosto de 2025

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL . El Consejo de Discapacidad de Azul se sumó al reclamo nacional por la Ley de Emergencia

Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

mask

SE ANALIZA UN PROYECTO DE ORDENANZA . Limitarán el uso del espacio público a las concesionarias de automóviles en Azul

mask
Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura

21 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL . Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


AYER MARTES, CON RESULTADOS NEGATIVOS. Por una causa penal caratulada como "lesiones agravadas" policías allanaron una vivienda

mask
EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE

Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

20 de agosto de 2025

INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025