5 de julio de 2023

LO MANIFESTÓ LA CONCEJALA LAURA ALOISI

LO MANIFESTÓ LA CONCEJALA LAURA ALOISI. "Es claro que, después de dos mandatos, en Bertellys tenemos al peor administrador de los últimos 20 años"

La edil del Peronismo 26 de Julio habló sobre la situación que atraviesan actualmente los vecinos del barrio Catamarca, quienes días atrás fueron recibidos por integrantes de las diferentes bancadas del Legislativo. En la oportunidad, se dieron a conocer a los ediles las diferentes problemáticas con las que conviven a diario en esa zona de la ciudad, como lo son la falta de cordón cuneta y de asfalto, y el preocupante escenario del tránsito.

A partir de una nota elevada por los vecinos del barrio Catamarca, se realizó días atrás en el recinto del Concejo Deliberante una reunión ampliada con autoridades y ediles de las diferentes bancadas que conforman el cuerpo. Según se informó, los vecinos fueron recibidos por la presidenta del Legislativo, María Inés Laurini; el prosecretario Administrativo, Damián Vuotto; y los concejales Paola Ficca, Verónica Crisafulli, Laura Aloisi, Alejandro Vieyra, Natalia Colomé, Lucio Mansilla, Cristina Álvarez y Pilar Álvarez.

En la oportunidad, los vecinos indicaron que solicitaron la reunión con el objetivo de acercarles a los legisladores locales la preocupación por la falta de un programa de asfaltado para la zona. En este sentido, explicaron que no han logrado ser incluidos en ningún plan de obra y que la mejora realizada en oportunidad de las calles de tierra no ha sido suficiente.

Además hicieron alusión a otras problemáticas que se les presentan como la falta de señalización de las calles lo que provoca que la circulación de motos, automóviles y bicicletas no sea la correcta con el peligro que ello conlleva.

En ese marco, los concejales elaboraron un proyecto de Comunicación, que fue presentado -para ser tratado sobre tablas- durante la sesión de anoche del cuerpo, mediante el cual le solicitan al Departamento Ejecutivo información sobre las acciones planificadas para el sector.

"Un barrio con postergación"

Brindó detalles ayer acerca de esta situación, la concejala Laura Aloisi, del bloque Peronismo 26 de Julio-Frente de Todos. "Integrantes de los diferentes bloques mantuvimos una reunión con vecinos de una zona puntual del barrio Catamarca, precisamente del sector comprendido por Tiro Federal, Aldaz, 25 de Mayo y Burgos", comenzó diciendo la edil.

Asimismo, la legisladora local destacó que "los reclamos puntualmente tienen que ver con que es un barrio con una postergación -que no solamente es de esa zona sino que está presente en varios sectores de la ciudad-, que es que no tienen cordón cuneta".

"Esa problemática -dijo Aloisi- implica muchas otras cuestiones preocupantes, como el tema del escurrimiento del agua y la situación del tránsito. Además, tener el cordón cuneta es el escalón anterior a poder contar con el asfalto".

En el mismo sentido, la también precandidata a diputada provincial de Unión por la Patria especificó que "los vecinos hablan del gran tránsito que muchas veces tiene el barrio, dado que son arterias que se utilizan para evitar el tránsito que hay en la Avenida 25 de Mayo".

"También está la peligrosidad que genera el gran número de vehículos de gran porte que circulan por el barrio, entre otras cuestiones por el riesgo que existe para los niños que juegan en la calle y demás", apuntó también.

"Se evidencia un hartazgo de parte de los vecinos"

Por otro lado, la edil comentó que estaba previsto que en la sesión de anoche se tratara sobre tablas un proyecto de Comunicación relacionado con que "hay una obra de construcción de cordón cuneta que se licitó hace poco por parte del Poder Ejecutivo". El objetivo de la iniciativa es tomar conocimiento acerca de si "dentro de ese programa de cuadras de cordón cuneta que están incluidas dentro del presupuesto para el que se hizo apertura de sobres se encuentra el barrio Catamarca". En caso de no ser así, explicó la concejala, "pretendemos que se informe la inserción de este barrio en próximos planes de obras de pavimentación, luminarias y señalización, ya que -por ejemplo- muchas veces al no existir cartelería no se sabe cuál es el sentido de circulación de la calle y se transita en doble mano".

En definitiva, manifestó Aloisi, "lo que acá se evidencia es un hartazgo por parte de los vecinos. Además se habló de las famosas piedritas. De hecho, se le pasó factura al concejal Vieyra -quien formaba parte de la reunión y después se retiró- porque los vecinos de este barrio manifestaron que en promesas de campaña, en 2021, Vieyra -quien cogobernaba con Bertellys- les prometió que se iba a construir el cordón cuneta". "Ahora en su nuevo rol parece que lavamos los trapitos, es otra cosa y nos disfrazamos de concejal, pero los vecinos tienen memoria y pasan factura", añadió en el mismo sentido.

Asimismo, la concejala apuntó que "el Concejo Deliberante es la casa del pueblo, con lo cual los vecinos se acercan y plantean las inquietudes. Nosotros marcamos la limitante que tiene el Legislativo muchas veces en términos de ejecución. Solamente pedimos el informe, visibilizamos la demanda o la problemática y les pedimos que a esa nota que nos presentaron también la ingresen por Mesa de Entrada del Municipio, para que se den las reuniones con la Secretaría de Obras Públicas o con el Intendente, que son quienes llevan adelante el programa de cordón cuneta".

"Volvemos con la propuesta de las 'mágicas piedritas'"

Sobre el final de la entrevista con este matutino, Aloisi expresó que "es evidente que en ocho años ni siquiera pudieron planificar o gestionar un asfalto por administración, cuando todo el tiempo vemos a las ciudades vecinas que por administración tienen un nivel de asfalto de su ejido urbano que casi llega al 100%, como por ejemplo Bolívar que tiene el total". "Esto no hace más que marcar la pésima administración municipal que tenemos en Azul en lo que respecta a la falta de voluntad en términos políticos para querer mejorar la ciudad", señaló la concejala del Peronismo 26 de Julio, quien paso seguido advirtió que "tampoco es una obra pública el cordón cuneta, ya que debería tratarse -en un estado de planificación para mejorar la calidad de vida de la gente- de un escalón para llegar al asfalto"

"En la actualidad el Gobierno Provincial de Kicillof propone un programa como Municipios a la Obra, en el marco del cual los proyectos de otros municipios van en dirección al asfalto, mientras que en Azul volvemos con la propuesta de las 'mágicas piedritas', que lo único que trajeron fueron problemas para la gente, ya que con la primera lluvia se esfumaron", subrayó la legisladora local.

Por último Aloisi hizo hincapié en que "esta situación debería servir para reflexionar en términos de que hay un Gobierno Provincial que sí facilita los recursos y que es claro que -después de dos mandatos- en Bertellys tenemos al peor administrador de los últimos 20, mínimamente, en Azul".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SALUD MENTAL Y ENTRETENIMIENTO

SALUD MENTAL Y ENTRETENIMIENTO. Alejandro Schujman y un importante viaje emocional: "Primero yo, después te quiero"

El próximo viernes a las 21 horas, el reconocido psicólogo se presentará en el Teatro Español con su espectáculo de primer nivel que habla del amor propio. Reflexiones sobre la importancia del autocuidado, la autoestima, los vínculos y el bienestar en general.

15 de marzo de 2025

ECONOMÍA ECONOMÍA

ECONOMÍA . La inflación de febrero tuvo una leve aceleración y fue del 2,4%

El aumento en la carne y derivados tuvo incidencia en todas las regiones del país. La división Alquiler de la vivienda y gastos conexos, fue la de mayor impacto en Gran Buenos Aires y Región Pampeana.

15 de marzo de 2025

//