13 de diciembre de 2023
Federico García, en diálogo con EL TIEMPO, se refirió a la preocupante situación que atraviesa el sector empresarial y comercial local. "Yo veo seis meses muy difíciles. Hasta mitad del año que viene va a ser muy complicado", destacó. Asimismo, el titular del Centro Empresario de Azul hizo hincapié en la evidente caída registrada en el consumo. "La gente compra lo justo y necesario", afirmó.
El presidente del CEDA, Federico García, habló ayer con este diario acerca de la preocupante situación que atraviesa el sector empresarial y comercial local ante el escenario actual de incertidumbre que vive el país, donde la constante suba de precios y la significativa caída en el consumo son protagonistas principales de un drama que no se percibe cuánto se extenderá aún en el tiempo. Entre otras cuestiones, el titular del Centro Empresario de Azul advirtió que -a su entender- el próximo semestre será muy difícil.
"Hace tres semanas que se vienen dando aumentos astrales"
"Es un momento de mucha incertidumbre", comenzó diciendo García, quien luego destacó que las expectativas estaban puestas en las medidas que iba a dar a conocer el Gobierno Nacional minutos después de que tuviera lugar la entrevista mantenida con EL TIEMPO. "Eso va a terminar de definir un poco el panorama. Creo que todos estamos deseando que -de una forma u otra, sea duro o sea leve- la cosa se defina", sostuvo el presidente del CEDA.
Asimismo, el dirigente azuleño apuntó que "hace ya tres semanas que se vienen dando aumentos que son astrales. Cada vez que hubo una suba de precios, no fue de menos del 15 por ciento". "Hubo aumentos grandes del 30, 40 y el 50. Inclusive suelen darse dos subas de precios por semana", añadió García, quien también aludió a que durante la jornada de ayer llegaron listas de precios con nuevos incrementos.
En el mismo sentido, el presidente del Centro Empresario de Azul señaló que "todo el mundo está abocado a remarcar, sobre todo porque estamos en un momento donde el consumo aumenta por las Fiestas, tanto en comestibles, como en regalería, en indumentaria y demás".
"El combustible sabemos que también tuvo un incremento grande. Tampoco es fácil conseguir gasoil; no les venden por cantidad a quienes lo necesitan, o se lo cobran a un precio mayor. Incluso se cortó todo lo que es financiación. Es como un raid de locura este tema de los precios, que no se sabe bien para qué lado va a salir y cómo va a terminar", manifestó.
Para García, respecto a estos aumentos -en cierta forma- "no se ve que haya un justificativo, porque pareciera que son para cubrirse. Lo que no queda claro es hasta cuándo es que se van a estar cubriendo y hasta qué punto no es especulación".
"La gente compra lo justo y necesario"
Por otro lado el dirigente local hizo hincapié en que desde el CEDA mantienen un contacto permanente tanto con los proveedores como con el sector del comercio al final y "todos reciben aumentos, de un lado o del otro".
"Lo que es el flete se ha encarecido mucho. Ese es un componente muy grande hoy. También sucede que hay faltantes de mucha mercadería. Creo que lo que pasa en este momento es que no hay referencia de precios. Ya viene ocurriendo desde hace tiempo, pero ahora se ha acentuado más. De repente un producto en un lado lo conseguís a X plata y en el otro lo conseguís al doble o a la mitad. Eso hace -lo digo como comerciante- que no sepas si estás comprando bien o si estás comprando mal", subrayó el presidente del Centro Empresario de Azul.
Igualmente apuntó que "esas cosas hacen que la gente haya cambiado el hábito de consumo desde hace un tiempo, pero hoy más. Actualmente no se recorre sólo un lugar, sino varios para poder completar la canasta".
Al ser consultado si se percibe una manifiesta retracción en el consumo, García respondió que "la gente compra lo justo y necesario".
"Por lo único que se mantiene el consumo activo es porque como la plata no alcanza para cosas grandes, la vuelcan entera al consumo. Además tampoco hay cuotas y hay pocas promociones. En algún caso puede haber tres cuotas sin interés, pero después las tasas son astrales. Hoy la tasa de tarjeta de crédito creo que puede llegar hasta el 500% anual. Entonces, financiarse de esa manera no es una opción. Una vez que no pagaste el saldo completo y que pagaste el mínimo, entraste en una vorágine que probablemente te lleve a endeudarte muchísimo", aseveró el dirigente del CEDA. Y opinó: "Es una locura. Realmente es un momento tristísimo".
"Hay que tener pie de plomo. Yo creo que va a haber muchos comerciantes que van a sufrir el tema de la reposición. Y eso hay que ver cómo repercute, si alguno no cierra también", manifestó.
"Veo seis meses muy difíciles"
En otro tramo de la charla mantenida ayer con este matutino, García habló sobre quiénes son realmente los formadores de precios en la actualidad. "Yo creo que hay de todo un poco, pero los primeros que asustan y mueven son los mayoristas. Una marca grande de productos comestibles, hace unos días atrás, había incrementado un 20% y hoy (por ayer) subió otro 40%. Y como eso hay otro montón de cosas. Es una locura", refirió.
De igual forma, el titular del CEDA apuntó que "un almacenero chico que no maneja mucho stock -el grande quizás se puede cubrir porque tiene un margen mayor- capaz que vende lo que tiene y cuando va a reponer, no va a poder hacerlo. Es muy probable que sea así. No es una fantasía; es una realidad".
"Y el impacto que se va a venir con las tarifas va a ser gigante. Los sueldos no han subido y sinceramente no han acompañado a la inflación. Eso también va a generar una retracción más grande en el consumo. Yo veo seis meses muy difíciles. Hasta mitad del año que viene va a ser muy complicado", remarcó.
Reunión por la Tasa de Servicios Esenciales
Sobre el final de la entrevista, Federico García informó que estaba prevista para ayer una reunión por la situación generada en torno a la Tasa de Servicios Esenciales.
"Vamos a tratar el tema del asesoramiento judicial para aquellos que estén interesados en tomar alguna acción de ese tipo. Es algo que en realidad nos pidieron, obviamente, los socios", comentó el presidente del Centro Empresario de Azul.
Según dijo el dirigente local: "Lo que nosotros vamos a hacer es acercar distintas miradas sobre el tema y que cada uno elija qué tipo de acción quiere tomar".
"Yo creo que va a tener un impacto negativo fuerte. Es mi manera de verlo. Por lo menos, de la manera en que se planteó, no va a ser positivo", mencionó.
Por último, García dejó en claro que "a mí me dan miedo los juicios que puedan llegar al Municipio y que obviamente salgan desfavorables para la comuna".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Policías del Comando de Prevención Rural local aprehendieron anoche a dos hombres, quienes poseían carabinas sin la debida autorización legal que usaban para la caza furtiva. Ambos recuperaron la libertad hoy sábado, después del mediodía.
23 de agosto de 2025
23 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025