30 de septiembre de 2022

LA CRISIS DE LOS NEUMÁTICOS, TAMBIÉN EN AZUL

LA CRISIS DE LOS NEUMÁTICOS, TAMBIÉN EN AZUL . "Esto hace daño al consumidor, los precios no paran de subir y es imposible trabajar"

Lo confirmó Ariel López, uno de los comerciantes del rubro a nivel local. En tanto, Daniel Hansen sostuvo que, como consecuencia del proceso inflacionario, se ha registrado un incremento interanual al menos del 100% en los precios.

En mayor o menor medida según el comercio que se consulte, el problema de la falta de neumáticos viene impactando en nuestra ciudad. Los valores se han incrementado, sólo en 2022, más del 100% y se vive en constante incertidumbre en cuanto a la producción nacional.

Se observa como uno de los principales factores, el conflicto entre las fábricas de neumáticos establecidas en Argentina y el gremio de operarios. Esta crisis por el salario ha implicado un corte de producción en las plantas de Bridgestone, Pirelli y Fate en nuestro país.

Está madrugada, a las 4, se firmó el acuerdo entre gremio y empresas del sector, que implica varios aspectos::

* En relación a la revisión paritaria 2021-2022, se acordó que se resuelve un ajuste del 16% para el quinto tramo de la revisión salarial 2021/2022, totalizando de este modo un 66% de incremento salarial en todo el período paritario. Además, se sumó una cláusula de garantía del 10% por encima de la inflación.

* Para el período paritario 2022/2023, se establece un incremento salarial para la paritaria que se inicia el 01/07/2022 que se compone del siguiente esquema: «25 % de incremento a partir del 01/07/2022; 16 % de incremento a partir del 01/10/2022.; 10 % de incremento a partir del 01/12/2022; 12 % de incremento a partir del 01/02/2022; y el 10 % de incremento a partir del 01/07/2023, integrando la base de cálculo de la paritaria 2023/2024 sobre el salario de julio 2022».

* Como gratificación extraordinaria por única vez las empresas abonarán a cada trabajador jornalizado de las mismas, una suma bruta de $ 100.000.

Aumento de precios

En consecuencia, al problema del faltante -que se plantea en general en todo el país-, se sumó el incremento de precio en los neumáticos de origen asiático, que continúan importándose y, por efecto del proceso inflacionario y de la demanda, incrementaron su precio en los últimos días.

En diálogo con EL TIEMPO, Daniel Hansen -de la firma azuleña Neumáticos Hansen- admitió ayer que "nosotros empezamos a notar faltante de neumáticos durante la pandemia".

En ese sentido precisó: "Lo que ocurrió es que durante la pandemia no hubo casi ventas, por lo que las fábricas seguramente tenían algún stock importante", que fue consumiéndose al tiempo que las diversas actividades volvieron a la normalidad.

Hansen expresó que "aparentemente, [el problema del faltante] se debe a que no pueden completar los turnos de trabajo en las fábricas. No se puede seguir produciendo la misma cantidad de neumáticos".

"Otro de los motivos importantes -añadió-, sería el faltante de un componente esencial en la fabricación de las cubiertas, que es el negro de humo, que un porcentaje muy alto se fabrica en Rusia y en Ucrania".

En los últimos tiempos esta producción se ha visto perjudicada por el conflicto armado entre ambos países.

Se trata de un producto -denominado "negro de humo" o "negro de carbón"- que constituye un componente esencial en la fabricación de todo tipo de neumáticos, desde los utilizados en bicicletas hasta en equipos de mayor porte, como es el caso de las máquinas viales.

Se utiliza para reforzar la mezcla del caucho, ayuda a la vulcanización y está compuesto por unos pigmentos de carbono y sirve, sobre todo, para dar consistencia, reducir el daño térmico y conservar el neumático a lo largo del tiempo. Además, debido a ese componente los neumáticos son negros.

Con respecto a los precios, Hansen señaló que "se han incrementado por lo menos un 100% interanual", en tanto puntualizó que, "actualmente, los neumáticos que más aparecen son los de origen asiático. Esas abundan, entran cada vez más".

"Ahora las que son difíciles de conseguir son las nacionales", dijo Hansen refiriéndose a las cubiertas y que, "como todo artículo que escasea, automáticamente sube de precio".

En el actual contexto, Hansen sostuvo que, "de producción nacional, el faltante es importantísimo".

En referencia a los valores actuales, señaló que "una cubierta para un vehículo pequeño está hoy alrededor de los 30 mil pesos, la más barata". Por otro lado, "en el caso de las camionetas, es difícil por la variedad que existe, pero en general puedan valer 70, 80 mil pesos hasta los 200 mil pesos, cada una; depende qué camioneta sea".

Indicó también que, "si miramos la lista de precios, las nacionales están más baratas, pero no se consiguen. De lo que se puede conseguir, lo más barato es a partir de los 28 mil, 30 mil pesos, para el caso de los autos más chicos".

Daniel Hansen manifestó que, "en nuestro caso, como ya tenemos más de treinta años en el mercado, afortunadamente podemos seguir, con dificultades, pero con listas de espera. Hasta el momento podemos atender a nuestros clientes, pero es como que se va tornando cada vez más complejo".

Del mismo modo reconoció que "el tema del faltante ya ha pasado otras veces, nunca sabemos del todo los motivos, pero cada dos o tres años suele pasar; pero nunca como en esta oportunidad".

"Imposible trabajar para una pyme"

Por su parte, Ariel López -de la firma Neumáticos López-Dunlop- explicó ayer a EL TIEMPO que "se agrava más la entrega de neumáticos teniendo las fábricas paradas, si bien nuestros neumáticos provienen de Brasil", país en el que "Dunlop Japón construyó la fábrica más grande de neumáticos de Sudamérica". Con el acuerdo logrado está madrugada, al menos el conflicto laboral queda destrabado.

Explicó que "lógicamente se concentró en ese país vecino por la zona y también por los problemas que otros países tienen cotidianamente". Ejemplificó señalando que "hoy nosotros tenemos paradas las tres fábricas de neumáticos de nuestro país por un tema gremial -o patronal, como se le llame- y eso hace un daño al consumidor, ya que los precios no paran de subir".

López aseguró que "es imposible trabajar de esta manera para una pyme. Más de 100% lleva ya de aumento en lo que va del año [el rubro "neumáticos"] y ahora se agrava con la falta de entrega, y de importaciones paradas o limitadas por falta de dólares".

Sin embargo, subrayó: "También tengo que resaltar que nos están asustando por demás. Las fábricas tienen stock para abastecer y nos están diciendo, por ejemplo, que en otros países vecinos es mucho más barata [una cubierta]. Estuve investigando y no es tan barato como nos dicen que es. Pero estamos complicado más por los precios que los faltantes".

"Este es un ejemplo de lo que sale un neumático en Uruguay", puntualizó.

Es el caso de la cubierta 245/70 R 16 de la marca General Tire cuesta 263 dólares, y de la Kumho, 238 dólares.

Ariel López indicó que "acá en Argentina el mismo neumático Kumho está 73.800 pesos en efectivo. No creo que sea tanta la diferencia para ir a comprar a otro país. Creo que están mintiendo y nos está haciendo más daño aún".

Añadió que, "lamentablemente, también hay que decir que algunos empresarios se aprovechan de la situación para elevar más aún los precios, justificándose en la falta de algunos neumáticos".

Finalmente opinó que "lo más importante -y el daño- que nos está pasando como sociedad es la inflación, que no la pueden parar". De todos modos, "uno apuesta a invertir y cree que esto va a cambiar. Espero que sea así".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LEGISLATIVAS

LEGISLATIVAS . Elecciones del 7 de septiembre en Azul: ¿Con qué documento se puede votar?

El 7 de septiembre, en Azul se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente empadronados.

23 de agosto de 2025

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL . El Consejo de Discapacidad de Azul se sumó al reclamo nacional por la Ley de Emergencia

Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

mask

SE ANALIZA UN PROYECTO DE ORDENANZA . Limitarán el uso del espacio público a las concesionarias de automóviles en Azul

mask
Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura

21 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL . Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


AYER MARTES, CON RESULTADOS NEGATIVOS. Por una causa penal caratulada como "lesiones agravadas" policías allanaron una vivienda

mask
EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE

Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

20 de agosto de 2025

INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025