EL DOMINGO A LAS 19
En el marco de las Fiestas Patronales el párroco José Luis Rodríguez convoca a la comunidad a participar de la propuesta que incluye un oratorio criollo con músicos y compositores azuleños.
2 de junio de 2023
Mañana a las 19 en la parroquia de San Antonio, el párroco el padre José Luis Rodríguez invita a la comunidad de Azul a presenciar el oratorio criollo "Estrella de La Pampa" y un excelente marco artístico que se presentarán en el marco de las fiestas patronales.
Se trata una cantata sobre el milagro de Luján y la vida del Negro Manuel, fiel custodio
de la Virgen. Poesía, canto y danza para narrar este acontecimiento de fe.
Con autoría en las letras de Cruz Lucero y música del compositor azuleño Juan Carlos
Maddío, y la interpretación del grupo Tinkunaco desde Tandil.
La entrada es libre y gratuita.
Sobre "Estrella de la Pampa"
"Estrella de la Pampa" narra los sucesos milagrosos de Luján, ocurrido en 1630, acontecimiento que funda la piedad mariana en nuestra patria. Esta obra musical se desarrolla integrando canciones y relatos que narran e ilustran esta historia, desde la llegada de la sagrada imagen hasta nuestros días; y la vida del Negro Manuel, fiel custodio de la Virgen.
Los intérpretes, provenientes de Tandil y de Azul, son los siguientes: el grupo
Tinkunaco (grupo vocal integrado por Marcos Pereyra, Marcos Picaroni, María Luján
Marengo, Alejandra Berlari, Ana Laura Islas y Rut Tripodi); Agustín Mena (recitados).
Mariela Peñín, Lucas Depau, Magalí Depau, Javier Baliño y Karina Pena en danzas.
Letras: Cruz Lucero. Música: la obra fue compuesta por el músico azuleño Juan Carlos
Maddío y por Atilio Reynoso. Participa en guitarra Marcos Pereyra. Los arreglos vocales y los teclados a cargo de Marcos Picaroni, y también participó en los arreglos Arturo de Felice (en tema 10).
Sobre el disco...
1. María de Luján (canción)
2. Atiendan pues los presentes (cifra).
3. Huella de las carretas (huella)
4. Inmaculada (vidalita)
5. La estancia de Don Rosendo (milonga corralera)
6. Hijito mío (triste)
7. Aquí me quedo (triunfo)
8. La capilla de Montalbo (milonga)
9. Cielito al negro Manuel (cielito)
10. Bendita sea tu pureza" (estilo),
11. Estrella de la Pampa" (canción).
Se conjugan a la vez en esta obra, la historia, la poesía y la religiosidad mariana. A su vez hay un rescate de la música de raíz pampeana. Esta puesta en escena trayendo al presente el milagro de Luján y la historia del Negro Manuel, custodio de la virgen, se viene presentando desde el año 2018, y durante el año pasado se pudo concretar un registro grabado con calidad profesional. Estará disponible el CD para quienes deseen adquirirlo.
La obra, desde su estreno en Tandil ha recorrido unas 20 localidades incluyendo la Basílica de Luján, con gran compromiso del grupo en esto de trasmitir Fe y Cultura...
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
22/09/2023
22/09/2023
22/09/2023
El funcionario y candidato presidencial se distanció de Alberto Fernández y dijo que la fiesta de Olivos perjudicó su credibilidad. leer mas
22/09/2023
22/09/2023
22/09/2023
22/09/2023
22/09/2023
22/09/2023
Noticias Municipales
21/09/2023
Noticias Municipales
Provinciales
21/09/2023
DIVISIONES INFERIORES
21/09/2023
21/09/2023
21/09/2023
21/09/2023
21/09/2023