20 de diciembre de 2024

A LA DIRECCIÓN DE FABRICACIONES MILITARES

A LA DIRECCIÓN DE FABRICACIONES MILITARES . Exigen la "urgente reactivación" de la fábrica Fanazul

El reclamo se formalizó el miércoles último a través de una carta que, desde la seccional Azul de ATE, se presentó al nuevo director de Fabricaciones Militares, Juan Manuel Vaquer. La producción en la planta local se encuentra paralizada desde mayo. Desde el nivel nacional del gremio, en tanto, se denunció el inicio de un "vaciamiento", ya observado en la fábrica de Río Tercero.

El gremio que nuclea a los trabajadores de Fanazul, durante una audiencia realizada el miércoles en la sede central de Fabricaciones Militares, le exigió al nuevo director del organismo la "urgente reactivación" de la fábrica azuleña, al tiempo que se expusieron los correspondientes fundamentos.

En efecto, desde la seccional local de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) que, entre otros, agremia a los empleados de la planta Fanazul, se entregó una nota al presidente de Fabricaciones del Estado, Juan Manuel Vaquer. El documento lleva la firma de Eduardo Bercovich, secretario general ATE Azul.

En dicha nota se le indica a Vaquer que "nos dirigimos a usted a fin de informar y solicitar la rápida reactivación de la unidad productiva (Fanazul), que desde el mes de mayo del corriente año, por decisión unilateral de la gestión anterior, a cargo en ese momento de Hugo Pascarelli [ex director de Fabricaciones Militares] se realizó una parada técnica, la cual ha sido informada mediante un correo electrónico dirigido a la autoridad de nuestra fábrica, Daniel Duca".

"Esto -se añade-, teniendo en cuenta el impacto no sólo económico en la región, sino también productivo y, por ende, laboral, siendo que Fanazul posee un historial dentro de Fabricaciones Militares con más de ochenta años en la misma".

A Vaquer, por otro lado, se le informó que desde "la conducción de esta seccional, en conjunto con los trabajadores, le entregaremos -adjunto a esta nota- todos los proyectos potenciales y las capacidades instaladas en nuestra planta de explosivos, detallando en la misma todo el potencial desperdiciado y la alta inversión realizada, que fue de más de 6 millones de dólares, para poner en valor la planta de Nitroglicerina y Mastermix, que hasta el momento del cese de producción tenía una capacidad productiva de 400 kilogramos por hora y de 21,6 toneladas por mes en condiciones actuales (2024). La carga de proyectiles estimada era de cuarenta unidades por turno y realizando una pequeña inversión se podría montar nuevamente los equipos destruidos en el año 2017 y tener una capacidad de carga de cien unidades por turno".

Del mismo modo, en la nota a Vaquer se precisa que, "en el 2024, se realizó la carga de doscientas unidades de proyectiles 105 milímetros OTO Melara, con personal propio" y "también se realizó destrucción de explosivos (desmilitarizaciones) con personal altamente calificado y capacitado, con la mayoría de ellos de más de quince años de antigüedad en la misma".

Luego se le informó al actual titular de Fabricaciones Militares, en cuanto a la destrucción de chalecos antibalas, que "se ha puesto en valor una planta de destrucción de chalecos (fase 1) y la recuperación de tela aramida para otros usos (fase 2), siendo un proyecto con sustento en la necesidad legal que tienen las fuerzas armadas y las fuerzas de seguridad (nacionales y provinciales) de regularizar los chalecos fuera de vigencia, dándoles la disposición final luego de cinco años de uso y la reducción de desperdicios de la tela kevlar".

"Este proyecto -se puntualiza- plantea la destrucción de 320 chalecos por turno, obteniendo como producto máximo 1.280 kilos de tela aramida cortada o triturada".

En la misma línea, se destacó que "el proyecto adjunto tiene un vínculo fuerte con la reactivación de la planta de TNT (trinitrotolueno, explosivo por excelencia para la industria militar y minera), siendo el principal insumo para la carga. Sin la producción de TNT grado [militar] se debería importar dicho insumo, el cual tiene restricciones por tratarse de un elemento explosivo y armamentístico. El equipamiento principal para la reactivación de estos productos está en fábrica [Fanazul] y puede ser montado por personal propio".

Por último, se subrayó que "por todo lo antes expuesto, exigimos la urgente reactivación de nuestra querida Fanazul, por comprenden un rol central en el entramado de defensa, por nuestra soberanía, nuestra industria nacional y, sobre todo, en los intereses para nuestro pueblo".

ATE Azul realizará hoy, en la planta Fanazul, una asamblea con los trabajadores, oportunidad en la que se brindarán detalles del resultado de la audiencia que el gremio mantuvo el miércoles último con las nuevas autoridades de Fabricaciones Militares.

Por otro lado, desde el nivel nacional de ATE se denunció que "el Gobierno envió camiones para vaciar Fabricaciones Militares". Al respecto, se afirmó que "el Gobierno [nacional] envió flotas de camiones a las distintas sedes de Fabricaciones Militares y en el caso de Río Tercero ya retiró herramientas y recursos como parte del intento de vaciamiento de la empresa".

"Desde ATE hemos podido comprobar que uniformados en camiones están saqueando algunas de las fábricas militares. Se están llevando todo, maquinarias, herramientas y en algunos casos hasta parte de la producción. El Gobierno profundiza el vaciamiento de las empresas estatales", señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.

Además, subrayó que "recientemente la convirtieron en una Sociedad Anónima Unipersonal. A esta altura está más que claro que se la quieren regalar a algún empresario amigo de Milei o de Trump. Las políticas del Gobierno nacional hicieron que en casi un año cerraran más de 16.500 pymes y ahora van por la destrucción de la producción estatal", agregó el dirigente estatal.

En este marco, Aguiar apuntó: "Además, son muchos los puestos de empleo que están en riesgo en todas las fábricas. Tenemos que definir profundizar las protestas y cambiar las metodologías. Hay que avanzar rápidamente en los bloqueos y cortes de rutas que impidan que el Gobierno cumpla con su finalidad".

En un comunicado interno al que accedió el gremio estatal, se destacó que "durante esta gestión Fabricaciones Militares redujo sus gastos un 38% hasta agosto, con respecto a igual mes del año anterior; los costos productivos bajaron en un 19% y los costos no productivos en un 60%. Todo esto a raíz de una notable baja en la producción que dejan en la cuerda floja a la empresa".


POLICIALES

POLICIALES. Azul: desarticularon una organización criminal itinerante especializada en el robo de cableado telefónico

La investigación se inició el mes pasado en Olavarría cuando la banda dejó a más de 250 usuarios sin servicio telefónico. Utilizaban camionetas con malacates y sistemas de poleas para extraer cientos de metros de cables en minutos. Son cuatro las personas que quedaron imputadas por robo en poblado y en banda e interrupción de comunicaciones.

27 de noviembre de 2025

HOY JUEVES POR LA TARDE

HOY JUEVES POR LA TARDE. Chocaron dos motos: tres lesionados

27 de noviembre de 2025

DEPORTES DEPORTES

DEPORTES. Argentina y Brasil marcan el ritmo del iGaming en Sudamérica mientras nuevos mercados se preparan para despegar

Con modelos regulatorios opuestos, Argentina y Brasil lideran el desarrollo del iGaming regional, mientras Chile, Uruguay, Paraguay y Ecuador se perfilan como los próximos destinos clave para la industria.

27 de noviembre de 2025

Desfile solidario para ampliar el Hogar Agrícola
ESTE SÁBADO

Desfile solidario para ampliar el Hogar Agrícola

26 de noviembre de 2025

 Alerta por el avance de otro brote de sarampión
EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Alerta por el avance de otro brote de sarampión

26 de noviembre de 2025

Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura
FÚTBOL LOCAL

Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura

26 de noviembre de 2025

El arte como homenaje póstumo: "Legado de Héroes"
DE MAURO SEBASTIÁN FIORENZA

El arte como homenaje póstumo: "Legado de Héroes"

26 de noviembre de 2025

Diez años de prisión para un azuleño
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Diez años de prisión para un azuleño

26 de noviembre de 2025

Lo detuvieron para cumplir tres años de prisión
A UN COMERCIANTE

Lo detuvieron para cumplir tres años de prisión

26 de noviembre de 2025

RECLAMO VECINAL

Olores nauseabundos en la zona norte de la ciudad

25 de noviembre de 2025

CON REPRESENTACIÓN LOCAL

Se desarrolló la criptoferia global Devconnect 2025

25 de noviembre de 2025

REMATE DE HACIENDAS

Números destacados en Azul

25 de noviembre de 2025