12 de julio de 2021
Así lo indicaron ex integrantes del Consejo Escolar de Azul cuando hablaron con este diario sobre las afirmaciones hechas por las actuales autoridades en relación a la falta de obras y al abandono que existe en materia de obras y controles en los establecimientos educativos del Partido de Azul.
Los ex consejeros escolares de la Unión Cívica Radical (UCR), María Delia Fortín, Daniel Corrado y Oscar Alabart se refirieron en diálogo con este diario al comunicado que dio a conocer el Consejo Escolar de Azul días atrás, por la problemática de la falta de gas en varias escuelas, donde entre otras cosas, señalaban que desde hace unos veinte años existe una desidia en torno a esa cuestión.
Con la intención de desmentir varios de los argumentos esgrimidos en el texto que hicieron llegar a los medios desde la presidencia del cuerpo de consejeros, en primer término Alabart explicó: "En relación al tema del gas en las escuelas queremos aclarar que no hace veinte años que no se revisan las cañerías ni los calefactores, el 23 de febrero del 2009 el ENARGAS bajó una línea de revisión de todas las escuelas del país y de la provincia de Buenos Aires".
"En Azul se realizó bajo la supervisión del inspector jefe de la región que era el señor Siley y el inspector zonal que era Rody De la Vega, en ese momento a todas las escuelas se les hizo la revisión de hermeticidad, que es una prueba donde se infla la cañería, se pone un manómetro, se lo tiene durante horas para ver si hay alguna pérdida en alguna cañería, si se pasa esa prueba se colocan los calefactores y se realiza otro control, esta tarea se hizo del 2009 al 2011 cuando terminó mi mandato" sostuvo y agregó que los únicos establecimientos que no pudieron ser controlados por estar en obra en ese momento fueron el ex Colegio Nacional y la Escuela 17.
A su turno Corrado expresó que más allá de haber integrado el cuerpo de consejeros hace algunos años, en la actualidad cuenta con mucha información sobre lo que sucede en los establecimientos educativos porque participa activamente en las reuniones de UEGD, en representación de UPCN y dijo: "Esto viene desde el 2019 con un plan que bajaron desde la provincia, cuando se realizó un convenio entre las prestadoras de gas y el gobierno de Vidal donde se determinó que en el tramo de 2019 a 2022 se iban a recorrer todas las escuelas para ver en qué situación están y si necesitan obras, hacerlas".
"Este plan se cortó un poco con la llegada de la pandemia y la provincia a la vez creó en el 2020 una cuenta especifica que se llama Gas COVID-19, que apunta a subsanar las complicaciones que generaba tener las escuelas cerradas y la inactividad y se bajan estas partidas especiales y donde Camuzzi sigue haciendo sus inspecciones, alertando y observando las posibles complicaciones, si la observación es menor se puede solucionar, ahora si hay alguna pérdida la empresa levanta el medidor y se debe hacer la obra correspondiente" remarcó y agregó: "Lo que pasa con el gas es un poco parecido a lo que ocurrió con los alimentos del SAE y tiene que ver con que hoy el Consejo Escolar no está funcionando como debería funcionar y no es una crítica personal a las personas que integran el cuerpo, porque veo que son personas que trabajan e intentan hacer lo mejor, pero tal vez por desconocimiento o alguna otra cuestión no llegan a hacer las cosas de la mejor manera".
En esa línea reconoció que todas las gestiones tienen sus aciertos y errores y al señalar la política de trabajo que tenían en su momento, resaltó: "Siempre tratamos de darle una solución a los emergentes y de proyectar obras a futuro".
"Aquellos que cumplimos un rol en la función pública lo tenemos que hacer dejando de lado los compromisos que genera la política y abocados a lo que nos pide la función pública, todos los consejeros escolares deben entender que son parte de un cuerpo colegiado, que administra el dinero y la cosa pública de toda la provincia en el distrito, mientras no entiendan eso no van a rumbear nunca para el lado donde están las soluciones" agregó.
Tarea conjunta
En otro tramo de la charla con EL TIEMPO Alabart destacó también que durante el período en el que formó parte del Consejo Escolar de Azul, trabajaron de manera conjunta y mancomunada con todos los consejeros escolares, más allá de la pertenencia política de cada uno: "No había diferencia entre peronistas y radicales, trabajábamos todos juntos y cuando llegaban las elecciones cada uno defendía su quintita o su campaña".
Consultados sobre si consideraban que por estos tiempos está degradado el rol que les toca cumplir a los consejeros escolares, Fortín opinó: "Esto pasa porque muchas veces no tienen ningún tipo de orientación y son colocados en una lista y son elegidos y jamás fueron formados para hacer ese trabajo y esto no pasa sólo con los consejeros escolares, en general está desdibujada la política".
"En nuestro caso teníamos y sigue existiendo, un foro de consejeros escolares radicales, del que seguimos participando, nosotros antes de asumir viajábamos a La Plata y nos capacitábamos en transporte escolar, infraestructura, fondo compensador, SAE, para todo había un espacio de formación" aseguró.
Al describir lo que sintieron cuando se enteraron de las manifestaciones que habían hecho desde el Consejo Escolar de Azul, en relación a falta de gas en varias escuelas del distrito, Alabart indicó: "Lo que más nos dolió es que alegremente salgan a decir que hace veinte años que no se hace nada en relación al gas en las escuelas cuando no es así, porque para hablar hay que tener argumentos y documentos y acá nosotros tenemos los cuatro cuadernos de los ocho años de nuestra gestión y se pueden abrir en el día o año que quieran y se puede ver cada cosa que hicimos".
Si llegaste hasta acá es porque buscás historias locales, ayudanos a seguir contándotelas. SUMATE A EN|COMUNIDAD.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Por desobedecer una medida que le impedía por cualquier medio hacer públicas cuestiones relacionadas con la menor y con el padre biológico de esa nena, una mujer fue sentenciada en un juicio oral a un mes de prisión de ejecución condicional.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
Los vehículos involucrados en la colisión, que se produjo en la zona céntrica, fueron un auto y una bicicleta. El varón que se trasladaba en el rodado de menor porte tuvo que ser hospitalizado, sin que a causa de lo ocurrido sufriera heridas de gravedad, informaron voceros policiales.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025