6 de septiembre de 2023

CASO ELIANA, EL JUICIO

CASO ELIANA, EL JUICIO . Hoy sigue la audiencia de selección del jurado

Ayer comenzó el proceso para designar el tribunal de civiles que tiene que juzgar a Marcos Ramiro Ponce, el acusado del femicidio de su pareja. Pero al no poder conformarse todavía el jurado popular que participará en este debate se resolvió que esa audiencia continúe hoy miércoles, día en que también el juicio estaría comenzando.

El juicio que lo tiene al azuleño Marcos Ramiro Ponce acusado del femicidio de su pareja Eliana Mendilaharzu -a través de un hecho ocurrido el 16 de agosto de 2020 y que derivara en el deceso de la joven el 27 de octubre de aquel año- todavía sigue en proceso de gestación.

Si bien había sido previsto su inicio para el día de ayer, aún sigue sin poder conformarse el jurado de civiles que deberá intervenir en este debate.

Por ese motivo se resolvió pasar a un cuarto intermedio hasta hoy, con el objetivo de continuar con la audiencia tendiente a integrar el tribunal de ciudadanos que deberá intervenir en ese proceso.

"Se decidió pasar a un cuarto intermedio hasta mañana para elegir los jurados", le dijo ayer martes después del mediodía a EL TIEMPO un vocero ligado a lo que está siendo este proceso, que en definitiva y luego de dos postergaciones -una el mes anterior y la primera en febrero pasado- todavía no ha podido comenzar a desarrollarse.

Cuarto intermedio hasta hoy miércoles

Tal como estaba previsto, ayer en horas del mediodía comenzó en el Palacio de Justicia local la audiencia de selección del jurado para este caso.

Pero a pesar de la amplia cantidad de citaciones remitidas desde el Tribunal Oral en lo Criminal número 1, que es donde está radicado el sumario penal relacionado con el deceso de Eliana Mendilaharzu, nuevamente no fueron muchos los civiles que se hicieron presentes ayer por la mañana en sede judicial para participar en lo que después fue la selección del jurado, audiencia que se resolvió que continúe durante el día de hoy.

Al respecto, de un total de cien citaciones remitidas a personas radicadas en ciudades que forman parte del Departamento Judicial Azul -quienes, sorteo mediante en audiencia pública que realiza anualmente la Junta Electoral de la Provincia, están habilitadas para participar en este tipo de procesos- a la convocatoria de ayer asistieron no más de treinta.

Además, varias de esas personas citadas habían presentado días antes certificados de salud ante el TOC 1 que terminaron eximiéndolas de formar parte como candidatas a integrar el jurado para este debate, por lo que ya se sabía que no iban a venir.

Según voceros de ese tribunal habían referido a EL TIEMPO, teniendo en cuenta lo sucedido el mes anterior -que hubo también una muy escasa presencia de ciudadanos y eso impidió que se conformara el jurado para juzgar a Ponce, lo cual obligó a postergar por segunda vez el debate- en esta oportunidad se resolvió elevar la cantidad de citaciones para tratar de subsanar aquella situación que, en agosto pasado, se convirtió en el principal obstáculo que impidió el comienzo de este proceso.

Entre excusaciones y recusaciones

Joaquín Duba, uno de los jueces del TOC 1 designado para intervenir en el juicio, tuvo a su cargo ayer conducir la audiencia de selección del jurado que deberá juzgar a Ponce, la cual se decidió que continúe desarrollándose hoy, con la idea de que posteriormente este debate comience.

Las partes, representadas por las fiscales Karina Gennuso y Laura Margaretic, las defensoras oficiales Mariana Mocciaro y Soledad Kelly y los abogados Emanuel Barrionuevo y Melina Bustos -ambos están presentados bajo la figura del Particular Damnificado en nombre de los familiares de la joven que figura como víctima en esta causa- realizaron, luego de las excusaciones que formularan algunos de los ciudadanos convocados, las recusaciones de otros.

Según confiaron a EL TIEMPO voceros ligados a esta audiencia, la mayor cantidad de recusaciones -que pueden ser con y sin causa- las formuló la Defensa Oficial de Marcos Ramiro Ponce.

Ante ese escenario planteado, ayer no pudo terminar de constituirse el jurado para intervenir en este debate. Algo que se espera se defina hoy, cuando esta audiencia continúe luego del cuarto intermedio dispuesto por el magistrado Duba.

Según trascendió, hasta el momento se contaba con una mayor cantidad de postulantes varones que de mujeres para conformar el jurado que después deberá pronunciarse a favor de un veredicto de culpabilidad o de no culpabilidad para el acusado de lo que a escala penal es considerado un homicidio agravado por el vínculo y por ser cometido contra una mujer por un hombre mediando violencia de género.

Pero todavía ese examen previo de candidatos para integrar el jurado no ha concluido. Y tendrá un segundo capítulo hoy, cuando esta audiencia continúe en busca de establecer la integración definitiva del tribunal de civiles que deberá participar en el debate.

A la espera todavía de ser juzgado, Marcos Ramiro Ponce está preso en la Unidad 7. Había sido detenido a finales de agosto de 2020 por este episodio de violencia de género que se le imputa, recaratulado a un femicidio después de la muerte de la joven que era su pareja y con la que había tenido un hijo. Un deceso sucedido el 27 de octubre de aquel año, mientras Eliana permanecía internada en estado de coma en el Hospital Pintos a causa de lo que, según se sostiene desde la Acusación, fue un golpe que sufrió en la cabeza como consecuencia de que su concubino la agrediera en horas de la noche de ese ya referido 16 de agosto de 2020.

Asistido por sus defensoras oficiales, Ponce estuvo presenciando la audiencia de selección del jurado. Y lo mismo sucedió con Mariángeles "Mara" Zárate, la mamá de Eliana, presentada como Particular Damnificada en este caso a través de la tarea que llevan adelante los abogados Barrionuevo y Bustos.

"Siguen escondiendo a un femicida", expresó ayer la madre de la joven a quienes, alrededor de la hora 14, aguardaban por el desenlace de esta audiencia en el veredón del Palacio de Justicia de Azul.

En ese lugar, desde más temprano había sido montado un campamento, a modo de apoyo, adhesión y en reclamo de justicia por lo sucedido con la mujer que figura como víctima de este caso ocurrido hace ya más de tres años y que todavía sigue teniendo pendiente de realización el juicio.

"Cuando no sea posible integrar el jurado con la lista original, se efectuará un sorteo extraordinario con la lista oficial para completar el número de ciudadanos requeridos y se repetirá el procedimiento de selección abreviando los plazos para evitar demoras en el juicio", se menciona en uno de los artículos de la Ley 14.543 que reglamenta la realización de los juicios con jurados en el ámbito de la provincia de Buenos Aires.

En eso estaban ayer, luego del cuarto intermedio, los miembros del Tribunal 1, con el objetivo que hoy quede definitivamente conformado el jurado necesario para este debate.

El dato

El tribunal de civiles que interviene en un juicio con jurados se integra con dieciocho personas: nueve varones y misma cantidad de mujeres. Garantizando también la paridad de género, doce de ellos son los titulares y seis, los suplentes. En algunos casos, debates de estas características realizados en el ámbito de los tribunales de Azul, tras contar con el acuerdo entre las partes, se han desarrollado sin la totalidad de los miembros suplentes del jurado.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

OPORTUNIDAD LABORAL

OPORTUNIDAD LABORAL . Convocatoria a Talleristas para la Escuela de Platería

La entidad municipal busca talleres autogestivos para el próximo ciclo. Requisitos e inscripción abierta.

24 de marzo de 2025

TURF TURF

TURF . Se abrió la inscripción para la tercera del año

La actividad se estará desarrollando el próximo 6 de abril en el circo hípico local. El Jockey Club Azul estableció nueve condiciones para este programa, entre ella un Especial, que será la competencia más importante de la jornada.

24 de marzo de 2025

EL GOBIERNO DIFUNDIÓ UN VIDEO POR EL 24 DE MARZO. Rechaza la cifra de 30 mil desaparecidos y refuerza el concepto de "memoria completa"

mask

EFEMERIDES. Paso en Azul un 24 de marzo

mask

DE FACULTADES DE DERECHO DE UNIVERSIDADES NACIONALES . Azul, sede del Consejo Permanente de Decanos y Decanas

mask
Fútbol Local

Un domingo sin empates

23 de marzo de 2025

SOCIEDAD

Continúa Mateo Banks

23 de marzo de 2025

//