26 de febrero de 2023
A pocos días de dar inicio a una nueva etapa legislativa, el intendente Bertellys tal vez en su último año al frente del ejecutivo, afronta lo que su antecesor enfrentó también en su último año de gestión. En aquella oportunidad, el último periodo legislativo tuvo en el oficialismo a un solo representante, cuando la historia había comenzado en el 2011 con mayoría absoluta. Ocho fueron los años que pasaron para que se repita la misma circunstancia.
Por Gustavo Cruz
Especial para El Tiempo
Resulta necesario hacer un poco de historia: en el 2011, José Manuel Inza se imponía con el 47,7% de los votos escrutados cumpliendo aquella idea de unir al peronismo. Cinco ediles ingresaron tras los 19.000 votos conseguidos, a los que se sumaban dos del PJ y dos del Frente para la Victoria que debían culminar su mandato. Llegaban Rodolfo Rancez, Alicia Zubiría, Diego Colman, Martin Laborda, y Cristina Croharé, sumándose a Pablo Puppio, Alejandro Lozano, Luis Conti y Carlos Bevacqua.
El revés legislativo de las elecciones de medio término del 2013, con el triunfo del Frente Progresista Cívico y Social, de la mano de Claudio Molina, Juan Saenz y la socialista Erica Torena, dejaba sin quorum absoluto al frente oficialista.
Los errores políticos de Inza generaron fuertes diferencias entre su gestión y las posturas de algunos ediles, llevando a que la situación en el Concejo Deliberante se deteriorara, hasta llegar al inicio del 2015 con sólo un defensor de la gestión: Rodolfo Rancez.
En las elecciones del 2015, el triunfo del Frente para la Victoria avizoraba la continuidad del peronismo al frente de la comuna, pero en este caso con Hernán Bertellys al frente de la misma, contando con la estructura del Peronismo sin Fronteras y ya con la presencia de Alejandro Vieyra como su ladero político, y principal vínculo con las instancias provinciales y nacionales.
Tras cuatro años de gestión y ya como la "pata peronista" de Cambiemos, Bertellys negoció con sus nuevos amigos políticos y consiguió en el 2019 no sólo la reelección sino también la mayoría absoluta en el Concejo Deliberante. Juan Saenz fue el nuevo presidente del cuerpo.
Dos años después, una jugada muy riesgosa no terminó de la mejor manera, y el intento de posicionar a Alejandro Vieyra como principal referente del espacio político, con aspiraciones a la intendencia en el 2023, más los problemas de infraestructura en la ciudad, específicamente en la falta de crecimiento a nivel productivo, lo llevaron a tomar algunas decisiones.
Deshacerse de dos de sus principales referentes en el legislativo le costó caro.
En primera instancia le solicitó a Juan Sáenz que se hiciera cargo de la dirección del Hospital de Chillar, para contener los fuertes reclamos de los autoconvocados de aquella localidad, debiendo renunciar a la presidencia y a su banca en el Concejo.
La situación planteada con el jefe de gobierno y gabinete Alejandro Vieyra y su pedido de alejamiento del ejecutivo, motivó a que recurriera a otro de los hombres fuertes en el deliberativo: Pedro Sottile.
Así se llega a lo que hasta hace unos días era el bloque de Por Azul (la nueva denominación del partido de Bertellys) constituido por Paola Fica como presidenta y María Cristina "Cata" Álvarez como integrante.
La banca de Nuevo Azul se constituía como un unibloque con Alejandro Vieyra como su único referente, y la ex senadora Lucrecia Egger como presidenta del partido vecinalista.
En las últimas horas pudo conocerse que Ficca, quien fuera funcionaria del área de gobierno de la gestión Bertellys acompañándolo desde sus inicios, decidió mover su banca y pasar a la presidencia al bloque de Nuevo Azul, ahora en tándem con Vieyra, el ex jefe de gobierno municipal.
Hasta el momento, el partido del intendente contará con la única presencia de la concejal María Cristina Álvarez.
Así las cosas, el próximo siete de marzo el intendente tendrá un panorama idéntico al que debió soportar su antecesor.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En este concepto, al Partido de Azul se transferirá un total de 352,29 millones de pesos, por tratarse de un municipio con más de 70 mil habitantes.
26 de marzo de 2025
Julian Mendez es el encargado de la propuesta teatral autogestiva dedicada a los niños. La cita es en la institución ubicada en Tapalqué 117, barrio Villa Suiza, este sábado a las 17.30.
26 de marzo de 2025