29 de septiembre de 2023

AYER

AYER . Jornada de visibilización y defensa por los derechos del movimiento feminista

Ayer sobre la vereda que rodea a la Plazoleta de la Madre, con orientación a calle Irigoyen hubo un micrófono abierto donde se procedió a la lectura de un manifiesto "Dia de acción global por el acceso al aborto legal, seguro y gratuito". La actividad estuvo organizada por la Asamblea Trasnfeminista de Azul.

Ayer en la Plazoleta de la madre y alrededor de la misma, un grupo de feministas se reunieron en un micrófono abierto llevando a cabo una jornada de jornada de visibilización y defensa por los derechos conquistados.

La actividad estuvo organizada por la Asamblea Trasnfeminista de Azul, la cual está conformada por militantes independientes del feminismo, organizaciones sociales, políticas y además se encontraba presente público en general.

EL TIEMPO dialogó con María Luz Almada, Ingrid Lerena y Florencia Benito quienes contaron qué reclamaron.

"Entendemos que llegamos más desde la empatía y desde el amor"

En principio Almada explicó que "estamos sumándonos a la jornada nacional y lo que estamos llevando a nivel local nos pareció que sea un poco más cultural y distendida como para convocar a la comunidad. Sabemos el territorio que transitamos todos los días, entonces entendemos que llegamos más desde la empatía y desde el amor".

Lerena agregó que "desde los reclamos por los cuales que estamos movilizando es el avance notorio de la derecha. Por ejemplo Milei habló de hacer un plebiscito contra el aborto legal".

Opinó que "son locuras que sí uno no sabe que legalmente no se pueden hacer ya implantan en la sociedad la conciencia de que podemos perder ese derecho y por más que haya leyes, las podemos perder y además pueden no cumplirse y por lo que pasó con Ely (Mendilaharzu) que no consideramos que la condena fue justa porque femicidio es perpetua".

Agregó que "si bien como dice la compañera no es de reclamo, tenemos un montón de cosas que queremos expresar principalmente ante la posibilidad de perder derechos".

Almada retomó la charla informando que "lo de hoy es un micrófono abierto, tocará una compañera canciones que nos parecen muy representativas de todo lo que venimos transitando en estos días, de todos nuestros sentires y elaboramos un documento con la asamblea, que también le vamos a dar lectura en breve".

Añadió que "sumado a esto que decía la compañera poner el valor el recorrido que tuvimos nosotras como movimiento feminista en la conquista de estos derechos que los podemos perder si llega un gobierno de derecha. Por más que la sociedad no lo vea, así tal cual es un gobierno de derecha, es una propuesta de derecha que viene a avanzar contra todas nuestras conquistas y las que primero vamos a perder, vamos a hacer las mujeres".

Por su parte Florencia, señaló que "también hay que recordar que nosotros como movimiento tenemos la potencia de poder cambiar la realidad como lo hicimos en el 2020. Y vamos a seguir las veces que sean necesarias y le vamos a dejar bien en claro y repetir nuevamente las veces que sean necesarias a todos los gobiernos que las libertades son nuestras, que las libertades son de nuestro movimiento y se gestan desde la colectivo, no de lo individualista que vienen a avanzar contra nuestras libertades y contra nuestros derechos ya conquistados. Sobre todo disputar la palabra libertad, no le vamos a dar ni margen a este partido de utilizar semejante palabra en nombre del retroceso de los derechos conquistados".

Almada sostuvo que "libertad es respeto a la diversidad, es respeto a la expresión, es respetando el movimiento, es respeto a todas las conquistas sociales que hemos tenido en estos últimos tiempos y sobre todo defenderlas".

Culminó Lerena marcando que "la derecha es toda una colectividad o toda una conciencia que se está generando en el pueblo, no solamente con un partido puntual y la verdad que es un retroceso tener que volver a cuestionarnos si fuéramos 30.000, si fue terrorismo cuando fue un genocidio de Estado, así que eso también tenemos que reivindicar".

El manifiesto que se leyó en la jornada

A continuación el manifiesto que se le dio lectura en el micrófono abierto:

"Dia de acción global por el acceso al aborto legal, seguro y gratuito"

Tomamos las calles en todo el país:

"Mujeres, lesbianas, trans, travestis, bisexuales, intersex, no binaries, trans masculinidades, originarias, mestizas, discas, piqueteras, trabajadoras, planerxs, madres y les que deciden no serlo, jóvenes y niñez.

Nos encontramos una vez más, nos miramos a los ojos, nos reconocemos como parte de una misma lucha que es plural e histórica. No escatimamos en palabras para nombrarnos, porque nuestro lenguaje es el que nos abarca a todes y está hecho para visibilizarnos, transformarnos y pensarnos.

Venimos a reafirmar nuestras luchas y a decir que la deuda es con nosotres y no con el FMI.

Las promesas de llenar la heladera quedaron en el olvido y la prioridad es pagar una estafa millonaria descargando el ajuste sobre nuestras espaldas.

El recorte presupuestario para bajar el déficit impacta de lleno en nuestra vida cotidiana.

Destinar menos recursos a salud y educación (sectores fuertemente feminizados) genera, por un lado, mayor precarización para sus trabajadorxs, y a su vez una reducción en la posibilidad de delegar en el sistema público las tareas de cuidado que histórica y culturalmente tenemos asignadas.

Sabemos también que el ajuste en vivienda nos depara un destino de dependencia económica que muchas veces es la causa por la cual no podemos cortar con situaciones de violencia.

No tener donde vivir es una violación a nuestros derechos humanos más básicos e indispensables, y frente a esto la respuesta del Estado son los desalojos en las recuperaciones de tierras o la indiferencia. Necesitamos y exigimos implementación de políticas públicas para la clase trabajadora con el fin que podamos acceder a la vivienda propia, queremos dejar de ser rehenes del alquiler.

Nuestros ingresos quedan por debajo de la inflación desde hace años y más para quienes hacemos malabares para sobrevivir. Por todo esto que vivimos decimos que LA DEUDA ES CON NOSOTRES.

Las consignas que desde la asamblea abierta transfeminista y disidente de Azul consideramos necesaria frente a un año electoral en nuestro Municipio, son:

-Basta de femicidios y travesticidios, justicia por Eliana Mendilaharzu. Cadena perpetua sin privilegios, para Ramiro Ponce, femicida.

-Implementación y cumplimiento de la ley Micaela: Capacitación, visibilización sobre herramientas: Leyes, jurisprudencias y actuaciones que nos ayudan a controlar la actuación del Poder Judicial.

-720 Días sin Tehuel, ¿dónde está Tehuel? ¡las vidas trans nos importan!.

El estado es responsable.

-Reivindicación del trabajo de las y les compañerxs planerxs.

-La implementación de la ESI en todas las instituciones públicas y privadas de la educación.

El avance de los discursos que cuestionan la gratuidad y accesibilidad a la educación pública, en particular a la educación superior, con su sistema de baucherizacion y privatización en todos los niveles, nos preocupan y ponen en acción, ya que en caso de que estas avanzaran, su aplicación pondría en riesgo el ingreso, la permanencia y egreso de millones de personas trabajadoras e hijes de trabajadores y sectores populares a la educación superior. A su vez, también están cuestionando la responsabilidad del Estado en la cobertura de derechos elementales que hemos conquistado en las calles, como el derecho a un ambiente sano, a la investigación científica, a la atención integral de la salud, a la identidad y el derecho a la protesta, entre otros.

Llamamos a todos los organismos de derechos humanos, centros de estudiantes, agrupaciones estudiantiles, sindicatos, partidos políticos, organizaciones sociales, activistas y a la sociedad en general a salir a las calles y frenar el avance de la derecha que tienen nombres y apellidos. Creemos que su gran aliado son los medios de comunicación que avalan los discursos del odio y los colocan como la reestructuración del orden social.

Las derechas ponen el foco en garantizar la seguridad de los vecinos con la policía en la calle y lo que necesitamos, es tener trabajo y que baje la inflación para poder comer.

No votemos las caras nuevas, ni partidos que aún no tuvieron oportunidad de gobernar sino leamos lo que proponen, veamos lo que hacen en la práctica y seamos criticxs.

Queremos discursos inclusivos, que nos coloquen a todxs como participantes del cambio desde la amorosidad y el cuidado.

Exigimos el cumplimiento de la ley 27.610 en el sistema de salud. Basta de violencia ginecológica/ obstétrica. ABORTO LIBRE ! No queremos más destrato y abuso de parte de profesionales de la salud.

Por último, queremos ver la acción y el trabajo de aquellas personas que están percibiendo sueldos para el constructo de políticas públicas.

Creemos indispensable y urgente contar con un presupuesto para finalmente este año tener un espacio físico feminista y transfeminista donde también sea sede de un hogar de acompañamiento a victimas de violencia de género.

Necesitamos estar movilizadxs para lograrlo en conjunto, estamos ante la posibilidad de cambiar la realidad de nuestra comunidad, que no quede en una fachada de sus partidismos. Si quieren ser tomadxs en serio en sus candidaturas, deberán estar a la altura de les ciudadanxs.

Le exigimos al ejecutivo municipal que se garantice una partida presupuestaria para el efectivo funcionamiento de la mesa intersectorial, porque por más lineamientos y objetivos que tenga la mesa, sin presupuesto no avanzamos a ningún lado.

Salgan a la calle, salgan al barro, conozcan nuestras necesidades, sus sueldos son para mejorar las condiciones de lxs ciudadanos.

Acá estamos, venimos a recordarles que las libertades de nuestros cuerpos NO SE NEGOCIAN, repetiremos incansablemente que LAS LIBERTADES SON NUESTRAS Y SIEMPRE FUERON COLECTIVAS, fruto de las redes que tejemos, de las estrategias que nos damos en este CIS TEMA y de las luchas en las calles.

NUNCA NOS FUIMOS, PERO AHORA VOLVIMOS

Asamblea abierta transfeminista de Azul.

La actividad culminó con un "pañuelazo" en la Plaza San Martín.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

CON MÁS DE 100 INTENDENTES

CON MÁS DE 100 INTENDENTES . Kicillof lanzó un nuevo fondo para fortalecer la seguridad

En este concepto, al Partido de Azul se transferirá un total de 352,29 millones de pesos, por tratarse de un municipio con más de 70 mil habitantes.

26 de marzo de 2025

ESTE VIERNES

ESTE VIERNES. Misa por los enfermos

26 de marzo de 2025

"TEATRO X LA CIUDAD" "TEATRO X LA CIUDAD"

"TEATRO X LA CIUDAD". "Filipo en las Nubes" se presentará en el comedor "Luz y Esperanza"

Julian Mendez es el encargado de la propuesta teatral autogestiva dedicada a los niños. La cita es en la institución ubicada en Tapalqué 117, barrio Villa Suiza, este sábado a las 17.30.

26 de marzo de 2025

//