9 de julio de 2025
En el marco de los 75 años de la institución, se realizó la imposición del nombre del periodista, historiador y escritor en una jornada cargada de memoria, participación y compromiso educativo. Estuvieron presentes, entre otros, autoridades locales, educativas, representantes legislativos y Esteban Bayer, hijo del homenajeado.
Por Javier Ciappina
Redacción EL TIEMPO
El lunes por la mañana, en la Escuela de Educación Especial Nº 503 "Arbolito" de Azul, se llevó adelante el acto de imposición de nombre a la biblioteca del establecimiento, la cual -a partir de la ceremonia- pasó a llamarse "Osvaldo J. Bayer", en homenaje al reconocido historiador, periodista y escritor argentino. La iniciativa se enmarcó en la conmemoración por los 75 años de vida institucional de la escuela y contó con una nutrida participación de autoridades, comunidad educativa y familiares.
Entre los presentes, se destacaron el intendente Nelson Sombra; Esteban Bayer, hijo del homenajeado; la senadora provincial Lorena Mandagarán; la diputada bonaerense Laura Aloisi; el ex jefe comunal Omar Duclós; el secretario de la Delegación Municipal de Cacharí, Daniel Juárez; directivos, docentes, alumnos, familiares y miembros de toda la comunidad educativa.
Durante el acto, entre otras actividades, se descubrió una placa conmemorativa con el nuevo nombre de la biblioteca y un mosaico donado por el artista azuleño Martín Meza. La ceremonia estuvo atravesada por reflexiones en torno al valor de la enseñanza, la lectura, la escritura y la construcción de memoria como prácticas comunitarias.
En su discurso, la directora de la institución, Susana Damborearena, repasó la historia de la escuela desde su creación por resolución ministerial 2417, el 19 de mayo de 1950, cuando fue concebida como una propuesta de educación primaria para menores alojados en el Instituto de Menores de "Leopoldo Lugones".
En ese sentido recordó que en 1965 se construyó un nuevo espacio destinado a escuela, bajo dirección de la Provincia. En 1973, la escuela volvió a funcionar dentro del Instituto, ya no en el edificio original. En 1979, la institución recibió el nombre "Julio Argentino Roca" por resolución ministerial 3448.
Asimismo, Damborearena mencionó que, en 2003, la escuela se trasladó al edificio del Buen Pastor, de calle Falucho 48, compartido con la Escuela N° 502. En 2004 se modificó su caracterización y matrícula, para atender -según términos utilizados en aquel momento- "a estudiantes con discapacidad intelectual, brindar servicios de atención temprana del desarrollo infantil y atención domiciliaria".
También señaló que en 2009, con motivo del 60° aniversario de la escuela, comenzó un proceso de cambio de nombre institucional. En octubre de ese año, el historiador Osvaldo Bayer brindó una conferencia en el establecimiento titulada "Historia del pueblo argentino". En 2010, la escuela pasó a llamarse oficialmente "Arbolito". Para esa fecha, Osvaldo Bayer volvió a visitar la institución, acompañado por integrantes del grupo musical "Arbolito".
Un homenaje desde el hacer educativo
Por otro lado, la directora expresó su emoción por poder concretar este nuevo paso: la imposición del nombre Osvaldo J. Bayer a la biblioteca. "Me emociona poder ser partícipe de este acto. Tuve el honor de hablar en dos oportunidades con Osvaldo", dijo, y compartió una anécdota personal: "Me firmó el libro La Patagonia Rebelde, tomo dos, y me definió como una gran presentadora".
De igual forma, Damborearena reivindicó el perfil del homenajeado como periodista, historiador, archivista, defensor de los derechos humanos y de los pueblos originarios. "Por sobre todas las cosas, Osvaldo fue un luchador por los anónimos que la pelean todos los días. Esos que no salen en los diarios", citó, evocando las palabras de Esteban Bayer en una carta incluida en el libro sobre la vida de su padre.
Además, la directora subrayó que este acto es también una forma de no olvidar y de seguir construyendo historia. "Considero que imponer el nombre Osvaldo J. Bayer a la biblioteca es una de las tantas acciones para no olvidar", afirmó.
Para cerrar, citó un fragmento del poema Piedra de Sol, de Octavio Paz, como una síntesis del sentido colectivo del evento: "Los actos míos son más míos si son también de todos. Para que pueda ser, he de salir, he de ser otro. Salir de mí, buscarme entre los otros... Los otros que me dan plena existencia. No soy yo, no hay yo, siempre somos nosotros".
"Es como tocar el cielo con las manos"
Posteriormente, también tomó la palabra el exdocente y exdirector de la escuela, Jorge Meza, quien destacó que lo fundamental de este tipo de actos es la acción concreta: "Cuando las palabras acompañan a los hechos, pensamos que está resuelto un gran camino", aseveró.
A su vez, Meza agradeció a las y los docentes, a los estudiantes, a las familias y al equipo institucional por su compromiso cotidiano en la construcción de una escuela inclusiva. "Hoy es un día maravilloso. Es como tocar el cielo con las manos, como diría Osvaldo", afirmó.
Igualmente, Meza remarcó que, en un contexto social complejo, la escuela representa un núcleo fundante para la construcción de una sociedad más justa. "Muchas veces cuesta presentar esta reivindicación, esta otra mirada de la historia que no es la oficial. Por eso agradezco profundamente al equipo que lo hizo posible", expresó.
Finalmente, Meza señaló: "Cada vez que abramos esta puerta, esta biblioteca, el nombre de Osvaldo nos seguirá acompañando".
Una presencia que honra la memoria
La jornada tuvo también la participación destacada de Esteban Bayer, quien fue convocado a descubrir la placa en homenaje a su padre junto a la directora de la institución, a Jorge Meza y al intendente Nelson Sombra.
En el transcurso del acto, se proyectó un video realizado por estudiantes de la escuela, quienes investigaron y trabajaron sobre la vida y obra de Bayer. A través de esa producción, se puso en valor la figura del homenajeado y se reafirmó la centralidad de la enseñanza como práctica comunitaria, política y transformadora.
Durante la ceremonia, se compartió una reflexión institucional que resumió la importancia de este acto para la escuela. En ese marco, se destacó que "la continuidad de las actividades en el marco de los 75 años de la Escuela Arbolito nos convoca a realizar juntos una exposición de nombres en la biblioteca escolar".
Se resaltó la necesidad de pensar la enseñanza como tarea política, la lectura y la escritura como bienes culturales, y la generación de prácticas educativas como procesos con intervenciones multidimensionales y comunitarias. En esa línea, se consideró que el espacio de la biblioteca debe ser entendido como un ambiente alfabetizador privilegiado, donde se desarrollen esas prácticas fundamentales.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
La entidad que realiza el relevamiento periódico evalúa la información fiscal y presupuestaria publicada en cada distrito bonaerense. El informe se corresponde con el primer trimestre del año. Azul obtuvo 100 puntos de calificación, equivalentes a "cumplimiento estricto".
9 de julio de 2025
9 de julio de 2025
El funcionario provincial, en el Campus Universitario de la UNICEN en Azul, presentó la revista del MDA "Conocimiento para producir mejor", que incluye trabajos académicos producidos en la Facultad de Agronomía. Javier Rodríguez encabezó diversas actividades en la ciudad junto al intendente Nelson Sombra y el rector Marcelo Aba.
9 de julio de 2025
8 de julio de 2025
8 de julio de 2025
8 de julio de 2025
8 de julio de 2025
8 de julio de 2025
8 de julio de 2025
8 de julio de 2025
8 de julio de 2025
8 de julio de 2025
7 de julio de 2025
7 de julio de 2025
7 de julio de 2025
7 de julio de 2025