1 de enero de 2023
El 2022 volvió a ser un año complejo en materia sanitaria para la ciudad de Azul que se movió al ritmo de los vaivenes que fue generando la pandemia de coronavirus. El escenario epidemiológico de alguna manera se repite y el final del año trajo consigo un nuevo brote de contagios.
La pandemia de coronavirus sin duda siguió marcando la vida de los azuleños durante el 2022. Con sus particularidades y con la ventaja de contar con un alto porcentaje de la población inmunizada, el virus continuó rondando cuando muchos creían que ya todo había pasado y era tan solo un mal recuerdo.
Los primeros meses del año fueron sin duda harto complejos para un sistema de salud algo agotado y una sociedad deseosa de dejar atrás los inconvenientes y los sin sabores que significaban los controles y las restricciones. En los primeros meses del año- durante el verano- Azul vivió una nueva ola de contagios que volvió a preocupar a las autoridades sanitarias, que en parte habían previsto que eso iba a suceder. La puesta en funcionamiento de las postas provinciales de testeos, que buscaban descomprimir el flujo de personas que se acercaban a hisoparse a los centros de salud, dejó en esta ciudad imágenes quizá ya olvidadas por muchos, como las larguísimas colas que se formaban en el edificio de Zoonosis Rurales Azul, donde funcionó el centro de testeos organizado por el Ministerio de Salud bonaerense.
Con el deceso paulatino de pacientes que en su mayoría eran adultos mayores y con patologías de base, Azul llegó a mediados del mes de marzo con 250 fallecidos por coronavirus. Con todos los recaudos ese mismo mes comenzaron las clases con presencialidad plena y de esa manera se empezó a sentir cierto alivio. Y en los primeros días del mes de mayo desde Zoonosis Rurales Azul se informaba que dada la baja demanda y la baja de casos de Covid-19 la posta de testeos que le brindó respuestas a 15 mil vecinos dejaba de funcionar.
En tanto a mediados del mes de julio el director de Región Sanitaria IX, Ramiro Borzi advertía en diálogo con este diario que el relajo en una parte de la sociedad hacía posible la multiplicación de nuevos contagios y remarcaba la necesidad de completar los esquemas de vacunación.
Consultado sobre los porcentajes de azuleños inmunizados hasta ese momento, detallaba: "Hay 69.644 azuleños en el Partido de Azul vacunados con la primera dosis y cuando tengamos los números del censo vamos a poder comprobar que prácticamente es toda la población. Tenemos una excelente cobertura de primera dosis y una muy buena de segunda dosis con 62.600 personas alcanzadas, con una dispersión de un 10% de personas que se aplicaron la primera, pero no la segunda". "En lo que es terceras dosis hay 45.500 personas vacunadas y si bien baja un poco el promedio, está muy por arriba de la media de la provincia. Y con la cuarta dosis hay solo 8.000 personas alcanzadas".
Al analizar el factor preponderante que a su entender hizo que mermara el número de azuleños que accedieron a las dosis de refuerzo, mencionaba: "Seguramente esta cuestión subjetiva de que el Covid-19 dejó de ser noticia todos los días y que como consecuencia de la vacunación los hospitales no están saturados de pacientes de Covid-19. Y al haber pasado ese temor a la enfermedad hizo que la gente se relaje y eso es absolutamente contraproducente porque el camino que nos puede dar una mayor tranquilidad es justamente la vacunación y tenemos que seguir por ese camino".
Ya para los primeros días de agosto se comenzó con una nueva etapa de la campaña de vacunación que ahora apuntaba a los menores de entre seis meses y tres años. Si bien hubo cierta reticencia por parte de muchos ciudadanos, la verdad es que la mayoría de los pediatras recomendaban su aplicación. A partir del 29 de ese mismo mes y con la intención de potenciarla, la inmunización pediátrica se habilitó para que se pueda efectuar de manera libre. Semanas después se realizaron en Azul varios operativos con el denominado "vacunatorio móvil" en distintos barrios de la ciudad.
En esa misma circunstancia y cuando el nivel de ocupación de camas seguía siendo bajo, este diario entrevistó al Dr. Martín Maraschio, responsable de la cartera de Salud y haciendo foco en lo que nos podía deparar el Covid-19 para el último tramo del año, el también director del Hospital Pintos señaló: "Si las cosas ocurren como pensamos y como vienen ocurriendo últimamente creo que para el inicio del verano seguramente tengamos otro brote".
Y sobre el real alcance de la campaña de inmunización, consideró: "Lo hemos hablado mucho al tema con Región Sanitaria IX y hemos tratado de ayudar en la comunicación e inclusive incentivando personalmente a la gente para que se siga yendo a vacunar. Pero hay cuestiones que por ahí exceden a lo que uno pueda decir cuando se corre del eje de la información a la enfermedad y se hace más difícil todo. Como profesional de la salud uno puede meter en la misma bolsa todas las vacunas y enfatizar la importancia de la vacunación, porque nosotros vamos a tener un nuevo brote llegando el verano, con estas variantes que se empiezan a ver en otras partes del mundo, porque no tenemos ninguna chance que no ocurra lo que ha ocurrido siempre".
Camas vacías
El 19 de septiembre la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Azul a través del área de prensa de la Comuna se encargó de brindar una información que no era para nada menor. Después de muchos meses en las dos salas que tiene el Hospital Pintos ya no había pacientes infectados con el virus Covid-19. En ese entonces volvieron a ser noticia los múltiples casos virales detectados sobre todo en niños, con presencia de bacterias que habían desaparecido durante el lapso de tiempo en el que el gran protagonista era el Covid-19.
Por otro lado, a fines del mes de noviembre se tomó la decisión de cerrar la posta de vacunación exclusiva para coronavirus que se había instalado en dependencias de Vialidad Municipal y por el momento el único centro de vacunación contra el coronavirus funciona en el Hospital Materno Infantil.
"La convivencia con el virus"
Pero el último mes del año y con un contexto a nivel nacional de un crecimiento exponencial de los contagios en Azul la situación se volvió a complejizar. Y en una nota que le brindó a este matutino semanas atrás el secretario de Salud aseguró que el número de casos no era elevado ni se registraban hasta ese momento cuadros graves de esa enfermedad.
"El panorama marca que no hay personas internadas en terapia intensiva y algunos de los que están internados en sala general están con una evolución buena y otros esperando y tratando de superar el cuadro que les genera el virus. En Azul los casos de las personas que están internadas son por una cuestión de precaución y para cumplir con los protocolos, pero el escenario actual en materia de Covid-19 no dista mucho de la realidad que veníamos teniendo en etapas anteriores de la pandemia" aseguró.
En esa línea recalcó también que ante este nuevo brote la forma de trabajar del equipo de salud del Hospital Pintos es la misma y contó: "Ya estamos un poco acostumbrados a esto y sabemos que durante unos años más la cosa se va a dar de esta forma, vamos a volver a tener brotes y luego habrá una remisión y así sucesivamente. Y nos vamos a tener que acostumbrar a esta convivencia con el virus".
Asimismo, Maraschio resaltó la importancia del uso del barbijo y de mantener la distancia entre personas en espacios cerrados: "Sobre todo ahora en época de fiestas es fundamental tratar de hacer las reuniones sociales o familiares en espacios abiertos y si no es así tener la precaución de mantener bien ventilados los lugares de reunión".
Vale recordar que debido al aumento de casos positivos de Covid-19 las autoridades sanitarias locales decidieron suspender hasta nuevo aviso las visitas en el Hospital Pintos y los partes a los familiares de los pacientes internados se brindan desde hace unos días en la puerta del nosocomio, por calle Amado Diab.
Ante el innegable impacto del nuevo brote desde Región Sanitaria IX volvieron a pedirle a la comunidad que complete los esquemas de vacunación y que sigan tomando las medidas de cuidado necesarias.
En este contexto de hartazgo e incertidumbre entraron en escena los test rápidos para Covid-19 que se venden en farmacias y esto hace aún más difícil contabilizar el número real de personas infectadas. El aumento de la demanda de este tipo de análisis es tal que tanto en farmacias de Azul como de todo el país se registran desabastecimientos temporales de este producto.
"Sigue habiendo un aumento de casos, estamos monitoreando con los diferentes secretarios de Salud de los municipios para ver cómo evoluciona la situación epidemiológica en cada lugar", le confirmó a este diario el licenciado Ramiro Borzi, director de la Región Sanitaria IX.
PIE DE FOTO 6: El secretario de Salud y director del Hospital Pintos le advirtió a este diario en el mes de julio sobre la posibilidad de que se registrara una nueva ola de contagios en los primeros meses del 2023.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Alumni Azuleño, Sarmiento de Tapalqué, San José y Estrellas de Juventud son los que mandan en el primer certamen de la temporada de la Liga de Fútbol de Azul.
26 de marzo de 2025
La Comunidad de la Iglesia Catedral Nuestra Señora del Rosario, junto al Párroco Guillermo Di Pascuale, organiza un Discipulado que se realizará el primer sábado de cada mes. El objetivo es fortalecer la vida cristiana a través de la reflexión, la oración y el intercambio fraterno.
26 de marzo de 2025
26 de marzo de 2025