8 de enero de 2025

LAURA ALOISI

LAURA ALOISI . "La gestión provincial es un escudo para defender a los bonaerenses del derrumbe causado por Milei"

Lo destacó así, en diálogo con EL TIEMPO, la diputada por la Séptima Sección Electoral. Durante la charla la legisladora abordó la situación generada en torno al tratamiento del presupuesto provincial y de las leyes Fiscal e Impositiva. "La oposición va corriendo la vara y parecería que para ellos es más importante la cuestión electoral que el bienestar de los bonaerenses", resaltó

La diputada provincial Laura Aloisi, en diálogo con EL TIEMPO, se refirió al escenario planteado en torno al presupuesto bonaerense y de las leyes Fiscal e Impositiva.

En el inicio de la charla con este diario la legisladora comentó que "tuvimos dos sesiones extraordinarias durante el mes de diciembre con la expectativa de poder otorgarle al gobernador Kicillof las herramientas fundamentales para que arrancara este año".

Previamente, dijo Aloisi, "había tenido lugar una exposición del ministro de Economía (Pablo) López y hubo distintas reuniones entre los presidentes de bloques de las cámaras de Diputados y de Senadores con varios ministros del gabinete".

"En la primera sesión extraordinaria no se llegó al tratamiento del presupuesto. En esa oportunidad salió la ley BAPRO, la modificación de la nefasta ley que había aprobado María Eugenia Vidal. Logramos recuperar el 82% móvil y -además- la edad jubilatoria volvió a los 60 años para las mujeres", acotó la diputada, quien paso seguido apuntó que "fue una sesión productiva, pero no se logró -en términos de acuerdos con la oposición- poder tratar el Presupuesto y las leyes Fiscal e Impositiva, que ya habían tenido despacho de comisiones conjuntas durante el mes de diciembre".

Según dio a conocer Aloisi, "esa sesión entró en un cuarto intermedio y nos citaron para el viernes 27 de diciembre. Fuimos a La Plata pero lamentablemente no se pudo llegar a un acuerdo con la oposición. Hay una suerte de puntos y contrapuntos en esta cuestión. Se incorporaron otros temas en el medio de la negociación y de alguna manera se empiojó la situación".

Asimismo, la legisladora provincial destacó que "a pesar de que intervinieron varios ministros -en una jornada extensa y de muchas idas y venidas-, no se logró el cuarto intermedio para que antes de que terminara diciembre el gobernador tuviese la Ley de Presupuesto, la Ley Fiscal Impositiva y el endeudamiento, que eran los tres paquetes que Kicillof necesitaba en conjunto".

"Un escudo para defender a los bonaerenses"

Por otro lado Aloisi expresó que "el gobernador ha planteado que -fundamentalmente- es necesario el endeudamiento. El propio Axel Kicillof salió con un comunicado muy fuerte respecto de la responsabilidad que le cabe a esta posición en un contexto tan complejo como el que vive la provincia".

"Es innegable la presencia del Estado Provincial en los 135 municipios. La vicegobernadora Verónica Magario ha definido a la gestión como un escudo para defender a los bonaerenses del derrumbe económico causado por las políticas de Milei", consideró.

En la misma línea la legisladora por la Séptima Sección Electoral manifestó que "esta asfixia que lleva adelante el Gobierno Nacional representa una agresión al federalismo, porque -en este caso- es a la provincia de Buenos Aires por lo que significa: representa el 40% de la población y es la que aporta mayores recursos a la coparticipación en términos de impuestos nacionales, pero después recibe sólo un 22% aproximadamente. Ni hablar de aquellos fondos que llegaban directamente a los municipios y que fueron retirados por parte de la Nación". "Hubo una exposición clara y mucha determinación respecto de cuáles son las políticas que va a seguir profundizando el Ejecutivo Provincial, pero la oposición ha tomado un rol poco responsable. En la Nación dicen que hay que ajustar y ser el topo del Estado para desguazarlo y desmantelarlo como lo están haciendo; pero en la Provincia -sin otorgar las herramientas necesarias- exigen cuestiones de un Estado presente, con un gobernador que ha mostrado una solvencia y una responsabilidad enorme respecto a la transparencia en el manejo de los números y con la efectiva concreción de las obras", aseveró.

De igual forma, la diputada provincial informó que para ayer estaba prevista una reunión con los presidentes de bloques de la oposición para tratar de llegar a los acuerdos necesarios para la aprobación de este paquete de leyes, pero la misma se suspendió sin una nueva fecha para su concreción.

"Es necesario poder contar con estos recursos"

En otro tramo de la entrevista brindada a este diario, Aloisi señaló que "es necesario poder contar con estos recursos e incluso hubo algunas propuestas a las que el Ejecutivo ha dado respuesta positiva. Por ejemplo, el endeudamiento se solicitaba que fuera introducido dentro del presupuesto con una distribución a los municipios en torno a un porcentaje. La oposición pedía que fuera del 16% y la Provincia había propuesto el 7%. En acuerdo, el gobierno bonaerense se acercó a un 10%, con una total responsabilidad del manejo de los números y de afrontar los distintos vencimientos de la deuda, no sólo la que había tomado en diciembre de 2023 sino también la que dejó María Eugenia Vidal en dólares".

"Salvo en La Libertad Avanza -cuya postura es que hay que destruir el Estado-, a gran parte de la oposición su propia interna no les permite definir sus posicionamientos respecto a qué tipo de Estado pretenden", remarcó la legisladora provincial.

"La oposición va corriendo la vara"

A su vez Aloisi dejó en claro que "el gobernador ha demostrado la voluntad de tomar las propuestas de la oposición. En lo que es la Ley Fiscal Impositiva, la propuesta que se hizo era de una estructura tributaria progresiva, con topes y con aumentos que llegaban al 28% respecto de los parámetros que había determinado el Gobierno Nacional".

A lo anteriormente mencionado la diputada bonaerense manifestó que "después se empiezan a filtrar o a querer introducir otros temas que forman parte del condicionamiento de esa discusión, como son, por ejemplo, los cargos en la Suprema Corte o los lugares en el Directorio del Banco Provincia, lo cual está perfecto que se discuta en el marco de la distribución democrática en términos de representación en estos lugares del Ejecutivo. Pero eso no puede ser un condicionante para el gobernador, porque quedamos los bonaerenses como rehenes en algunas cuestiones".

"La oposición va corriendo la vara y parecería que para ellos es más importante la cuestión electoral de este año que el bienestar de los bonaerenses", resaltó.

Igualmente Aloisi aseveró que "esa es un arma de doble filo para la oposición, porque el gobernador ya manifestó que Buenos Aires no va a ser la provincia del ajuste. Y si lo que pretende todo el arco opositor es asfixiar a Kicillof -además de lo que ya lo ha asfixiado Milei-, yo creo que están cometiendo un grave error. Es introducir temas que son válidos pero que deberían ir a posteriori de la discusión de estas tres leyes que son fundamentales para el Gobernador".

"Va a ser un año complicado para los argentinos"

Sobre el final de la charla con este matutino, Aloisi hizo hincapié en que "inmediatamente después de la sesión que se cayó, el gobernador ha prorrogado tanto el Presupuesto como la Ley Fiscal Impositiva del año pasado".

A lo mencionado anteriormente, la diputada provincial añadió que "la Ley Fiscal Impositiva de 2024 tuvo incrementos significativos, pero para este año -ya con un presupuesto nacional y con determinados coeficientes estipulados por la Nación-, la Provincia plantea una la ley de menos impacto que la del año pasado. Por eso termina siendo para peor la mediocridad política que demuestra la oposición".

"Esperamos que esta semana se den las negociaciones necesarias para poder avanzar en este escenario. Ha trascendido que quizás se trabaje en enero para poder sesionar en extraordinaria durante el mes de febrero. Va a ser un año complicado para los argentinos en su conjunto y también para Axel Kicillof, para quien el endeudamiento es algo prioritario para poder encarar el año, y en el verano aún no tiene", aseguró la legisladora por la Séptima Sección Electoral.

Por último Aloisi sostuvo que "tenemos un gobernador que tiene claridad respecto a para qué lo han votado. Pero también hay que ser claros con el contexto que se vive. Y para poder llevar adelante la garantía del acceso a los derechos hay que tener los recursos necesarios para hacer frente a esa situación".

"De eso somos responsables todos, quienes creemos que hay que aprobar estas herramientas, aún con las propuestas de la oposición, y también quienes se quedan en la chicana o en la chiquita", concluyó.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EN UNA PRIMERA INSTANCIA

EN UNA PRIMERA INSTANCIA. Fueron ordenadas tres prisiones preventivas por un violento intento de robo

Los imputados son de Bahía Blanca y siguen presos en cárceles de Sierra Chica. El hecho que les atribuyen ocurrió en Rauch y tuvo como víctima a un productor rural de 74 años. Ese hombre fue atacado a culatazos por uno de los delincuentes cuando pretendía meterse en su casa. Sucedió el pasado 5 de mayo y aquel mismo día a los acusados los arrestaron en jurisdicción de Las Flores, cuando policías interceptaron en la ruta los dos autos en que huían.

15 de junio de 2025

LA HISTORIA DE ROBERTO DRAGHI

LA HISTORIA DE ROBERTO DRAGHI . El querido barrendero del Centro

15 de junio de 2025

"VIVENCIAS" EN "EL TIEMPO" HISTORIAS QUE MERECEN SER CONTADAS "VIVENCIAS" EN "EL TIEMPO" HISTORIAS QUE MERECEN SER CONTADAS

"VIVENCIAS" EN "EL TIEMPO" HISTORIAS QUE MERECEN SER CONTADAS . Una familia que se adapta con mucho amor y paciencia: el testimonio de Pablo Monticelli en el Día del Padre

Él y su esposa Sandra tienen tres hijos: Antonella, Matías y Francisca, quien padece múltiples patologías. La familia reorganizó su vida en función de las necesidades de Francisca, quien actualmente asiste al Centro de Día Vivencias. En el marco del Día del Padre, Pablo compartió un testimonio conmovedor sobre la paternidad, destacando que sus hijos son su prioridad y reconociendo el temor al futuro cuando ya no estén.

15 de junio de 2025

Fuertes Raíces
REMATE DE HACIENDAS

Fuertes Raíces

15 de junio de 2025

Paso en Azul un 15 de junio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 15 de junio

15 de junio de 2025

Proponen que a los gremialistas municipales les paguen el sueldo los propios sindicatos
TAMBIÉN SE BUSCA ELIMINAR EL 1% DE APORTE PATRONAL

Proponen que a los gremialistas municipales les paguen el sueldo los propios sindicatos

15 de junio de 2025

//