11 de octubre de 2023
El coordinador de la agrupación, Matías Azimonti y la referente del centro terapéutico con animales, Romanela Del Valle, dialogaron con EL TIEMPO. Anticiparon qué habrá durante el show e informaron la realidad de la asociación civil.
Este sábado a las 21 en el Teatro Español se presentará la Peña "Amor y Danza" con un espectáculo a beneficio de Índigo. El mismo se titula "Saludarte".
En la oportunidad, la agrupación, estará acompañada por Libertango, Erick Hourcade y el cierre musical del grupo folclórico Olavarriense Herederos. Se llevará a cabo un show fusionando diferentes disciplinas con nuestra raíz pampeana acompañando el legado y la actualidad.
Saludarte siempre busca acompañar a espacios de la comunidad que trabajan por el bien de la misma y que no cuentan con apoyo económicos. En este sentido Peña Amor y Danza se junta a Indigo (Asociación civil - centro de actividades terapéuticas asistidas con animales).
Este espacio es una asociación sin fines de lucro, en donde se realizan diferentes actividades terapéuticas como equinoterapia, musicoterapia, arteterapia, caninoterapia, entre otras.
El valor de lo recaudado de las entradas es a total beneficio del espacio.
Las entradas se pueden conseguir en la boletería del Teatro a $ 2.000 o
al Instagram de "índigo centro terapéutico" o al WhatsApp que es 15409504.
"Tratamos de devolverle algo a la comunidad"
En este marco Matías Azimonti y Romanela Del Valle, coordinador de la Peña Amor y danza y la referente de Índigo, respectivamente, dialogaron con EL TIEMPO.
En primer lugar Azimonti explicó de qué se trata la peña.
"Amor y danza es un cuerpo estable de baile, que funciona en el Club Deportivo en Lavalle casi Belgrano. Los talleres de folklore se dictan de manera gratuita, por Cristian Azimonti y Claudia Martino que cuentan con alumnos desde los 7 años en adelante".
De la misma manera continuó remarcando que "en este caso son tres cuerpos de baile diferentes de adultos mayores, un grupo intermedio y el ballet estable de la peña".
Señaló que "siempre tratamos de hacer un trabajo social en la comunidad porque la peña no cobra nada para dar las clases. También acompaña el club porque no cobra por el espacio".
Sostuvo que "siempre tratamos de devolverle algo a la comunidad y elegimos una vez al año una institución que tenga impacto sobre la sociedad para que sea el beneficiario de la plata que se recauda en los espectáculos que hacemos en el Teatro Español".
Continuó que "hay que recalcar que nosotros hacemos muchas peñas, chiquitas y la anual que hacemos en el Teatro. Este año elegimos a Índigo que trabaja de la misma manera que nosotros, sin ningún tipo de aporte económico. Genera un impacto sobre la comunidad, que es grandísimo e importantísimo. Por eso nosotros creemos que era la institución a la cual podíamos ayudar y siempre siendo conscientes de que obviamente lo económico es un parche a un momento determinado que pueda ayudar más o menos a una institución aunque no es una solución definitiva".
"Está dirigido a personas con y sin discapacidad"
Por su parte, Romanela señaló que "funcionamos actualmente en el Matadero de Salamone, camino viejo a Tandil. Es un espacio que nos cede el Centro de Apicultores. Hacemos actividades terapéuticas asistidas con animales: equinoterapia, caninoterapia, también hacemos arteterapia, huertas, músicoterapias y taller de lectura".
Consultada a si son muchos trabajando, explicó que "estamos de manera rotativa porque es ad honoren, los profesionales que trabajan o los voluntarios. Todos los profesionales van voluntariamente y asistimos a 64 usuarios que tenemos al día de la fecha y se suman más cada fin de semana".
De la misma manera agregó que "está dirigido a personas con y sin discapacidad, es abierto el lugar, lo cual nos permite realizar una inclusión real porque se da naturalmente la inclusión. Funcionamos los días sábados desde las 10 hasta las 17 dependiendo del clima y del horario del sol porque estamos al aire libre, como mencioné".
De la misma manera continuó "a su vez lo hacemos los sábados porque es el día que la mayoría de los voluntarios no trabajamos. Existimos desde el 2016 y tenemos personería jurídica, seguro, todo; pero la realidad es que ponemos plata nosotros para poder funcionar porque tenemos campaña de socios pero pagan la primera y segunda cuota y después ya no abonan más".
Aclaró que la cuota es de 200 pesos. "Hoy es irrisorio ese valor pero la realidad es que no hay continuidad falta constancia exactamente porque no hemos hecho una campaña masiva tampoco nosotros", admitió.
Se puede comunicar la gente en el caso de que quieran colaborar que es WhatsApp que es 15409504 o bien en nuestras redes sociales, nos encuentran como 'índigo centro terapeutico'.
"Nosotros tenemos usuarios desde los 2 años hasta 92 que la usaría más longeva que tenemos y dependencia hablamos de niños a veces, el estrés la pandemia dejó. También tenemos niños dentro del espectro autista, niños con dificultades motrices, adolescentes con adicciones, institucionalizados que también van y en adultos tenemos muchos adultos con trastornos de ansiedad".
Carencias económicas de la entidad
Con relación a las carencias económicas, Romanela subrayó que "por lo menos tenemos que saldar la deuda de insumos veterinarios. Tenemos cinco caballos y un perro, pero mantener a los animales no es solamente darles de comer porque la gente piensa que comen pasto, nada más. Hay que desvasar a los caballos, cortarle las uñas".
"El alimento balanceado que necesitan, porque estamos en una sequía muy importante, -nosotros no tenemos acceso a pasto porque el espacio es muy pequeño para la cantidad de animales que hay y a su vez son animales longevos y muchos no tienen dientes- cuesta 10.000 pesos la bolsa de 25 kilos y dura una semana. Es un alimento que sabemos que no le produce cólicos".
Hay que tener en cuenta que esta gente que trabaja voluntariamente se traslada 10 km. -desde el centro hasta el matadero- pero no sólo van los sábados sino el resto de los días también dos veces a diario para darles de comer a los animales.
Sobre si solicitaron subsidios, recordó que "hemos gestionado y evidentemente no es viable políticamente por alguna razón, sí nos han por colaborado particulares o vecinos con rollos de pastura pero hay una sequía desde hace dos años que es muchísimo para nosotros. Es hermoso cuando la gente colabora y hacemos una peña anual para recaudar fondos y cubrir lo que comen en verano".
"En verano Índigo no funciona"
También Del Valle informó que "en verano Índigo no funciona, cortamos por el calor y los apicultores están con las abejas que es la temporada alta de ellos. Es decir nosotros desde noviembre cortamos hasta marzo".
Para terminar, Azimonti agregó que "el espectáculo no solamente se hace gracias al aporte de los artistas, sino a un montón de negocios y de emprendedores de Azul, distintos comercios, que se están sumando para hacer esto posible porque hay una realidad: es un dinero importante el que se invierte para poder hacer el espectáculo".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Policías del Comando de Prevención Rural local aprehendieron anoche a dos hombres, quienes poseían carabinas sin la debida autorización legal que usaban para la caza furtiva. Ambos recuperaron la libertad hoy sábado, después del mediodía.
23 de agosto de 2025
23 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025