9 de octubre de 2023
Así lo indicó la psicóloga Guillermina Horne, integrante del Centro Barrial "Vientos de Libertad" que funciona en Villa Piazza Sur cuando destacó la importancia de la actividad que llevarán adelante en esta ciudad en el marco del Día Mundial de la Salud Mental.
Las integrantes del equipo de trabajo del Centro Barrial "Vientos de Libertad", Cecilia Gómez y Guillermina Horne, se refirieron en diálogo con este diario a la "Jornada de reflexión: salud mental y problemáticas de consumos" que se realizará el próximo martes 10 de octubre en el Sumac.
En el comienzo de la charla la referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) explicó que la actividad se enmarca en el Día Mundial de la Salud Mental y con la intención de compartir con toda la comunidad el trabajo que vienen haciendo desde el dispositivo que "Vientos de Libertad" tiene en su sede de Villa Piazza Sur, ubicada en Calle 63 y Falucho.
"Nosotros somos un punto de la red SEDRONAR en Azul que trabajamos en todo lo que respecta a salud mental y consumos problemáticos en convenio con las políticas del Estado y eso nos hace repensarnos todo el tiempo como dispositivo de salud mental y nos permite generar a través de todas esas políticas de Estado un dispositivo en el territorio. Porque hoy en día cuando hablamos de dispositivos de salud mental hablamos de dispositivos territoriales y esa es nuestra gran fortaleza como dispositivo en Azul" explicó Gómez.
Por su parte la psicóloga Guillermina Horne recordó que "Vientos de Libertad" surgió en Azul ante una necesidad y una demanda puntual de la comunidad y contó: "Si bien el programa funciona y va creciendo desde el 2001 el dispositivo se va abriendo en los lugares que lo necesitan y se va formando con la idiosincrasia misma de la comunidad. Es un lugar de puertas abiertas y la idea no es solamente hacer un abordaje centrado en la problemática de consumo vista como una enfermedad sino como una problemática misma del sistema capitalista donde todo el tiempo se están vulnerando derechos".
Asimismo, indicó que este año el lema del Día Mundial de la Salud Mental es "La Salud Mental es un Derecho" y aseguró que: "Desde esa perspectiva nos vamos a enfocar el día de la Jornada de Reflexión".
Por otro lado y consultadas sobre la dinámica que tendrá la actividad que se concretará el próximo martes en el Sumac de 10 a 14 horas, detallaron: "Vamos a contar con tres exposiciones, una donde vamos a presentar nuestra experiencia en el barrio con nuestro modelo de abordaje terapéutico. Otra instancia en la que vamos a trabajar con el consumo problemático con perspectiva de género donde vamos a tener invitados de casas convivenciales de mujeres. Y por último trabajaremos con la temática de juventudes y consumos problemáticos teniendo en cuenta que previamente se realizó una encuesta con intenciones de poder investigar el tema".
"La idea también es presentar el espacio y mostrar nuestro compromiso con la comunidad. Porque sabemos que trabajar como entes aislados no beneficia a nadie y por eso invitamos a todas las instituciones y no solo a las relacionadas con salud mental. Se hizo una amplia convocatoria para que todos participen, porque la salud mental es un tema que nos atraviesa a todos" agregó y siguió: "Según las estadísticas una de cada ocho personas padece de una enfermedad mental y en los últimos años se ve que aparecen muchos casos en jóvenes y adolescentes".
Más adelante Horne remarcó que aquellos que quieran asistir a la jornada se pueden registrar previamente completando un formulario de manera virtual o en su defecto el mismo día de la actividad: "A los que concurran les vamos a entregar un certificado de asistencia y participación en la jornada".
"A su vez ese día vamos a realizar una feria del plato con todas las producciones de la cooperativa y una exposición de las producciones de los talleres que es algo que nos va a servir para seguir movilizando toda la parte del área de trabajo de la cooperativa" añadió.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El objetivo es fomentar las actividades artísticas.
30 de junio de 2025
30 de junio de 2025
30 de junio de 2025
El titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Ignacio Kovarsky, criticó a la gestión de Javier Milei.
30 de junio de 2025
30 de junio de 2025
30 de junio de 2025
30 de junio de 2025
30 de junio de 2025
30 de junio de 2025
30 de junio de 2025
30 de junio de 2025
29 de junio de 2025
29 de junio de 2025
29 de junio de 2025
29 de junio de 2025