CULTIVOS

CULTIVOS

La soja ganaría terreno al maíz por temor a los ataques de chicharritas

Así se desprende de un relevamiento llevado adelante por la Bolsa de Comercio de Rosario.

19 de junio de 2024

(NAP - Por Gabriel Quaizel). La relación soja/gramíneas podría ser la más alta de las últimas 6 campañas: por cada lote sembrado con trigo y maíz se sembrarían 1,7 de soja en 2024/25, de acuerdo a un relevamiento realizado por la Bolsa de Comercio de Rosario.

La BCR informó que las primeras encuestas reflejan un descuento de 300.000 ha en el ciclo 2024/25; esto es, una disminución interanual del 15%. Más allá de que el trigo, con un 15% de aumento, modera el impacto, las gramíneas (trigo y maíz) caen este año. Y la soja de primera en los primeros sondeos muestra una suba del 7%, aunque no se descarta que termine siendo mayor el pasaje a la oleaginosa.

El trabajo realizado por Marina Barletta, Florencia Poeta y Cristián Russo destacó que "los ingenieros que trabajan en la región núcleo y en el norte del país advierten que en Chaco, en este momento, hay chicharrita activa poniendo huevos y esto puede repercutir en setiembre".

También se destaca que la superficie de maíz tardío está en retirada de la región: en Carlos Pellegrini y El Trébol (centro sur de Santa Fe) "la superficie de maíz tardío caerá por completo", afirman.

Además, se estima una reducción del 30% en el área de maíz temprano. En Bigand (sur santafesino) también concuerdan que no se va a sembrar maíz tardío ni de segunda por el temor al ataque de la chicharrita y se habla de una caída del 20% del maíz temprano. En la zona de Villa Cañas (sur santafecino) y Arribeños (norte bonaerense), el maíz tardío está descartado de la planificación.

Solo se hará maíz "temprano" y se espera una reducción de entre 10 y 15%. En General Pinto (noroeste de Buenos Aires) se mantendrá la superficie del temprano pero habrá una reducción de la del tardío. En Monte Buey (sudeste de Córdoba) mantendrá la superficie del maíz temprano, con siembras tardías programadas para noviembre, a lo sumo, para evitar el pico de la chicharrita. Desde esa área, comentan que las fechas de diciembre estan totalmente descartadas.

La soja

Para la oleaginosa, la tendencia es a la suba, en principio con 7% más de siembra en la intención de soja de primera.

El año pasado se implantaron 4,56 M ha. Este año, gran parte del hectareaje que libera el maíz pasaría a sembrarse con soja de primera. Y se señala que la superficie podría crecer aun más si continúan los recortes. En El Trébol y Carlos Pellegrini proyectan un aumento de área de soja de primera entre 30% y 10% en comparación al año pasado. En Bigand habría un 20% más. En General Pinto, en el NO de Buenos Aires, también indican aumentos en la superficie

Trigo

Con la mitad del trigo sembrado, empieza a aparecer la falta de agua en la cama de siembra: mayo, mes clave para terminar de recargar los perfiles, decepcionó.

Las medias mensuales de dicho mes estuvieron entre un 10 y un 30% por debajo del promedio histórico. A este déficit se le sumó un junio que, hasta el momento, no aportó agua a la región, lo que está provocando que empiecen a aparecer problemas de falta de agua en superficie. En lotes mal rotados las labores de siembra comienzan a frenarse a la espera de lluvias. Los niveles de reservas hídricas en profundidad siguen siendo buenos, pero el trigo necesita un pequeño pulso hídrico para materializar la siembra restante intencionada.

(Noticias AgroPecuarias)


Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sociedad

Mar del Plata: entre el 75 y el 80% de ocupación el fin de semana más fuerte de la temporada

19/01/2025

Según datos del municipio, 643.290 visitantes eligieron la ciudad en la primera quincena, cifra que representa un 3,5% menos que el año pasado, y un 9% menos que en 2023. La ocupación se mantuvo en un 70%, con estadías promedio de entre tres y cuatro días. leer mas

País

18/01/2025

País

País

¿Dónde estarán los primeros locales que abrirá Decathlon en su regreso a Argentina?

TIENE 29 AÑOS DE EDAD Y YA ESTUVO PRESO

18/01/2025

TIENE 29 AÑOS DE EDAD Y YA ESTUVO PRESO

TIENE 29 AÑOS DE EDAD Y YA ESTUVO PRESO

Detuvieron a un joven por un robo en un taller mecánico sucedido días atrás

"Robo agravado por escalamiento y robo agravado por escalamiento en tentativa, en concurso ideal", son los delitos que le imputan a un joven que fue detenido ayer viernes, durante un procedimiento que agentes policiales realizaron en un inmueble ubicado sobre la calle Falucho de Azul.

ESCAPADAS

18/01/2025

ESCAPADAS

ESCAPADAS. El tesoro natural de la Costa imperdible para explorar este verano

Sociedad

18/01/2025

Sociedad

Sociedad

Un proyecto social que une fútbol y contención en los barrios de Azul

EFEMÉRIDES

18/01/2025

EFEMÉRIDES

EFEMÉRIDES. Pasó en Azul un 18 de enero

deportes

Sociedad

17/01/2025

Sociedad

Sociedad

Balance de la recolección diferenciada en puntos verdes de la ciudad

El Municipio de Azul informa que a partir del aporte de la comunidad que acerca sus residuos a los diferentes puntos limpios, desde mayo y hasta diciembre del año que concluyó, se recuperó un total de 32.929,2 kilos de material reciclable.