29 de mayo de 2022
Así lo indicó el contador Agustín Carús cuando habló con diario EL TIEMPO sobre la Rendición de Cuentas 2021 y explicó por qué la actual administración debió reforzar partidas en áreas puntuales como salud y desarrollo social. Además, admitió que el proceso inflacionario: "Generó algunos desfasajes en la ejecución del presupuesto".
El Secretario de Hacienda y Administración de la Municipalidad de Azul, Agustín Carús, se refirió en diálogo con este diario a la Rendición de Cuentas correspondiente al 2021 que fue elevada días atrás por el Departamento Ejecutivo y será tratada por los ediles azuleños en la jornada de mañana, en una sesión especial convocada para las 10:30 horas.
En el inicio de la charla el contador remarcó que la actual gestión municipal pudo elevar en tiempo y forma la Rendición de Cuentas del período 2021 y aseguró que lo hizo: "Cumpliendo con los estándares normales que se vienen sucediendo desde hace muchos años. Se están manteniendo los porcentuales de recursos, siempre comparados con los recursos totales y en cada una de las secretarias se mantiene la misma política de gestión".
En ese sentido hizo hincapié en el contexto y el tiempo que vive el país, producto de la pandemia y la crisis que esta generó a nivel global: "Sobre todo el 2021 que es lo que se está analizando, no solo por la pandemia sino por el escenario de inflación para hiper inflación. Entonces esto genera algunos desfasajes en la ejecución del presupuesto".
"Y lo importante es que del 2016 a la fecha hemos podido crecer en el porcentual de participación, esto significa que en el 2015 había una participación de los recursos municipales del 26% y hoy tenemos una participación del 36%" agregó.
Por otro lado, Carús criticó la argumentación del despacho de los concejales de la oposición que será materia de debate en la sesión de mañana y admitió que la lectura que se hace del manejo de los recursos con los que cuenta el municipio es "prácticamente política".
"Y por eso todos vamos a tener una visión diferente si venimos de espacios políticos distintos y es normal que no haya una coincidencia y que a lo largo de los años se haya aprobado o desaprobado la rendición de cuentas por la conceptualización política que se hace de la misma" añadió.
Extralimitaciones
En otro tramo de la entrevista que le brindó a este diario el funcionario municipal se refirió a las extralimitaciones presupuestarias de la actual gestión durante el período 2021 y sostuvo que las mismas "están justificadas conceptualmente".
"Porque están relacionadas a gastos en salud, desarrollo social y a todo el esfuerzo que nos generó la pandemia, que a mucha gente la dejó marginada, sumado al tema de la inflación que nos sigue golpeando hoy en día" expresó y siguió: "A la vez le hemos dado continuidad a obras públicas que vienen financiadas por nación o provincia y para que no se suspendan las financiamos con recursos municipales hasta que nos lleguen esos recursos y se genera esa distracción de recursos municipales y por eso tenemos una extralimitación".
Asimismo, señaló que otro factor que incidió en esta cuestión fueron los ajustes salariales que se dieron durante el 2021: "Esas paritarias tuvieron en cuenta un porcentual no solo del 2021 sino del 2020 ya que había un atraso en los porcentuales en relación a la inflación".
Y apuntando al análisis que realizaron los ediles opositores de la comisión de presupuesto y hacienda en el despacho que propone la desaprobación de las extralimitaciones y de la rendición de cuentas, subrayó: "Para ellos la gestión municipal el día de mañana se tiene que limitar respecto a los gastos de salud de la población en general, ese es el mensaje que están dando los concejales de la oposición".
"Las extralimitaciones corresponde a todos esos conceptos y esta gestión siempre va a velar por satisfacer estas necesidades. Porque la única verdad acá es la realidad y cuando hay una necesidad existe un derecho. Y vamos a seguir atendiendo todos los reclamos por estos conceptos, porque son sensibles, porque hablamos de salud, vivienda y movilidad" destacó y sostuvo: "Las extralimitaciones están justificadas y son de legitima procedencia y cumplen con la ley orgánica".
Incorporación de parcelas
Sobre el final de la nota Agustín Carús se refirió al pedido que les hicieron a los ediles para incorporar dos parcelas, una de Chillar y otra de Cacharí al programa "Construyendo Azul" y contó: "Ellos rechazan la convalidación de las actuaciones que remitimos y dicen que lo van a aprobar cuando lo consideren necesario. Claramente los tiempos del Concejo Deliberante no son los mismos que los de las necesidades de la gente y habla sobre el poco interés de solucionar el tema, porque estamos hablando de treinta familias en Chillar y cincuenta y cinco en Cacharí".
"Y desde el Departamento Ejecutivo a pesar de no contar con esa aprobación se sigue trabajando y haciendo gestiones para avanzar con el tema. Por eso le pedimos que revean y reviertan los puntos de las extralimitaciones y el de los terrenos para poder darle una respuesta a la gente" finalizó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Policías del Comando de Prevención Rural local aprehendieron anoche a dos hombres, quienes poseían carabinas sin la debida autorización legal que usaban para la caza furtiva. Ambos recuperaron la libertad hoy sábado, después del mediodía.
23 de agosto de 2025
23 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025