14 de junio de 2022

VICTORIA PONCE

VICTORIA PONCE. "Las Visitas" es la consecuencia de un trabajo que me da mucha satisfacción"

Lo expresó, en diálogo con EL TIEMPO, la escritora quien presentará su tercera publicación el viernes a las 18.30 en la Biblioteca Ronco.

Por Laura Méndez de la Redacción de EL TIEMPO

Victoria Ponce presentará el libro de cuentos "Las Visitas", el viernes a las 18.30 en la Biblioteca Ronco. En la oportunidad, la acompañará su colega Leandro Frígoli.

Es importante recordar que la escritora y abogada, en 2015 publicó el libro de cuentos Cruzar la calle (Ediciones Croupier), publicado también en México en 2018 (Ed. Taller del Mago). En 2016 ganó el segundo premio del Primer Certamen Latinoamericano de Literatura "Palabras en el Agua" (Universidad Nacional del Litoral) con el cuento Río Seco. En 2017 publicó en Granada, España, El balcón y el árbol y El pájaro y el árbol, poemarios ilustrados por el grupo artístico Colectivo Entramados. Su cuento Violetas acaba de ser finalista del Premio Internacional de Cuento Breve "Francisco González Ruiz", en Madrid. En 2021 publicó el poemario Pájaro Ficticio (Ediciones en Danza).

Las visitas fue editado por Cuero, un catálogo de narrativas breves, poesía y ensayo, que forma parte, junto con otros catálogos, del proyecto editorial Fanbook. El libro de Victoria es el segundo volumen de Cuero y, actualmente, la editorial prepara el lanzamiento de su nuevo título: En un pozo de marea, del poeta, narrador y editor Alan Talevi.

Mismo territorio, personajes enigmáticos

En diálogo con EL TIEMPO Ponce contó que "seguramente durante la presentación leeré algún fragmento de los seis cuentos que componen el libro. Las visitas es consecuencia de un trabajo editorial que hicimos con Pablo Castro que es el editor que vendrá el viernes. Yo le había hecho una propuesta de un libro más extenso".

Del mismo modo señaló que 'Las Visitas' comparten un mismo territorio. Transcurren dentro de una ciudad que se llama 'Herrería Nueva' y son historias que transcurren en el campo, en la llanura, pero siempre es territorio campestre".

Posteriormente explicó que "hay algunos cuentos que rozan lo fantástico y son relatos de los que transcurre en los pueblos fantasmas, en los que parecen casi desabitados pero que pasan cosas".

Continuó "en cada uno de estos cuentos existen las visitas. El título se refiere a cada uno de los cuentos y en cada uno de esos cuentos, se visita el cementerio, la casa familiar, los velorios, el campo, los animales; es decir hay todo el tiempo una referencia de ir al encuentro con el otro ya sea el muerto que regresa, un niño que llega, una madre que hace mucho tiempo que no ve a su hijo y viceversa".

Consultada sobre percibe una evolución a medida que va publicando libros, reflexionó que "Las Visitas' es la consecuencia de un trabajo que me da mucha satisfacción, no sé si llamarlo evolución pero sí traté de acercarme a lo que quería hacer. Las perspectivas, los deseos van cambiando pero es lo que yo quería: un libro donde estuviera aglomerado las leyendas, el campo y los personajes y lo pude plasmar".

Para terminar, Ponce informó que "ahora falta que el libro salga a rodar. El viernes va a estar en la misma presentación, y después lo dejamos en El Faro y en la librería de Andrea. Tendrá un costo de 1100 pesos".

Más sobre el libro

Sobre Las Visitas. En Ariel, un paraje rural, la ciudad es una ficción lejana, o un rumor a muchos kilómetros: Herrería Nueva. Allí los animales no están domesticados, aunque deban convivir con humanos, como en Mulitas y en Blanco y Negro. Las hortalizas cobran su real dimensión, como en Hinojo. Y el amor y sus muertos se perpetúan al horizonte, con el regreso al hogar desde la ciudad, como en Tinamúes y en Las visitas, o al ritmo de las noticias de la radio, como en Necrológicas. Con estos seis cuentos, Victoria Ponce nos sitúa en un paisaje y en un ritmo a contramano de la predominante narrativa citadina. Y como un viento atávico, nos pasea airosa entre montes, almas negras y pastizales.

EL DATO

El libro contiene ilustraciones y el diseño gráfico pertenece a Luz Aramburu de La Plata y de Pablo Amadeo.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

DEPORTES

DEPORTES. Comenzó la Copa Quijote de hockey

El sábado pasado comenzó a desarrollarse la Copa Quijote de hockey, organizada por la Escuela Municipal Azul Hockey y la Dirección de Deportes de la comuna.

6 de mayo de 2025

POLITICA POLITICA

POLITICA. Patricia Bullrich rompe formalmente con el PRO y se afilia a La Libertad Avanza

La ministra de Seguridad pasará a integrar "las fuerzas del cielo" y terminará de plegarse por completo al proyecto de los Milei.

6 de mayo de 2025

//