18 de noviembre de 2022
En rueda de prensa, lo afirmó ayer desde el Deliberante el edil Joaquín Propato. Los integrantes de la Comisión de Interpretación y Legislación hablaron de la crítica situación todavía existente en la necrópolis. Y contaron detalles de un encuentro que mantuvieron con el fiscal General Marcelo Sobrino. De las varias denuncias en la Justicia convertidas en materia de investigaciones penales, una de ellas ya está radicada en un juzgado Correccional para la realización de un futuro debate. Uno de los imputados en ese proceso es Gustavo Perrone.
En conferencia de prensa, ediles del Deliberante local hablaron ayer de la situación actual en el Cementerio Municipal a causa de diferentes episodios delictivos que vienen siendo denunciados ante la Justicia, luego de que también mantuvieran una reunión con Marcelo Sobrino, el fiscal General departamental en la que fueron informados sobre el estado actual de esos sumarios penales, uno de los cuales -por el intento de robo de placas- ya está radicado en un juzgado Correccional para lo que será la realización de un futuro debate.
El concejal Joaquín Propato indicó: "Tuvimos una reunión en la Fiscalía General, con el doctor Marcelo Sobrino, donde justamente fuimos a buscar información respecto del accionar de la Justicia con esta causa que tramitan distintas fiscalías". No sólo eso, explicó el edil, sino que también fueron "a poner a disposición, aportar un testimonio que se hizo público, de una persona que hace una serie de denuncias y que, en este Concejo Deliberante y con los presidentes de los bloques, firmó un acta que también fue aportada a la Justicia para que siga el camino en este marco de causas y denuncias que hay en torno al Cementerio Municipal, de distinta índole, a lo largo de muchos años, pero que se ha agravado en el último tiempo".
Propato añadió que, en dicha denuncia, "se nombran funcionarios; hay situaciones donde un centenar de azuleños y azuleñas han padecido y padecen el manoseo que ha habido en torno al robo de placas, cuerpos".
En ese contexto, puntualizó: "Creemos que esta cantidad de causas que hay en trámite en distintas fiscalías ameritaba una reunión con el fiscal general Sobrino".
El concejal Ramiro Ortíz aseguró que ayer "el Fiscal fue muy receptivo a los elementos de prueba que vamos a aportar a las distintas causas".
"Son al menos cuatro causas diferentes que están en trámite. Hay una que está archivada; pero que es importante también y creemos que con estos elementos puede llegar a tener novedades", acotó para luego decir, con respecto a las responsabilidades civiles y penales que pudieran existir que le corresponderá a la Justicia determinarlas.
"El Fiscal General y todo su equipo están a disposición, como lo indica la ley. Por otro lado, el aspecto humano también ayuda y en este caso tuvimos muy buena recepción", expresó en la rueda de prensa desarrollada ayer en el Deliberante.
Con respecto a las causas indicó que "encontramos que se está trabajando".
"Hay diferentes, con distintas instancias. Una de ellas está pronto a celebrarse un juicio oral y público, pero hay otras que están en otras instancias", agregó el edil.
En particular, la que irá a juicio oral -dijo Ortiz- "es una causa en la cual hay dos imputados".
Uno de ellos es Gustavo Perrone, quien en los últimos días diera su versión de los hechos en diversos medios de comunicación.
A juicio
Ese sumario penal al que aludiera el concejal Ortiz está caratulado como robo simple en grado de tentativa y, además del mencionado Gustavo Perrone, tiene como coimputado a un hombre identificado como Ernesto Fabián Agüero.
Para lo que será ese futuro juicio al que se hizo mención en la rueda de prensa de ayer en el Concejo Deliberante, la causa ya está radicada en el Juzgado Correccional 2 que en los tribunales de Azul conduce el magistrado Héctor Torrens.
De las demás causas que se iniciaran tras denuncias por episodios delictivos sucedidos en la necrópolis local todavía -se cita en un documento dado a conocer desde el legislativo local- siguen siendo materia de instrucción en fiscalías con sede en el Palacio de Justicia de Azul.
Voceros allegados a lo que había sido la tramitación del sumario penal que ya está radicado para ese futuro debate en el Juzgado Correccional 2 señalaron ayer a EL TIEMPO que uno de los imputados, el ya mencionado Perrone, había solicitado a través de su Defensa Oficial zanjar esa situación que lo tiene como acusado mediante una resolución alternativa al debate, "con un ofrecimiento de reparación a las víctimas".
Ante esa situación planteada, desde la Acusación -representada en este caso por la fiscal Laura Margaretic- se había "corrido traslado" al abogado Roberto Dávila, el representante legal de la Municipalidad de Azul, quien manifestó su oposición. Motivo por el cual, desde la Fiscalía se resolvió acompañar esa decisión y, en consecuencia, quienes figuran imputados en una de estas causas penales serán juzgados.
Después, con relación a las declaraciones públicas que Perrone hiciera en diferentes medios, la misma fuente señaló que "todo lo que denuncia en las notas periodísticas que ha hecho, que le hicieron ofrecer cinco mil pesos de reparación, que le hicieron firmar un acuerdo de suspensión de juicio a prueba..., son cosas que él habló con la Defensa como una posibilidad; pero que después no se concretaron en el expediente porque no hubo acuerdo con la Fiscalía, que siguió el criterio del Particular Damnificado", es decir, del representante legal de la comuna.
Perrone, a juicio
Retomando la rueda de prensa de ayer en el Concejo Deliberante, y ante consultas específicas, el concejal Ortíz confirmó que "no hay suspensión de juicio".
"No sé si Perrone mintió, eso lo va a determinar la Justicia cuando haya una sentencia firme", agregó el edil en ese sentido.
En cuanto a si se puede hablar de un "circuito de corrupción" en el Cementerio y el Municipio, el edil dijo que "eso lo va a investigar la Justicia y creo que este apoyo del Fiscal General ha sido fundamental. Y va a ser fundamental para que avancen estas causas, más allá de la resolución en la que pedimos explicaciones también al Departamento Ejecutivo. Es decir, hay dos instancias. Pero la puntual y judicial propiamente dicha está avanzando. Nosotros aportamos elementos de prueba para que la Justicia considere si son conducentes en cada una de las causas para que avancen de otra manera, más rápida o no. Pero eso lo determinará la Justicia".
Por su parte Natalia Colomé manifestó, en cuanto a lo que fue la reunión mantenida con el fiscal General departamental Marcelo Sobrino, que "lo que se hizo fue aportar, nosotros como concejales, así como el otro día al presentar el proyecto de comunicación, las acciones que se habían realizado hasta el momento y, además, la información que habíamos recibido, como primer paso".
Subrayó que "ese proyecto de comunicación es el que vamos a entregar a cada una de las fiscalías que conocemos que tienen causas iniciadas; lo cual no significa que sean las únicas. Y por eso fuimos a Fiscalía General y agradecemos la predisposición del Fiscal General, porque justamente creemos que estos elementos, como otros que pudiera recibir este Concejo Deliberante de aquí en adelante, pueden ser aportados también a la Justicia".
"Es decir, trabajar no sólo en el ámbito administrativo-político, que por supuesto eso también seguirá su vía e iremos evaluando, porque el proyecto de comunicación, en la última sesión, se suma a otro pedido que no se respondió y por eso le pusimos un plazo al Ejecutivo para que responda, porque en esto también el silencio del Departamento Ejecutivo es realmente preocupante y porque necesitamos hacernos de información oficial, poder acercarnos al avance de las causas, con confirmación oficial por parte de las distintas fiscalías, y también poder contar con documentación e información confirmada por parte del Departamento Ejecutivo. Es lo que este Concejo necesita para poder avanzar en los próximos pasos que se determinen", refirió.
"Hay dos cosas para separar, claramente", explicó la edil de Podemos Azul. "Por un lado, lo que pueda ser la responsabilidad penal, es decir aquello que la Justicia pueda demostrar fehacientemente y que tendrá su tiempo, tendrá su plazo y que nosotros, por supuesto, al presentarnos de esta manera también iremos siendo notificados de ciertas cuestiones. Pero, por otro lado, también las cuestiones administrativas y políticas que, por supuesto, no perdemos de vista. Porque en realidad sabemos y hablamos de 'causa Cementerio' porque estamos hablando de una multiplicidad de hechos que desde este Concejo se han denunciado en forma permanente".
"Así que, desde ahí, nuestro compromiso, nuestra predisposición y este trabajo que intenta ser serio y responsable. Por el rol que ocupamos y, además, porque creemos que ya no se puede manosear más a todas las familias y a todos los múltiples actores", señaló.
Sin respuestas
La concejala Pilar Álvarez, por su parte, sostuvo en la rueda de prensa de ayer que "desde la comisión hace ya un año que venimos trabajando, desde que asumimos, con el tema 'Cementerio' y hemos presentado, dentro de este año y años anteriores, muchos proyectos de comunicación solicitando información al Ejecutivo que no han sido respondidos".
"Inclusive -añadió- desde la comunidad misma se había conformado un grupo de vecinos que acercó un proyecto para solucionar la problemática integral del cementerio municipal, y que tampoco fuimos recibidos por el intendente".
Álvarez detalló que "después de tantas cosas que han pasado y de muchos familiares que han venido acá con cuestiones dolorosas sobre situaciones de manejo de la tierra, de manejo de cuerpos y luego con la denuncia de Perrone en los medios, nosotros creímos que era el momento de dar un paso más, de no quedarnos solamente en nuestras herramientas administrativas, sino también presentarnos ante la Justicia para adjuntar todos los testimonios y pruebas que podemos tener desde acá y trabajar de manera integral y en conjunto, para que realmente y de una vez por todas se dé solución a esta problemática que lleva años".
La edil señaló que considera importante que la comunidad "sepa que estamos trabajando todos juntos, tratando de encontrarle una solución al problema. Y esperemos que el Ejecutivo, que es el que tiene que llevar adelante las acciones para solucionar estos inconvenientes, realmente se ponga la camiseta de Azul y lo pueda solucionar".
También confirmó que "hay varias causas en fiscalías. Nosotros conocemos esas cuatro, pero puede haber más. Lo que pasa es que cada una tramita en su fiscalía. Nosotros, en este proyecto, pedimos informe a cada una de esas fiscalías, pero en realidad después nos juntamos con Sobrino, que es el fiscal General, para que él también pueda hacer un seguimiento integral".
El concejal Propato intervino para afirmar que "se llegó a una situación donde no hay mucho más margen, donde es reiterada la cantidad de denuncias de los vecinos. No hay ningún indicio de resolver, ni siquiera a veces de tener una respuesta que los vecinos, los familiares, necesitan ante este tipo de situaciones".
Por ese motivo, expresó, "le pusimos un plazo de diez días hábiles al intendente Bertellys para que dé respuesta a esta situación" y "acompañado a eso, que es una comunicación, fuimos a hablar con el fiscal Sobrino, que además se comprometió, y eso es importante recalcarlo, a hacer un seguimiento de este tipo de causas".
"No solamente ha sido el robo de placas, hay nombrados funcionarios y ex funcionarios, porque ha habido manipulación con los cuerpos, porque ha habido destrato a la comunidad", describió con relación a lo que ha venido sucediendo en la necrópolis local.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El 7 de septiembre, en Azul se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente empadronados.
23 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025