5 de septiembre de 2023
En tanto aseguró que se trata de una "decisión personal", confirmó que "no nos vamos a prestar para ninguna maniobra en la cual, el que se termina perjudicando es el vecino". También sostuvo que "nosotros llegamos para quedarnos".
La de no integrarse a la lista de concejales que encabeza la candidata a intendente Natalia Colomé "es una decisión personal", confirmó ayer a EL TIEMPO Leopoldo Marchisio.
Encabezó como precandidato a primer concejal la lista de Hernán Bertellys en las PASO de agosto último. Poco después definió su decisión de no integrarse en la lista que competirá en octubre.
Anoche, en diálogo con este diario, al fundamentar su postura, Marchisio indicó que, "dentro de las tres listas que había en Juntos por el Cambio -Hernán Bertellys, Natalia Colomé y Ramiro Ortíz, en el caso de la interna dirimida en las elecciones primarias del pasado 13 de agosto-, en el caso de Ramiro y Natalia la lista se encabezó mujer-varón y mujer-varón. Nosotros íbamos varón-mujer, es decir, al revés, el primero y el tercero masculinos, y la segunda candidata, mujer. Pero por el sistema D'Hont hace que en la integración quedemos, los de nuestra lista, como descalzados". De esa manera, en la lista que competirá en octubre, quedó integrada en tercer lugar Agustina Bauché y séptima Fernando Tonel y yo recién aparecía en el puesto catorce, como anteúltimo concejal suplente".
Marchisio mencionó que, "cuando terminan las elecciones, al ver que yo no iba a tener el compromiso de estar entre los primeros lugares, la decisión personal yo ya la había tomado. Más allá de eso, pasaron un montón de cosas que no me gustaron. Creo que la integración no se hizo prolija".
En tal sentido puntualizó que "dentro de los corrimientos que se pudieron hacer, a partir de los acuerdos post elección, yo no me iba a prestar para hacer algo que a mí no me gustaría que me hagan".
"Por otro lado -añadió-, no fueron claras las negociaciones, ni de un lado ni del otro; esto al no ser yo político-partidario, hace que te haga más ruido".
Afirmó, en otro tramo del diálogo mantenido con este diario, que "nosotros tenemos un proyecto armado con todos los chicos de la lista [que encabezó Hernán Bertellys], más un montón de vecinos, de profesionales, con un proyecto para Azul. No era solamente electoral lo nuestro. Ramiro [Ortíz] entró en la campaña y dijo que yo era 'testimonial', que yo quería ser secretario de Gobierno. Y desde Podemos decían que yo no iba a asumir la banca, porque iba como secretario de Salud. Yo soy amigo de Martín Maraschio. Yo lo tuve que llamar y decirle que a mí no me interesa ser secretario de Salud"
Más aún, mencionó Leopoldo Marchisio, "también me decían por qué no iba yo como candidato a intendente. Porque no corresponde, porque no estoy preparado. Sí tengo un proyecto a futuro, pero tengo que ser responsable. Hay una responsabilidad social. En lo privado, me puede ir bien o mal, pero es algo mío y atañe a mi situación personal. Pero yo no puedo improvisar en una posición más importante, en la ciudad, en la que las decisiones involucran a 70 mil personas. Tenés que estar a la altura; uno se puede ir haciendo con el tiempo, con experiencia, con tu inteligencia".
Al respecto aseguró que "la única manera, cuando planteó Hernán lo del 2025, es que si tenía un ofrecimiento [por ejemplo, para la Legislatura]" y delegar alguna función en Marchisio. Destacó que "Hernán no me falló en su palabra, era lo que habíamos acordado. Nosotros tenemos un proyecto a ocho, doce años, que podía arrancar ahora, pero también puede hacerlo en 2025, en el 27, lo que sea, pero siempre le dije que, si no me sentía en condiciones, capacitado o formado para tomar tal o cual posición, yo no me voy a subir a algo que no esté a la altura, porque hay que ser consecuente con lo que se dice y se hace".
Afirmó que "todo lo que nosotros planteamos en la etapa electoral, después hay que sostenerlo fuera de la campaña, por lo menos como vecino. A mí siempre me van a encontrar en San Martín y Colón", donde se mantiene al frente de su farmacia.
"El proyecto que tenemos es lindísimo -explicó Marchisio-, no tengo dudas, como tampoco tengo dudas de que las fuerzas que tenemos nosotros son muchas más de las que teníamos cuando arrancamos la campaña. A mí me encantó esa campaña, anduvimos por todos los barrios. Me encanta la política, me voy a dedicar a la política, pero está bueno haberlo vivido desde un lugar que no siempre se tiene la suerte de vivirlo. Estuve, tres meses, a la par del intendente. Vi como se maneja, quién está, quién no está, quiénes llaman, quiénes no llaman. Y Hernán con eso fue muy generoso conmigo. Pude ver toda su gestión y es algo que se debe capitalizar. Esa experiencia me encantó".
Con respecto al resultado electoral, que no favoreció a la lista oficialista que lo llevó como candidato a primer concejal, Marchisio admitió anoche que "yo, a la posibilidad de perder, la barajaba." Explicó que "había analizado tres posibilidades: perder y no integrar, perder e integrar, y ganar y poder ser. A mí, las tres me cerraban, porque como yo no tengo ambiciones políticas desmedidas, todo me cerraba como para vivir la experiencia".
Del mismo modo aseguró que "yo arranqué con las ganas de vivir una experiencia electoral que nunca había tenido. Y después me subieron el precio. Y en todo este tiempo muchas veces negociaron con mi nombre, cuando en realidad yo tengo muy claro para dónde voy y lo que quiero ser y hacer. Eso es fundamental para mí".
"Alguien me preguntó si yo pensaba votar algo con lo que no estaba de acuerdo. Y no. Si no estoy de acuerdo, no; porque si no seguimos haciendo la misma política", refirió luego, en tanto sintetizó que "lo más importante es la experiencia y cómo capitalizarlo", tanto el período de campaña como el resultado obtenido.
Por otra parte, en referencia al anuncio del intendente municipal Hernán Bertellys de abandonar la política -tal como lo precisó en una entrevista con EL TIEMPO-, Marchisio opinó que "Hernán es muy impulsivo. Conociéndolo, no creo que se retire de la política, porque yo he caminado con él y creo que le va a costar. Es un tipo muy carismático, muy llegador. Creo que lo fundamental de nuestra propuesta era el equipo que nosotros armamos, o que teníamos para ofrecer desde lo electoral y a futuro, desde lo ejecutivo. Estamos convencidos del Azul que queremos y con mucha gente que no quiere mostrarse desde lo político-partidario, pero nosotros los estamos atrayendo. Todo lo que fuimos construyendo, por un resultado -que tampoco dependía de nosotros, porque formamos parte de una estructura-, no es posible tirar todo. Nosotros estamos en busca de nuestra propia estructura. Nosotros llegamos para quedarnos".
Las coyunturas son las que, en todo caso, hacen las diferencias. Desde la óptica de Leopoldo Marchisio, "hoy la situación hace que seamos actores secundarios dentro de la política actual. Ojalá que en el 2027 seamos actores principales".
Reafirmó que, durante el período de campaña, "pasaron cosas muy lindas, nos sirvió mucho a todos y, obviamente, el que está exento de equivocarse es el que no hace. Yo tengo claro cuál es el camino: si queremos algo distinto, tenemos que hacer algo distinto. Hoy no están dadas las condiciones para hacer algo distinto".
Ante una consulta en ese sentido, Marchisio sostuvo que, "sin dudas, voy a seguir en política, porque estoy convencido del proyecto de fondo. Azul se caracteriza porque cada uno se salva por sí mismo y no tenemos concepto de equipo. Yo defiendo el equipo y este tipo de decisiones hace que la gente se involucre. Uno es en la política lo que es en la vida, como ocurre en la cancha, en el negocio. No es que yo me pongo el traje político y soy otra persona. No, la esencia es lo que te mantiene".
Finalmente, Leopoldo Marchisio señaló que "nosotros hemos integrado con el resto de los chicos de la lista, pero no nos vamos a prestar para ninguna maniobra en la cual, el que se termina perjudicando es el vecino. Y nosotros somos los primeros que tenemos que demostrar consecuencia".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El 7 de septiembre, en Azul se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente empadronados.
23 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025