17 de diciembre de 2022
Entre los dichos criollos más comunes, especialmente en nuestra campaña, se extendió hace mucho tiempo aquel que, al reflejar un estado emocional, incitaba a la acción rápida del interfecto, que no otra cosa significaba el ¡Metele Catriel que es polka!; y así se fue usando en una época en que se corajeaba a diario en las diversas luchas por la vida, suscitadas en estas amplias y casi despobladas pampas argentinas.
De dónde viene y cómo salió a luz aquel "metele Catriel que es polka" es historia en el recuerdo que tiene varias partidas de nacimiento, como así corresponde cuando lo anecdótico surge de varias fuentes y según los fogones donde comenzaron los cuentos, en aquellas largas noches de invierno, entre el paisanaje de las incipientes estancias o en las sufridas guarniciones militares de los legendarios fortines de contención de los salvajes.
Varias son las versiones y como no hay tiempo para mucho, vamos a referirnos a dos de ellas, que tienen asidero por las fuentes de donde provienen. Una de ellas es la siguiente: Cipriano Catriel, ya que de él se trata, era muy aficionado al alcohol y su temple, en su larga lucha contra las fuerzas del orden y más tarde a favor de la civilización -lo que le valió el título de General de la Nación-, era aún más valioso cuando, llegado el momento de la batalla, hacía preparar su caballo de combate (los indios tenían un pingo para cada menester) y, jinete en él, avanzaba para ponerse al frente de sus huestes, arengarlos y lanzarlos a la lucha.
Era en tales circunstancias que su ayudante de campo (un capitanejo de la tribu) se le acercaba con un porrón y se lo brindaba diciéndole ¡Metele Catriel que es polka! Porque, precisamente, al alcohol o bebidas fuertes de la misma laya, en lengua pampa, se denominaba "pulke", palabra que, al decir de la gente leída, se transformó en el dicho de referencia: ¡Metele Catriel que es polka! Lo que es posible haya sucedido.
La otra versión: el chocolate hirviendo
Allá por el año mil ochocientos ochenta y tantos, y siendo ya el famoso Cacique Catriel, General de la Nación por ley del Congreso y como un premio a su decisiva acción en favor del gobierno, al plegarse con sus escuadrones a las fuerzas civilizadoras en la guerra del Desierto (lo que contribuyó a la victoria decisiva), se realizaba un baile de gala el 25 de Mayo, en esta ciudad de Azul y San Serapio Mártir, donde vivía el flamante jefe.
La fiesta, con asistencia de las autoridades civiles y militares, y las principales familias de la localidad, tuvo lugar -según cuentan- en el edificio donde actualmente funciona el Museo Histórico (calle San Martín y Alvear), que, para ese entonces, se levantaba airoso y revestido de cierto aire aristocrático, entre los más destacados del pueblo.
Invitado especial, como no podía ser menos, asistió el General Cipriano Catriel, vestido con su mejor traje militar de gala, brillando los entorchados; pero, eso sí, calzando alpargatas, pues sus pies endurecidos en sus correrías por el desierto, no se aguantaban las botas de reglamento, lo que le impedía bailar y eso... ¡nunca! Pues era aficionado lanzarse al ruedo cuando sonaba la orquesta y, en especial, si la pieza era una polka, por la cual sentía extrema debilidad.
Esto lo sabían con sobras casi todos los hombres de la guarnición lugareña y fue en esa noche patria en que dos oficiales, pertenecientes a la misma, resolvieron jugarle una broma a Catriel que, tranquilo y guardando gran compostura, ni se la soñaba.
Uno de aquellos oficiales era el teniente Juan Domínguez y el otro Teodoro Campos, los que, de común acuerdo con el cocinero y uno de los mozos de servicio, prepararon la escena, contando también con la colaboración de la orquesta.
En esa época, como lo fue durante muchos años y aún se estila en ciertos lugares tradicionales, era común servir en la medianoche de la fiesta un chocolate, acompañado con abundantes masas de confitería, en atención a las damas, postergando para más tarde el acostumbrado servir de bebidas fuertes.
Fue entonces que, aprovechando tal coyuntura, pasadas las 12 de la noche, se difundió por la sala el rico olorcito a chocolate que a Catriel le agradaba mucho y, en esos momentos, el aludido mozo se le acercó brindándole una rica raza de humeante chocolate que, a propósito, estaba que hervía. Verlo Catriel y tomar el recipiente con ambas manos fue toda una; pero, en ese instante, y luego de hacer una rápida seña a la orquesta el teniente Domínguez, que lo venía conversando al Cacique con su colega Campos, le gritó: ¡Metele Catriel que es polka!...
Oírlo el Cacique y tomarse de un trago el chocolate hirviendo fue toda una acción, pero con resultados desastrosos. A Catriel, por el dolor producido por la quemadura del líquido, se le saltaron las lágrimas y se congestionó, cubriéndosele el rostro de sudor y luego, haciendo de tripas corazón, tras un prolongado buche, se tragó el chocolate, quedando con la boca abierta tras hondos respiros vaporosos, como si el aire saliera de una caldera encendida.
A todo esto, Domínguez, Campos, los músicos de la orquesta y todos los que estaban en el secreto de la broma, no podían contener la risa, que se la comentó entonces y siguió comentándose largamente por mucho tiempo, ganando el dicho la calle, para no perderse más en la historia.
Tal como nos la contaron, la contamos.
[Referencias: artículo firmado con el seudónimo Peter Boy. Publicado en El Tiempo en la edición especial del 16 de diciembre de 1963. Archivado en Hemeroteca JMO de Azul].
Cipriano Catriel. HEMEROTECA J.M. OYHANARTE
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En Flix Cinema se proyectará el filme de superhéroes todos los días a las 18:00 y 22 horas (2D doblada). Además, los días lunes y martes habrá funciones subtituladas. Por su parte, "Mazel Tov" continúa en cartel y se exhibirá diariamente a las 20:15 horas (2D doblada).
2 de mayo de 2025
2 de mayo de 2025
A partir de una nota elevada por los Integrantes de la Asociación de Artesanos y Manualistas de Azul, se concretó una reunión en el recinto del Concejo Deliberante de la que participaron la Presidente, Pilar Álvarez; Secretario, Guillermo Ravizzoli y los Concejales María Inés Laurini, Virginia Torres, Agustín Puyou, Gisella Hiriart, Gastón de Dominicis, Consuelo Burgos y Natalia Colome.
2 de mayo de 2025
2 de mayo de 2025