1 de mayo de 2025

ENTREVISTA

ENTREVISTA. "No concibo trabajar sin disfrutar"

Así lo aseguró Lucio Rancez, quien mantuvo una charla con EL TIEMPO en la que se refirió a las distintas actividades laborales que desarrolla. En esta entrevista, el azuleño actualmente radicado en Tandil contó como fusiona en su vida la gestión en el Cluster Quesero, el stand up, la radio y la música.

Por Javier Ciappina

Redacción EL TIEMPO

Radicado en Tandil pero con alma y corazón azuleño, Lucio Rancez encontró en el trabajo no sólo una fuente de sustento, sino un canal para su creatividad, su vocación de comunicador y su amor por el arte. En el Día del Trabajador, en diálogo con EL TIEMPO, contó cómo amalgama la gestión en el Cluster Quesero con el stand up, la radio y la música, y por qué considera al disfrute como condición esencial para cualquier tarea. "Soy un apasionado del trabajo", afirmó, mientras proyecta su futuro con la mirada puesta en su ciudad natal y el deseo de seguir generando proyectos que inspiren.

"Soy multitasking"

- Si tuviera que definirse con una sola palabra, laboralmente hablando, ¿Cuál sería?

- Me es muy difícil definirme con una sola palabra, porque actualmente estoy desarrollando diversas tareas y a todas las considero parte del laburo. Pero mis allegados siempre me dicen que soy multitasking. Ya sé, es una palabra en inglés, pero me siento identificado con ella: sería como el poder de estar en varias cosas a la vez.

- ¿Cómo convivieron y conviven en usted el comunicador, el comediante, el productor y el músico?

- Conviven perfectamente, porque el arte -en este caso el comediante y el músico- es mi vía de escape a la rutina y al trabajo más duro. Igualmente, tengo la fortuna de disfrutar mucho de mis trabajos. En la tarea que desarrollo en el Cluster Quesero, varios de esos aspectos se conjugan: la experiencia en gestión, la comunicación, la producción de eventos... pero todas conviven en armonía plena. En algunos casos, la parte más artística es la que me permite desenchufar y desconectar de los laburos más formales. Pero no dejan de ser trabajos.

- ¿Siente que hay un hilo conductor entre todo lo que hace o son mundos separados que se complementan?

- Siento que hay un hilo conductor. Y si no lo había al comienzo, me tocó la tarea de amalgamarlos. No concibo trabajar pasándola mal, sin disfrutar. Por eso le doy mucha importancia a generar vínculos y amistades en los lugares donde me toca desempeñarme. Entonces el humor se mezcla con mis tareas en el Cluster Quesero; cuando hago humor y stand up, también hablo de quesos. Y, por supuesto, ese semblante trato de imprimirlo en los equipos con los que trabajo.

"Apasionado del trabajo"

- ¿Qué significa para usted el Día del Trabajador?

- Para mí, el Día del Trabajador es muy importante. Además, es el cumpleaños de mi hermana, y el día en que volvió a vivir. Es un día especial para nuestra familia.

Cuando me preguntan qué es lo que me hace feliz de mis trabajos, es justamente eso: generar trabajo. En la Fiesta del Queso, por ejemplo, generamos impacto económico en aproximadamente mil familias, entre proveedores de servicios, foodtrucks, productores de alimentos, emprendedores, artistas, etc. Siempre que tenga la posibilidad de generar laburo, me voy a sentir muy contento. Y el Día del Trabajo es un momento para poner en valor a la gente que pone su tiempo a disposición de una tarea.

- ¿Qué lugar tiene el trabajo en su vida? ¿Es fuente de identidad, sustento, pasión...?

- La verdad es que ocupa un lugar importante en mi vida. A veces, por demás, y es algo que tengo que empezar a manejar. Pero soy un apasionado del trabajo. Es muy cierto eso que dicen de que el trabajo dignifica, y me lo tomo muy en serio. Soy un apasionado de todo lo que hago. Pero, obviamente, eso es posible gracias a que tengo una compañera de vida que me apoya. De otra manera, sería muy difícil poder trabajar al ritmo que lo hago actualmente.

- ¿Cómo cambió su forma de trabajar o de pensar el trabajo a lo largo del tiempo?

- Creo que al principio, cuando uno empieza a trabajar con poca experiencia, piensa que el trabajo tiene que darle de comer. Pero el trabajo es mucho más que eso. El trabajo son los vínculos, la familia, el semblante que uno tiene para entregarse, porque uno pasa muchas horas trabajando. Si ese tiempo uno lo sufre, está viviendo gran parte de su vida de manera infeliz. Entendí hace muchos años que el trabajo es más que ganar plata para el autosustento. Me he ido de trabajos bien pagos por no tener un buen clima laboral, y también he tenido trabajos en los que no cobré demasiado, pero en los que me encantaba estar.

"Uno tiene que ser siempre igual y ser buena persona"

- De sus primeros pasos en la música, ¿Hay algo que le haya quedado como aprendizaje y le siga sirviendo actualmente?

- Sí. La música, desde muy chico, me ayudó a forjar mi personalidad, a hacerme fuerte, a entender que hay que ser buena persona con todo el mundo. Que hoy estás arriba y mañana estás abajo, y que uno tiene que ser siempre la misma persona, con los mismos ideales y los mismos objetivos. Los lugares que ocupamos son circunstanciales. Por eso, uno tiene que ser siempre igual y ser buena persona.

- ¿Alguna vez tuvo un trabajo que le disgustara?

- No recuerdo algún trabajo que me haya disgustado. Obviamente, hay trabajos más difíciles que otros, pero siempre trato de buscarle el lado positivo a cada cosa. Por lo general, es la gente la que hace que un trabajo te guste o no. Pero trato de quedarme siempre con las lindas experiencias.

- Actualmente, ¿Cuál es la actividad laboral que más disfruta?

- Hoy en día, disfruto de todo lo que hago. Todos mis trabajos me divierten y me generan placer. Sí disfruto mucho de organizar la Fiesta del Queso, porque me permite despuntar el vicio de la producción artística y de la organización. Es algo que me acerca a los artistas y a los músicos que participan de la fiesta.

- ¿Qué aprendió de combinar tantos mundos laborales distintos?

- Creo que la clave para poder combinar estos mundos distintos es que cada uno tenga su espacio y cumpla un rol dentro de mi cabeza. Y, afortunadamente, lo cumplen. Los trabajos más formales me permiten desarrollarme profesionalmente, y el arte me hace poner los pies sobre la tierra. Así que los dos mundos son muy necesarios.

"En diez años me imagino trabajando en mi ciudad"

- ¿Qué le diría a alguien que siente que su camino laboral no es "convencional"?

- Yo creo mucho en esto de que cada cual es artífice de su propio destino. Pero también sé que no todos tenemos las mismas oportunidades o herramientas. Soy consciente de eso. Aun así, creo mucho en el poder de cada uno para lograr lo que se propone. No soy nadie para aconsejar, pero a quienes tienen caminos laborales no convencionales, les recomendaría que sean felices, que se formen, que innoven, que insistan. Que si son buenos en lo que hacen, no importa si el trabajo es una profesión conocida socialmente o no.

- ¿Cómo se imagina trabajando en diez años?

- En diez años me imagino trabajando en mi ciudad, emprendiendo, generando proyectos interesantes, involucrando a más gente. Me he propuesto aplicar en unos años todo lo que aprendí en este tiempo. Me imagino siempre en movimiento, nunca quieto.

- ¿Hay algo que todavía le gustaría hacer?

- La verdad, he hecho todo lo que me he propuesto. Pero me gustaría poder ser un instrumento de gestión y desarrollo en mi ciudad natal, y aplicar todo lo que aprendí en este tiempo. Todo a su debido momento...


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EN EL MARCO DEL JUBILEO DE LA ESPERANZA EN EL MARCO DEL JUBILEO DE LA ESPERANZA

EN EL MARCO DEL JUBILEO DE LA ESPERANZA . Se realizó la XXIX Acampada Juvenil Diocesana

Más de 250 jóvenes participaron de la XXIX Acampada Juvenil Diocesana en Laprida

1 de mayo de 2025

//