20 de junio de 2021

PEGATINA EN TRIBUNALES

PEGATINA EN TRIBUNALES. "No vamos a parar de visibilizar todos los días, hasta que vayan cayendo uno por uno"

Lo expresó "Marita" González, integrante de la AMMA, al referirse al escrache que desde esa agrupación llevaron adelante anteayer en el frente del Palacio de Justicia de Azul, donde pegaron fotografías con los rostros de hombres investigados por abusos sexuales y violencia de género.

"Marita" González, la referente de la Asociación de Mujeres Maltratadas y Abusadas (AMMA), habló sobre la pegatina y el escrache que hicieron hace dos días en el frente del Palacio de Justicia de esta ciudad, contra distintos hombres que están denunciados y procesados por casos de abusos sexuales y por violencia de género.

En el comienzo de la charla con EL TIEMPO, explicó que la jornada de "lucha y visibilización" -según la definiera- surgió luego de una reunión entre los integrantes de la organización, que ya había realizado una acción similar meses atrás.

"Pensamos que es algo importante hacer visible las caras de los abusadores y los violentos que están en libertad y de muchos que por ahí están detenidos, pero que por ahí las causas están totalmente dormidas y no tienen fecha de juicio, por lo que no se sabe si van a ser condenados", expresó.

"En este contexto de incertidumbre se pensó en esto, en pedirles a los jueces que revean las causas; a los fiscales que le hagan los pedidos correspondientes a los jueces y que dejen de darle juicios abreviados a los abusadores de niños, porque durante la pandemia han hecho una cantidad de juicios abreviados sin consultar a las víctimas. Eso nos parece un horror, que después de tremendas violaciones a niños les den el beneficio de ir a firmar al Patronato de Liberados", sostuvo.

"Eso nos indigna mucho y por ese motivo no vamos a parar de visibilizar todos los días, hasta que vayan cayendo uno por uno", advirtió.

Más adelante, González manifestó la preocupación que tienen desde AMMA por el incremento de casos de chicos abusados y de mujeres violentadas. "Pero a la vez -señaló- nos sorprende el coraje que están teniendo las víctimas y cómo ahora se están animando a denunciar. Antes estas cosas también ocurrían, pero no se denunciaban. En pandemia, sabiendo que reciben ayuda y que los medios reflejan los casos y la justicia toma cartas en el asunto, más allá que sea de manera lenta, hace que la gente se anime a denunciar".González también consideró que los menores de edad se comportan de otra manera y se animan a hablar y a contar.

"Es impresionante la cantidad de progenitores abusadores que hay. Es un horror. La gran mayoría de casos que estamos acompañando son progenitores abusadores", contó.

Consultada sobre el análisis que hacen de la tarea que se realiza desde la justicia, señaló: "Ha sido muy lento el trabajo en pandemia, se han suspendido muchos juicios y audiencias por el COVID-19, los chicos han tenido que ir a la Cámara Gesell solos y otras se han suspendido".

"Después de la carta que le elevamos al Fiscal General y a los jueces con toda la lista de las causas dormidas que había y sin resolver, de 2015 ó 2016, se empezaron a mover un poco. Pero la lentitud con la que trabajan no se puede creer", agregó la titular de la AMMA.

Por otro lado, mencionó que por la emergencia sanitaria también se perdió el vínculo y el contacto entre las víctimas y el personal de Asistencia a la Víctima y quienes se desempeñan en las fiscalías.

Por último, la vocera de la organización aseguró que seguirán visibilizando los casos de abuso y violencia para que se haga justicia: "Vamos a seguir trabajando para llegar a los jueces y a los fiscales que todavía nunca nos atendieron, porque creemos que los fiscales tienen que tener contacto directo con las víctimas y eso nunca ocurrió, porque hay víctimas que van a juicio sin conocer la cara del fiscal".

"No nos vamos a cansar, porque cada semana hay tres o cuatro denuncias y suponemos que debe haber muchísimas más. De verdad que la situación es desesperante. Hay un montón de chicos que tienen la infancia arruinada por estas lacras que en muchos casos siguen en libertad. Una gran mayoría son empleados del Estado y siguen trabajando como grandes señores", remarcó finalmente.

Si llegaste hasta acá es porque buscás historias locales, ayudanos a seguir contándotelas. SUMATE A EN|COMUNIDAD.


BOVINOS

BOVINOS . Aftosa: ¿es conveniente dejar de vacunar? La discusión entre Argentina, Uruguay y Brasil

En medio de un escenario global de brotes y nuevas exigencias sanitarias, el debate sobre este tema en la región se recalentó: especialistas advierten sobre los riesgos de flexibilizar el sistema.

17 de noviembre de 2025

DEL 21 AL 23 DE NOVIEMBRE DEL 21 AL 23 DE NOVIEMBRE

DEL 21 AL 23 DE NOVIEMBRE . Vuelve el encuentro de autos Citroën en nuestra ciudad

El próximo fin de semana se realizará en nuestra ciudad el "11° Encuentro de autos Citroën" organizado por el Grupo Amigos del Citroën de Azul y será su epicentro el Camping Municipal.

17 de noviembre de 2025

Una empresa en constante crecimiento
SOLISAN

Una empresa en constante crecimiento

17 de noviembre de 2025

"El padre de Diego busca que se haga justicia"
ENTREVISTA A MARÍA ESTHER SIMBALA

"El padre de Diego busca que se haga justicia"

17 de noviembre de 2025

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria
SE ORGANIZA UNA FERIA EXTRAORDINARIA PARA REUNIR FONDOS

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria

17 de noviembre de 2025

 Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat
CONCEJO DELIBERANTE

Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat

17 de noviembre de 2025

 De la plaza al mural, siempre en los barrios
COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

De la plaza al mural, siempre en los barrios

17 de noviembre de 2025

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las  herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"
EL CENTRO DE FORMACIÓN LABORAL 402 Y UN BALANCE DE ACTIVIDADES

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"

17 de noviembre de 2025

 Iluminación en Ruta Nº 3
CLICK!

Iluminación en Ruta Nº 3

17 de noviembre de 2025

 "Lamentablemente seguimos sumando   víctimas, accidentes y heridos"
DÍA MUNDIAL DE LAS VÍCTIMAS DE SINIESTROS VIALES

"Lamentablemente seguimos sumando víctimas, accidentes y heridos"

17 de noviembre de 2025

Chacarita y Boca ganaron el primer chico
CRUCES CON VENTAJA DE LOCALÍA

Chacarita y Boca ganaron el primer chico

16 de noviembre de 2025

Robaron paños de alambre tejido en el Parque Industrial 2
BUSCAN A LOS AUTORES DEL HECHO

Robaron paños de alambre tejido en el Parque Industrial 2

16 de noviembre de 2025

 La IA y la readecuación laboral
ENFOQUE

La IA y la readecuación laboral

16 de noviembre de 2025

 "Tenemos un continuo y exhaustivo control sobre el agua"
NIEGAN NIVELES EXCESIVOS DE ARSÉNICO EN EL AGUA

"Tenemos un continuo y exhaustivo control sobre el agua"

16 de noviembre de 2025

EN EL CLUB DE REMO

Federico Delbonis vivió una despedida inolvidable

16 de noviembre de 2025

FÚTBOL DE PRIMERA DIVISIÓN

Se abre la serie de las semifinales del Clausura

16 de noviembre de 2025