20 de junio de 2021

PEGATINA EN TRIBUNALES

PEGATINA EN TRIBUNALES. "No vamos a parar de visibilizar todos los días, hasta que vayan cayendo uno por uno"

Lo expresó "Marita" González, integrante de la AMMA, al referirse al escrache que desde esa agrupación llevaron adelante anteayer en el frente del Palacio de Justicia de Azul, donde pegaron fotografías con los rostros de hombres investigados por abusos sexuales y violencia de género.

"Marita" González, la referente de la Asociación de Mujeres Maltratadas y Abusadas (AMMA), habló sobre la pegatina y el escrache que hicieron hace dos días en el frente del Palacio de Justicia de esta ciudad, contra distintos hombres que están denunciados y procesados por casos de abusos sexuales y por violencia de género.

En el comienzo de la charla con EL TIEMPO, explicó que la jornada de "lucha y visibilización" -según la definiera- surgió luego de una reunión entre los integrantes de la organización, que ya había realizado una acción similar meses atrás.

"Pensamos que es algo importante hacer visible las caras de los abusadores y los violentos que están en libertad y de muchos que por ahí están detenidos, pero que por ahí las causas están totalmente dormidas y no tienen fecha de juicio, por lo que no se sabe si van a ser condenados", expresó.

"En este contexto de incertidumbre se pensó en esto, en pedirles a los jueces que revean las causas; a los fiscales que le hagan los pedidos correspondientes a los jueces y que dejen de darle juicios abreviados a los abusadores de niños, porque durante la pandemia han hecho una cantidad de juicios abreviados sin consultar a las víctimas. Eso nos parece un horror, que después de tremendas violaciones a niños les den el beneficio de ir a firmar al Patronato de Liberados", sostuvo.

"Eso nos indigna mucho y por ese motivo no vamos a parar de visibilizar todos los días, hasta que vayan cayendo uno por uno", advirtió.

Más adelante, González manifestó la preocupación que tienen desde AMMA por el incremento de casos de chicos abusados y de mujeres violentadas. "Pero a la vez -señaló- nos sorprende el coraje que están teniendo las víctimas y cómo ahora se están animando a denunciar. Antes estas cosas también ocurrían, pero no se denunciaban. En pandemia, sabiendo que reciben ayuda y que los medios reflejan los casos y la justicia toma cartas en el asunto, más allá que sea de manera lenta, hace que la gente se anime a denunciar".González también consideró que los menores de edad se comportan de otra manera y se animan a hablar y a contar.

"Es impresionante la cantidad de progenitores abusadores que hay. Es un horror. La gran mayoría de casos que estamos acompañando son progenitores abusadores", contó.

Consultada sobre el análisis que hacen de la tarea que se realiza desde la justicia, señaló: "Ha sido muy lento el trabajo en pandemia, se han suspendido muchos juicios y audiencias por el COVID-19, los chicos han tenido que ir a la Cámara Gesell solos y otras se han suspendido".

"Después de la carta que le elevamos al Fiscal General y a los jueces con toda la lista de las causas dormidas que había y sin resolver, de 2015 ó 2016, se empezaron a mover un poco. Pero la lentitud con la que trabajan no se puede creer", agregó la titular de la AMMA.

Por otro lado, mencionó que por la emergencia sanitaria también se perdió el vínculo y el contacto entre las víctimas y el personal de Asistencia a la Víctima y quienes se desempeñan en las fiscalías.

Por último, la vocera de la organización aseguró que seguirán visibilizando los casos de abuso y violencia para que se haga justicia: "Vamos a seguir trabajando para llegar a los jueces y a los fiscales que todavía nunca nos atendieron, porque creemos que los fiscales tienen que tener contacto directo con las víctimas y eso nunca ocurrió, porque hay víctimas que van a juicio sin conocer la cara del fiscal".

"No nos vamos a cansar, porque cada semana hay tres o cuatro denuncias y suponemos que debe haber muchísimas más. De verdad que la situación es desesperante. Hay un montón de chicos que tienen la infancia arruinada por estas lacras que en muchos casos siguen en libertad. Una gran mayoría son empleados del Estado y siguen trabajando como grandes señores", remarcó finalmente.

Si llegaste hasta acá es porque buscás historias locales, ayudanos a seguir contándotelas. SUMATE A EN|COMUNIDAD.


AYER MIÉRCOLES

AYER MIÉRCOLES. Policías incautaron una cuchilla durante un allanamiento

En el marco de una causa penal caratulada como "amenazas agravadas", esa diligencia tuvo como escenario la casa donde vive un joven al que investigan por haber intimidado días atrás a otro.

27 de noviembre de 2025

PAIS PAIS

PAIS. Cómo funcionará AlertAR, el sistema que busca adelantarse a las catástrofes climáticas

El Enacom dio a conocer los detalles del proyecto que busca advertir sobre desastres naturales y alertas por tormentas, entre otros.

27 de noviembre de 2025

 Alerta por el avance de otro brote de sarampión
EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Alerta por el avance de otro brote de sarampión

26 de noviembre de 2025

Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura
FÚTBOL LOCAL

Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura

26 de noviembre de 2025

El arte como homenaje póstumo: "Legado de Héroes"
DE MAURO SEBASTIÁN FIORENZA

El arte como homenaje póstumo: "Legado de Héroes"

26 de noviembre de 2025

Diez años de prisión para un azuleño
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Diez años de prisión para un azuleño

26 de noviembre de 2025

Lo detuvieron para cumplir tres años de prisión
A UN COMERCIANTE

Lo detuvieron para cumplir tres años de prisión

26 de noviembre de 2025

REMATE DE HACIENDAS

Números destacados en Azul

25 de noviembre de 2025

COPA PAÍS

Facundo Di Cataldo, campeón con Tandil

25 de noviembre de 2025