30 de agosto de 2023
Durante una serie de días consecutivos diferentes artistas estarán en calle Colón 767 con diferentes propuestas en el marco de ElectroXArts.
En el marco de ElectroXArts el jueves 7 de septiembre a las 19.30 en NUPA (Colon 767) con entrada libre y gratuita se realizará una performance audiovisual y arte sonoro con Mayra Alejandra Cazal y Juan Ignacio Cristeche.
En tanto el sábado 9 estará el programador y artista electrónico Diego Dorado y el domingo 10 de septiembre, Diego Alberti con performance visual y sonora. Detalles.
Sobre la propuesta
Mayra crea obras visuales estudiando patrones de geometría sagrada, representaciones visionarias de planos de conciencia y energéticos, aunados a patrones y motivos provenientes de culturas latinoamericanas involucradas en el uso de medicina natural y plantas de visión.
A través del dibujo técnico, crea un campo arquitectónico para lo sublime. Juan crea obras musicales electrónicas tanto de carácter ambiental como bailable, en los que se combinan sonidos orgánicos y tecnológicos que buscan inducir un trance reflexivo al oyente, tanto en reposo como en movimiento.
El sábado
En tanto el sábado 9 de septiembre, estará Diego Dorado - Live Coder.
Diego Dorado es live coder, programador y artista electrónico argentino. Le apasionan los proyectos de investigación que combinan innovación tecnológica con expresiones artísticas.
Ha trabajado como educador, diseñador sonoro, compositor y como desarrollador web y de videojuegos.
Ha participado en obras de arte electrónico programando para microcontroladores, videojuegos, procesamiento de señales, audiovisuales, sonorización de datos y webs interactivas; así como para diferentes formatos: realidad virtual, realidad aumentada, fulldome, mapping, performance audiovisual, instalaciones sonoras y tecno-textiles.
Performances audio-visuales en entornos de programación
El código fuente como instrumento musical.
Live coding es la práctica artística para generar música, imagen, coreografía y texto a través de dar instrucciones a computadoras en forma de algoritmos. Escribir instrucciones algorítmicas en forma de código fuente para reescribirlas mientras la performance sucede y la instrucción es ejecutada. El live coding se enfoca en el proceso de escribir código con fines creativos más que en la concreción de un resultado, lo que resulta en una práctica de exploración del sonido, la imagen, el movimiento y el lenguaje.
El live coding tiene varios rasgos a destacar, entre ellos está la posibilidad de modificar los algoritmos a medida que se ejecutan. Un segundo aspecto interesante es que en las performances se suele proyectar la pantalla donde se está escribiendo el código, permitiendo a la audiencia ver las modificaciones de quien 'livecodea'. Un tercer rasgo de esta práctica es que al abarcar diversas disciplinas artísticas, las proyecciones antedichas pueden incluir varias capas de código pertenecientes a las disciplinas involucradas. En síntesis, el live coding nos ofrece la posibilidad de generar performances audio-visuales en entornos de programación y, a su vez, es un campo fecundo para desarrollar el trabajo interdisciplinario a partir de la mixtura de lenguajes y técnicas.
En tanto el domingo 10 de septiembre, Diego Alberti estará con performance visual y sonora.
Diego Alberti, Artista, docente y programador. La instalación interactiva, el video, la música electrónica, las artes escénicas y la programación de video juegos son algunos de los formatos que le permiten a Alberti desplegar su universo creativo. Su participación en el Taller Interactivos del Espacio Fundación Telefónica, en el Taller de Proyectos del Medialab del Centro Cultural de España en Buenos Aires y el Taller AVLab del Medialab Prado de Madrid terminaron de vincularlo con la escena de las artes electrónicas iberoamericanas permitiéndole experimentar materiales, formatos y modelos de producción. Sus trabajos han sido exhibidos en los museos Juan B. Castagnino y MACRO de Rosario, en el Centro Cultural Recoleta, el Centro Cultural San Martín y el Centro Cultural de España de Buenos Aires, en el Museo de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca, en el Museo Municipal de Arte Ángel María de Rosa de Junín, en el Medialab Prado de Madrid y en FILE Festival de San Pablo entre otros.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Policías del Comando de Prevención Rural local aprehendieron anoche a dos hombres, quienes poseían carabinas sin la debida autorización legal que usaban para la caza furtiva. Ambos recuperaron la libertad hoy sábado, después del mediodía.
23 de agosto de 2025
23 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025