15 de agosto de 2023
En el marco del XVII Festival Cervantino de Azul, y teniendo en cuenta que el trabajo de todo el año es un camino hacia el mismo, los días 27 y 28 de octubre se realizarán las III Jornadas Pedagógicas.
De esta manera se da continuidad al proyecto académico de Azul iniciado en el año 2007, que engloba las Jornadas Académicas y las Jornadas Pedagógicas -que desde el año 2019 se realizan de manera alternada, cada dos años-. En estos espacios el protagonismo se centra en los educadores que llevan a las aulas de los diferentes niveles educativos la promoción de la lectura de El Quijote en particular y de obras clásicas en general, y que construyan conocimiento a partir de esas experiencias. La posibilidad de compartir y replicar esos saberes en nuevos espacios educativos es el sustento de estos encuentros, que apuntan a poner en valor la profesionalización del trabajo educativo, el fortalecimiento del educador como diseñador de situaciones de enseñanza.
En esta tercera edición de las Jornadas Pedagógicas se contará con un espacio para que los docentes de los distintos niveles puedan mostrar proyectos pedagógicos y compartir sus experiencias educativas en torno al Quijote, valiéndose del formato de relatorías.
La importancia de este proyecto formador está avalada por las entidades que se involucran en su realización: la Cátedra Cervantes de la Universidad Nacional del Centro, en colaboración con la Asociación Civil Azul Ciudad Cervantina, el Instituto Cultural y Educativo del Teatro Español, Jefatura Distrital de Azul, el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 2 de nuestra ciudad, y el auspicio de la Agencia Cultural de la Embajada de España en Argentina.
Este año se ha previsto comenzar el viernes 27 de octubre con una propuesta teatral destinada a los alumnos del nivel primario: "Dulcinea, una aventura quijotesca", que estará a cargo de la Compañía del Revés, con acreditada experiencia. Este grupo vuelve a Azul esta vez para presentar al Caballero de la Triste Figura desde la ficción, para alumnos del segundo ciclo de las escuelas primarias, en turnos mañana y tarde.
El sábado 28 de octubre, en la sede de la Facultad de Derecho sita en calle Bolívar, docentes de todos los niveles educativos podrán compartir sus propuestas de trabajo con textos cervantinos u otros clásicos, que hayan podido abordar en las aulas desde distintos lenguajes. El objetivo es apostar a la pervivencia de estos textos, a la fuerza que radica en sus legados para aportar a la discusión en torno a cómo volver productivas las grandes obras de la literatura en el aula.
Así pues, se pretende que sea un espacio de diálogo, en donde no sólo se expongan proyectos de aula, sino también que se aliente la reflexión y el debate sobre ellos. Convencidos de que los contenidos curriculares siempre admiten la posibilidad de hablar de los grandes textos clásicos, y valernos de los mismos como un vehículo para que los aprendizajes fluyan, desde la organización se pone el acento en este aporte, también, como un perfil identitario de nuestra ciudad, de su legado cultural y de los valores que el Festival Cervantino le han impreso, a punto de reconocer su trayectoria en diversos espacios del mundo.
En el presente año escolar, el cuarenta aniversario de nuestra democracia recuperada ha sido el disparador para reflexionar desde el Capítulo VI de la Primera Parte del Quijote, como sugerencia y no de manera excluyente. También se sugiere trabajar el eje de Identidad Bonaerense, a partir de diferentes asociaciones temáticas y de experiencias que las y los docentes puedan establecer. Como parte del encuentro entre docentes, se contará con la participación de un gestor de la lengua y la expresión como es Mariano Magnifico, quien brindará una exposición dinámica e interactiva que posibilitará discutir acerca de la fuerza de las palabras en el entramado social en general y en el dispositivo escolar en particular. ¿Cómo nos enfrentamos a las palabras prohibidas? ¿Qué podemos y qué no decir/enseñar en el aula?
Mariano Magnifico es actor, cantante, escritor e influencer. Egresado de la carrera de Letras (UBA) y de la Maestría en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural (UNSAM), se dedica a hacer contenido en redes sociales sobre la lengua, la escritura, la oralidad y el humor.
Hasta el 1 de octubre próximo se podrán enviar los resúmenes de experiencias educativas para participar como expositores en las comisiones de trabajo. Los organizadores ofrecen asesoramiento y acompañamiento para la elaboración escrita de las experiencias. Los resúmenes deberán enviarse por correo electrónico a: jornadascervantinasazul@gmail.com
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Policías del Comando de Prevención Rural local aprehendieron anoche a dos hombres, quienes poseían carabinas sin la debida autorización legal que usaban para la caza furtiva. Ambos recuperaron la libertad hoy sábado, después del mediodía.
23 de agosto de 2025
23 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025